La Asociación de Jueces Federales recobra protagonismo junto a Ricardo Lorenzetti
La entidad surgida al calor de la pelea con el kirchnerismo, hace cuatro años, vuelve a mostrarse con una charla académica sobre pandemia y medio ambiente
4 minutos de lectura'


Los jueces federales dejan el bajo perfil de la mano del ministro de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti. Al menos en lo académico. La Asociación de Jueces Federales (Ajufe), que se formó al calor de la pelea entre el kirchnerismo y la Justicia en 2017, volvió a ganar protagonismo esta semana con el anuncio de una conferencia del juez Lorenzetti sobre el enfoque ambiental de la pandemia, que se realizará por Zoom el próximo 9 de junio.
Los organizadores plantean que es una actividad estrictamente académica, continuación de otras que se vinieron realizando el último año y que no tiene ninguna lectura política, a pesar de que el principal expositor será quien fue presidente de la Corte entre 2007 y 2018 y uno de los que alentó la creación de esta asociación de jueces federales.
Este año, la Corte Suprema cambia sus autoridades y la actividad despertó suspicacias en el ámbito judicial. “Es verdad que Lorenzetti siempre piensa dos jugadas para adelante, pero en ese caso es solo una conferencia académica” dijo uno de los jueces a LA NACION.
Lorenzetti dará una conferencia sobre “El enfoque ambiental de la Pandemia”. El presidente de Ajufe es el juez Jorge Morán, de la Cámara Contencioso Administrativo Federal, y su secretario general es el juez Ariel Lijo, uno de los de mayor cintura política de Comodoro Py 2002 y referente inspirador de la organización.
Los asistentes deben registrase por mail y 30 minutos antes del evento recibirán el enlace y contraseña para ingresar.
Además de la Ajufe, participa de la organización la Asociación de Fiscales y Funcionarios (Affun). En esa organización también le quitaron toda relevancia política al evento y dijeron que es una actividad doctrinaria producto de un convenio que habían firmado ambas organizaciones.

“Además de a Lorenzetti vamos a invitar a los otros jueces de la Corte: a Elena Highton, por ejemplo, para que hable sobre género”, dijo un encumbrado juez de Ajufe, que negó que la organización hubiera estado inactiva: dijo que se dedicó a organizar y auspiciar charlas y cursos de capacitación judicial, fuera del radar de la política.
Como ejemplo, destacó una actividad que se había planeado con Marcela Losardo sobre trata de personas, que no se concretó por la renuncia de la funcionaria al cargo de ministra de Justicia, así como la charla organizada por Jufejus (Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias) sobre el rol del juez en el sistema acusatorio, a cargo del juez de la corte santafesina Daniel Erbetta. También se organizó una conferencia sobre lingüística forense que trató sobre el lenguaje como evidencia.
Lorenzetti ya expuso el 21 de mayo último en la Organización de Estados Americanos (OEA), sobre justicia y medio ambiente, uno de sus tópicos.
Sin embargo, otro de los jueces que estuvo desde el principio en Ajufe admitió que la organización “está con respirador” pero dijo que, con la pandemia, tuvieron oportunidad de darle vida auspiciando eventos de capacitación de magistrados.
El chat de Ajufe sigue activo, aunque algunos mensajes se acumulan en el WhatsApp sin que sean leídos con la misma avidez que años atrás. Esto a pesar de que el kirchnerismo sigue tenido a la justicia federal como su principal enemiga y que el presidente Alberto Fernández promovió licuar el poder de los jueces federales de Comodoro Py 2002 mediante una reforma que quedó congelada en la Cámara de Diputados, luego de ser aprobada por el Senado en agosto de 2020.
Cada mes y medio se planteó alguna actividad y como en esta ocasión era conjunta con los fiscales, pensaron en un invitado de fuste, Lorenzetti, cuya presencia atrajo todas las miradas.
Otras noticias de Corte Suprema de Justicia
- 1
El Congreso finalmente no enviará una comitiva de legisladores al funeral del Papa Francisco
- 2
Villarruel renueva su círculo íntimo para profesionalizar su equipo de colaboradores
- 3
Milei le respondió a Macri por su frase de los dirigentes de Pro comprados: “Que traiga la factura”
- 4
Revés judicial para Javier Milei en el juicio contra Jorge Fontevecchia