Javier Milei viaja este mes a Israel y tiene previsto firmar un memorándum con el primer ministro Netanyahu
El Presidente partirá en veinte días hacia el Estado judío, al que llegará por segunda vez en lo que va de su mandato; podría anunciar el traslado de la embajada a Jerusalén
5 minutos de lectura'


Días después de haber llegado a Estados Unidos y estrechado lazos con Donald Trump, el presidente Javier Milei ya prepara la segunda visita oficial a su otro aliado estratégico: el Estado de Israel, que gobierna el primer ministro Benjamín Netanyahu.
Desde la oficina del portavoz presidencial, Manuel Adorni, y fuentes diplomáticas confirmaron a LA NACION que desde el próximo domingo 23 de marzo y por cuatro días, el Presidente estará en el Estado hebreo, que atraviesa una frágil tregua con el grupo terrorista Hamas, luego de 16 meses del conflicto armado en la franja de Gaza, originado en el devastador ataque de ese grupo al sur de territorio israelí.
Aún con agenda no confirmada en su totalidad, y dependiendo de como continúe la guerra en la zona, se prevé un encuentro cara a cara con Netanyahu, a quien Milei ya visitó en Jerusalén en el primero de sus viajes a Israel, a poco de asumir su cargo. Hace diez días, el primer ministro le agradeció a Milei por haber decretado dos días de duelo por el asesinato de tres integrantes de la familia Bibas, de origen argentino, a manos de Hamas en la franja de Gaza.
El plato fuerte de la visita, coinciden las fuentes de ambos países, será la firma de un memorándum conjunto “en defensa de la libertad, la democracia y en combate del terrorismo y las dictaduras, en el marco de un afianzamiento de la alianza bilateral entre ambas naciones”, como anunciara el propio primer mandatario en noviembre pasado.
“Mientras los kirchneristas hacían un memorándum con Irán, nosotros hacemos uno con Israel. Ellos firmaban pactos espurios de silencio y complicidad en el delito, nosotros sancionamos alianzas con nuestros semejantes en defensa de la justicia y la libertad”, sostuvo el Presidente al disertar en la entrega del premio Israel Innovation Awards, en el Hotel Emperador.
Durante los últimos meses, el embajador argentino en Israel y rabino de cabecera de Milei, Axel Wahnish, discutió los términos del documento con la diplomacia israelí, e incluso fue recibido por Netanyahu en Jerusalén, días atrás.
La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el canciller Gerardo Werthein (que estuvo en Israel a principios de febrero) acompañarán al Presidente en su visita al Estado hebreo, que contendrá también una exposición del Presidente ante la Knéset, el parlamento israelí, como informó Wahnish a Clarín.
Además, está pendiente la recepción formal del “Nobel judío”, que la fundación Génesis Prize otorgara a Milei en enero pasado por “su compromiso con Israel en un momento crítico de su historia, incluyendo su decisión de trasladar la embajada argentina a Jerusalén y su postura firme en la ONU para revertir años de votos contrarios a Israel”.
Una curiosidad: en el mismo comunicado, la fundación informó que también premió al presidente por su “compromiso con los valores occidentales, democracia y libertad alrededor del mundo”, incluido Ucrania. Nadie sospechaba, por ese entonces, que Argentina se abstendría a fines del mes pasado en las Naciones Unidas de condenar a Vladimir Putin por la invasión a ese país, en línea con el cambio de postura de Estados Unidos sobre ese conflicto.

Fuentes diplomáticas no confirmaron que la recepción de ese premio se dé en esta oportunidad. Tampoco quisieron arriesgar, y en este caso extremaron la cautela, sobre si Milei concretará su anuncio de trasladar la sede de la embajada argentina, desde Hertzlia (dónde funciona actualmente) a Jerusalén, considerada por Israel como su “capital eterna”, aunque reclamada también por la Autoridad Nacional Palestina.
La decisión de trasladar la embajada-un paso que Donald Trump dio durante su primer mandato en la Casa Blanca y que recientemente efectivizó el presidente de Paraguay, Santiago Peña-ya fue motivo de controversia durante la discusión del pliego de Wahnish en la comisión de Acuerdos del Senado. En respuesta a los cuestionamientos del senador Martín Lousteau, quien recordó que la ONU considera a Jerusalén como “territorio en disputa”, Wahnish sostuvo que el traslado sería hacia el sector occidental de Jerusalén, no reclamada por los palestinos. Aplazada durante la gestión de Diana Mondino en la Cancillería, la llegada de Werthein al Palacio San Martín, y sobre todo el cambio de gobierno en Estados Unidos podrían motivar al Presidente a decidir dar ese paso en su inminente visita.
Conformes con el apoyo mostrado por Milei desde que se iniciara su mandato, en Israel y la comunidad judía local valoran la reciente aprobación legislativa del juicio en ausencia, que permitirá juzgar a distancia a exfuncionarios iraníes acusados por la Justicia argentina por su participación en el atentado a la sede de la AMIA, en julio de 1994, que provocara la muerte de 85 personas y tres centenares de heridos.
Desde el Gobierno dan por hecho que, al igual que el año pasado y días antes de su viaje, Milei estará junto a miembros de su gabinete el próximo lunes 17 en la esquina de Suipacha y Arroyo, dónde se ubicaba la embajada de Israel en Buenos Aires, destruida hace 33 años por un atentado terrorista, con un saldo de 22 muertos.
Otras noticias de Javier Milei
- 1
Murió Hugo Soriani, periodista, escritor y uno de los fundadores de Página 12
- 2
Golpe de efecto en Balcarce 50: tras los anuncios económicos, el Gobierno intenta recuperar la agenda
- 3
Fuerte reacción de Cristina Kirchner contra Milei tras el anuncio del fin del cepo al dólar
- 4
Dónde voto en Santa Fe: cómo consultar el padrón para las elecciones 2025
Últimas Noticias
Elecciones en Santa Fe. Confianza del gobernador Pullaro y dudas por la participación y la performance de los candidatos de Milei
Ramiro Marra. “No hay un enfrentamiento con Adorni; mi candidatura es un complemento”
Ya votó casi el 60% del padrón. Pullaro plebiscita su gestión en Santa Fe con una elección para reformar la constitución provincial
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite