Juan Grabois compartirá con Francisco en Roma un nuevo encuentro con los movimientos populares
Será el 20 de septiembre, para celebrar los diez años de la primera reunión, en la que el pontífice visibilizó la problemática de los excluidos; un sello del pontificado
4 minutos de lectura'


Referentes sociales de los cinco continentes que militan por los derechos de los excluidos, entre ellos el dirigente argentino Juan Grabois, se verán dentro de dos semanas con el papa Francisco en el Vaticano, en un simposio para celebrar los diez años del primer Encuentro Mundial de Movimientos Populares. La convocatoria, con el lema “Plantando bandera frente a la deshumanización”, se desarrollará para evocar la primera reunión celebrada en Roma, donde el pontífice jesuita lanzó la consigna de las tres T: “Tierra, techo y trabajo”, adoptada como bandera por las organizaciones en la última década.
En aquella convocatoria de octubre de 2014, en el segundo año de su pontificado, Francisco reivindicó a los movimientos populares y animó a asumir un desafío: “Ninguna familia sin vivienda, ningún campesino sin tierra, ningún trabajador sin derechos, ninguna persona sin la dignidad que da el trabajo”.
El simposio para recordar aquel encuentro se hará el viernes 20 de septiembre, entre las 10 y las 13 hora de Roma, y Grabois participará en su condición de miembro del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, el organismo de la Santa Sede que organiza la reunión. Lo integra por haber sido uno de los fundadores de los encuentros, que tuvieron continuidad en Santa Cruz de la Sierra (2015), durante la visita de Francisco a Bolivia, y en Roma, nuevamente, en 2016. Durante la pandemia, en 2021, tuvo lugar en forma virtual la última cita del Papa con los movimientos populares, al margen de distintos documentos que les dedicó.
Grabois fue invitado junto con la dirigente social 0Xaro Castelló, del Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos, y el economista brasileño Joao Pedro Stedile, quienes también formaron parte del grupo fundador de la iniciativa. Se espera un mensaje de Francisco, en el cierre de las deliberaciones, e intervendrá también el prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, cardenal Michael Czerny.
El vínculo de Francisco con Grabois se remonta a 2008, cuando el entonces arzobispo Jorge Bergoglio comenzó a celebrar misas para denunciar la trata de personas, el trabajo esclavo y la marginación de los inmigrantes, en barrios postergados de la ciudad de Buenos Aires. Allí conversó con dirigentes de organizaciones que impulsaban la economía popular.
El dirigente enrolado hoy en el peronismo participó del primer encuentro de Francisco con los movimientos populares, en 2014, cuando levantó su voz en favor de que “todo trabajador, esté o no esté en el sistema formal del trabajo asalariado, tiene derecho a una remuneración digna, a la seguridad social y a una cobertura jubilatoria”. Una década después, entre otros problemas sociales, el debate por el sistema jubilatorio en la Argentina enfrenta en duros términos al gobierno de Javier Milei con las organizaciones del sector y la oposición política.

La convocatoria
“Este aniversario es una buena ocasión para reflexionar sobre el recorrido que hemos hecho en este tiempo con compañeros y compañeras de todo el mundo, plantando la bandera de la paz en nuestra Casa Común”, expresa la invitación cursada por el Vaticano, en referencia a los lineamientos marcados por Francisco en las encíclicas Laudato si y Fratelli tutti.
La Santa Sede presentará en ese espacio un libro que recopila los mensajes que Francisco dirigió a los movimientos populares y otros textos de su magisterio, además de un video que sintetizará los tramos más salientes de estas convocatorias.
Voceros de organizaciones sociales explicaron a LA NACION que la jornada del 20 de septiembre no será una nueva edición del Encuentro de Movimientos Populares, sino un simposio para conmemorar los diez años de una convocatoria que no tenía antecedentes y que Francisco impulsó desde el comienzo de su pontificado.
Se transmitirá por Youtube y participarán dirigentes de movimientos de todo el mundo que se conectarán en forma virtual.
Francisco llegará al encuentro luego de su extenso viaje por Asia y Oceanía –el más largo de su pontificado-, en el que recorrerá 32.000 kilómetros en 12 días, por ciudades de Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Timor Oriental y Singapur.
En noviembre del año pasado, Grabois participó de un encuentro en Roma para recordar los diez años de la exhortación apostólica Evangelii gaudium (la alegría del Evangelio), el primer documento programático del pontificado de Jorge Bergoglio, elegido papa en marzo de 2013. Allí consideró que Francisco “es el mejor abogado del mundo para los pobres y los pueblos pobres”. Destacó, además, los “límites claros” que plantea el Papa frente a “propuestas hegemónicas deshumanizantes que niegan la primacía de la dignidad humana sobre los beneficios económicos”.

Otras noticias de Actualidad política
"Amanerados y comunistas". El biógrafo de Milei publicó un controvertido posteo sobre el Papa y el cónclave
"Yo no tengo nada que ver". Eduardo Menem habló sobre el rol de su familia en el gobierno de Milei y criticó "las formas"
Tras ser procesado por violencia de género. Alberto Fernández le dedicó un posteo a su hijo Francisco
- 1
Críticas, reconciliaciones y ausencias: la historia de desencuentros con el papa Francisco de la comitiva presidencial que viaja a Roma
- 2
Detienen a un dirigente ligado al gobierno de Capitanich por lavar dinero de planes sociales
- 3
Así fueron las gestiones secretas del papa Francisco en la Argentina y el mundo
- 4
El kirchnerismo quiere crear una nueva ciudad dentro de La Matanza en honor al papa Francisco
Últimas Noticias
La comitiva oficial. Con un lugar privilegiado, Milei asiste al funeral del Papa y luego se reunirá con Meloni
Fin al congelamiento. Los senadores esquivaron el debate para frenar sus dietas y recibirán un sueldo bruto de $9 millones
Junto a seis funcionarios. Milei está en Roma para el funeral del papa Francisco y podría reunirse con Meloni tras el sepelio
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite