La batalla crucial de Pro: Jorge Macri, ante la amenaza de una Legislatura adversa y con pesos pesados
El oficialismo porteño renueva seis de sus siete bancas y se alista para enfrentarse a una oposición atomizada; el riesgo para la gobernabilidad y el temor a una alianza del PJ con Larreta
9 minutos de lectura'


El resultado de los comicios porteños tendrá un impacto especial en la interna entre Pro y La Libertad Avanza (LLA) y podría condicionar la carrera hacia octubre. Pero las urnas también determinarán cómo quedará conformado el mapa político de la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires a partir del 10 de diciembre.
En ese contexto, Jorge Macri arriesga mucho. En la elección del 18 de mayo se renovarán las bancas de 30 legisladores. Y el jefe de gobierno porteño requiere ratificar el liderazgo de su partido en el distrito para no quedar debilitado y con escaso margen de maniobra en el parlamento capitalino durante la segunda mitad de su mandato.
Jorge Macri no goza de una mayoría que le permita transitar sin escollos las votaciones y enfrenta un tablero con altas dosis de fragmentación desde que asumió su cargo. Sin embargo, la atomización de los bloques opositores podría ser mayor a partir de la reconfiguración del mapa político de la ciudad que se plasmó en el cierre de alianzas para las legislativas del 18 de mayo.
A su vez, la elección porteña se convirtió en una batalla crucial para las principales fuerzas políticas –desde La Libertad Avanza hasta el peronismo o los exaliados de Pro en Juntos por el Cambio-. Por lo cual, la grilla de postulantes de la oposición a Pro estará plagada de aspirantes de peso, como Leandro Santoro, Manuel Adorni u Horacio Rodríguez Larreta y Paula Oliveto. Son figuras de renombre en sus espacios -la mayoría tiene altas posibilidades de acceder al cargo, según las encuestas- que ansían construir bloques fuertes en la Legislatura a partir del 10 de diciembre. Es que, una vez que se conozca el veredicto de las urnas en la Capital, se desatará la disputa por la sucesión de Jorge Macri en 2027.
Desde que el exintendente de Vicente López y primo del expresidente Mauricio Macri tomó posesión, Pro debe hacer un equilibrio cada vez más delicado entre aliados que tienen diversas ideologías y visiones sobre la gestión de Javier Milei. Ahora se sumará otra complicación: la competencia clave del 18 de mayo produjo un reordenamiento de fuerzas en la Ciudad.

Mayor fragmentación
Mientras el peronismo y el kirchnerismo lograron preservar la unidad para empujar la candidatura de Santoro, quien parte como el gran favorito, el Pro sufrió la escisión de dos de sus principales figuras en el distrito: Larreta y Patricia Bullrich, los dos candidatos a presidente de JxC en 2023. Así como Larreta optó por competir por fuera de Pro y desafiar a los Macri, Bullrich cerró filas con su nuevo jefe político y fusionó su tropa porteña con los libertarios que responden a Karina Milei. Además, el macrismo se inclinó por recuperar su identidad y prescindió de un acuerdo con la UCR, la Coalición Cívica, de Elisa Carrió, o Confianza Pública, de Graciela Ocaña, aliados habituales de Pro en la Legislatura.
“Necesitamos que el Pro quede en pie. A partir del 10 de diciembre, habrá que discutir ley por ley y construir gobernabilidad”, remarcan en el equipo de campaña de Jorge Macri.
Saben que, a partir del recambio legislativo, el parlamento capitalino podría convertirse en un campo minado para el macrismo. Pro pone en juego 9 bancas. En rigor, el partido amarillo solo tiene 7, ya que Emmanuel Ferrario y Claudio Romero responden a Larreta y ya no formarán parte del oficialismo. Ferrario ocupará el tercer casillero en la nómina del exjefe porteño e intentará seguir cuatro años más en la Legislatura. En cambio, Romero no podrá renovar.
El bloque de Pro ya había sufrido las bajas de los tres legisladores que siguen las instrucciones de Patricia Bullrich: Juan Pablo Arenaza, María Luisa González Estevarena y Silvia Imás. Ellos se integraron a la bancada de LLA que conduce Pilar Ramírez, alter ego de Karina Milei en la Capital. Arenaza estará en la lista de Adorni en un puesto expectante, por lo que podría continuar. Resta saber si Bullrich logrará conservar con otro alfil propio la banca que hoy ocupa González Estevarena, quien termina su segundo mandato.
El desafío para Adorni
En ese contexto, Adorni y los libertarios de Karina Milei enfrentan un desafío mayúsculo: deberán alzarse con un buen resultado para conservar las seis bancas que arriesga el grupo de Ramírez. Por lo pronto, confían en marcar un avance de LLA en el refugio de los Macri y sumar unos cuatro legisladores.
Pese a que admiten que lidian con un escenario adverso por la división de la oferta de centroderecha, los macristas se aferran a una visión optimista. Creen que, dado que no compartirán listas con otros aliados, el jefe porteño podría hacer crecer el número de diputados amarillo puro por más que Pro haga una performance discreta. Renuevan seis escaños de siete. Y, en caso de obtener unos veinte puntos, calculan que podrían sumar cinco legisladores macristas. Así, la bancada de Pro pasaría de 7 a 12 integrantes.
No obstante, el partido de los Macri lidiaría con una Legislatura hiperfragmentada. Sus referentes reconocen que deberán actividad una dinámica de consensos para llegar al número de votos necesarios (31) para aprobar las leyes o reformas del Ejecutivos o frenar eventuales planteos o pedidos sesiones especiales de la oposición. Dado que trascendió que Juan Manuel Olmos, uno de los caciques del PJ en la Capital, evaluaría la chance de integrar la lista de Santoro, temen que la oposición más dura se aliste para pelearle al oficialismo el control de “la casa” y arrebatarle la vicepresidencia primera de la Legislatura, cargo que actualmente ocupa Matías López, muy cercano a Diego Santilli. “Por eso hay tanta desilusión con Larreta. Lo que hizo es funcional al kirchnerismo”, repiten en la cúpula de la Ciudad.
La apuesta del PJ
Actualmente, el bloque de Unión por la Patria, que ahora preside Claudia Neira, una dirigente de confianza de Olmos en la Legislatura, tiene 18 integrantes. Si bien debe renovar ocho diputados, los estrategas de Santoro aspiran a crecer. Si logra llegar a los 30 puntos, un techo histórico del peronismo en la ciudad, podría quedarse con una bancada de 20. ¿Intentarán seducir a Larreta para tejer acuerdos? Olmos y el exjefe porteño tienen una estrecha relación. En las últimas horas se frenaron las tratativas en el peronismo por el cierre de listas debido al fallecimiento de Pablo Olmos, hermano del titular de la AGN y vicepresidente primero de Nueva Chicago.
Quien también ansía apoyos para llegar a la Legislatura es Juan Manuel Abal Medina, quien peleará por fuera del frente del PJ y el kirchnerismo con el espacio Justa, libre y Soberana.

Atento a la erosión que sufre Pro por el ascenso de Milei, Santoro aspira a posicionarse en la carrera por la jefatura de gobierno. Un triunfo o una buena performance en las legislativas porteñas le permitiría consolidarse como el gran retador de Jorge Macri. Una buena performance le permitiría acercarse a su objetivo: construir un frente más amplio en 2027 –por caso, tiende puentes con Lousteau y distintos sectores progresistas-. En su entorno deslizan que anhela edificar una coalición social con los “mejores de cada fuerza” para quitarle a Pro el control de su bastión. Por su parte, la izquierda, que llevará a Vanina Biasi como primer postulante, deberá ser competitiva si quiere conservar sus tres legisladores.
Hasta ahora, Jorge Macri logró blindar la gobernabilidad gracias a que mantuvo el esquema de alianzas que heredó de Larreta. Es decir, contó con la ayuda de los radicales de Daniel “Tano” Angelici y el eje Emiliano Yacobitti-Martín Lousteau; la Coalición Cívica, de Elisa Carrió; los libertarios blue -Ramiro Marra, Eugenio Casielles y los dos legisladores del MID que responden a Oscar Zago-; Compromiso Liberal Republicano, de Pablo Donati; y Republicanos Unidos, de Yamil Santoro.
Pero ese tablero de socios dialoguistas podría reconfigurarse tras la compulsa del 18 de mayo. Por ejemplo, la CC arriesga dos de sus tres bancas. Carrió, quien apostó por Paula Oliveto, ya se comprometió con Jorge Macri a colaborar para preservar la gobernabilidad, por más que su fuerza y Pro no integrarán una alianza. Los radicales tienen ocho legisladores, pero renuevan solo tres. Dos responden al “Tano” Angelici, quien tiene un pacto de cogobierno con Jorge Macri, y el restante, a los Nosiglia. Para el test del 18 de mayo, Lousteau y Angelici intentarán salvar su capital con una propuesta disruptiva: Lucille Levy, extitular de la FUBA, estará al frente de la nómina.
Entretanto, Jorge Macri también podría perder como aliado a Yamil Santoro, quien competirá con el frente Unión Porteña Libertaria. A su vez, el bloque de los libertarios blue, que suele cooperar con Pro en la Legislatura, pondrá en juego dos escaños: los de Ramiro Marra y Jorge Reta. El broker, expulsado de LLA por Karina Milei, se lanzó como candidato con el sello de la UCeDé e intentará mantenerse en el ajedrez porteño.
Con ese trasfondo, los negociadores de Pro asumen que encararán una obra de ingeniería política para evitar arremetidas de la oposición. Más dificultades aún tendrán para llegar a los 40 votos -en el debate de ficha limpia llegaron a 39, gracias al respaldo de LLA, que suele votar en contra de los intereses del macrismo- que se requieren para aprobar leyes con mayoría especial.

“Lo más complicado es la fragmentación. No sabemos cómo van a jugar Horacio y Confianza Pública”, dicen en el macrismo. Ocaña, quien puso a Melisa Balbi en la nómina de Larreta, arriesga un escaño de los tres que tiene.
Si bien el recambio legislativo se dará el 10 de diciembre, en Pro se alistan para un reto complicado de ahora en adelante. Creen que la discusión en la Legislatura se va a “teñir de campaña”, lo que podría obstaculizar la idea del macrismo de avanzar con la baja de ingresos brutos o proyectos de financiamiento para el Ejecutivo. “Vamos a estar muy complicados”, admiten en la cúpula de Pro.

Otras noticias de Jorge Macri
- 1
Causa Vialidad: Cristina Kirchner presenta su último recurso ante la Corte Suprema para evitar la prisión
- 2
Una nueva geografía política con amenazas para todos
- 3
Duras críticas de Mauricio Macri al “triángulo de hierro” del Presidente: “La obsesión de Karina Milei es ir por Pro”
- 4
Escribanos internacionales impulsan la desjudicialización de los divorcios y las sucesiones
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite