Ignacio Torres sobre un acuerdo electoral entre Pro y LLA: “Se tiene que dar de manera natural”
El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios
- 26 minutos de lectura'
22.30 | Un Patrón del Mal provincial, sicarios y campañas electorales
Por Diego Cabot
AGUAS BLANCAS. - Es verdad que visitar esta ciudad es llenarse de colores vivos, de cuentos de contrabando y de historias de bagayeros. La ropa imitación, las zapatillas y las ofertas en la ciudad boliviana de Bermejo ofrecen una primera foto. Pero a poco de andar, luego de varios cafés y de charlas con acento norteño, se descubre que detrás de la postal de Aguas Blancas se esconde también oscuridad. Una sórdida trama de ejecuciones, muertes, dinero y, por supuesto, droga y armas es el telón de fondo de una de las fronteras más difíciles del norte argentino.
La historia subterránea emerge a la superficie con muertes que aparecen cada tanto en la zona comprendida por Aguas Blanca, Orán, Pichanal y, en menor medida, Salvador Mazza, todas a pocos kilómetros de la ruta 34, una de las arterias vitales por donde se mueve la droga.
21.50 | Sugestivo itinerario: Santilli visitó la Casa Rosada horas antes participar en la reunión de Pro
Por Cecilia Devanna
El diputado Diego Santilli visitó este miércoles la Casa Rosada antes de asistir a la reunión de la mesa ejecutiva de Pro, encabezada por Mauricio Macri, en la que se tratará, entre otros puntos, la tensa relación con La Libertad Avanza (LLA). Santilli, uno de los dirigentes amarillos más cercanos a LLA, fue recibido por Eduardo “Lule” Menem, subsecretario de la Presidencia y hombre de Karina Milei.
El sugestivo itinerario de Santilli cobra otra dimensión si se tiene en cuenta que Menem es uno de los responsables del armado electoral libertario y que la visita de Santilli se produce minutos después de que los legisladores porteños que responden a Patricia Bullrich anunciaran su pase a La Libertad Avanza, y luego de que el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, abandonara Pro con el mismo destino.
Cerca de Menem, sin embargo, aseguraron que con Santilli “no hablaron de cuestiones de armado político, charlaron de la agenda parlamentaria”.
En la charla, según contaron, se habló de las posiciones que tomará PRO respecto de los siete temas que el Ejecutivo puso en el temario de sesiones extraordinarias. Allí, fundamentalmente, está la búsqueda de la derogación de las PASO, en las que PRO acompañaría la suspensión, en línea con lo postulado en la Ciudad de Buenos Aires, por su jefe de Gobierno, Jorge Macri. También acompañarán la aprobación de los proyectos de ficha limpia, juicio en ausencia, reiterancia y reincidencia, pero no apoyarían la ley de quebrantos.
20.27 | La foto de la reunión de la mesa de Pro
Reunión de la Mesa Ejecutiva del PRO en la sede partidaria, trabajando por el futuro de nuestro país. pic.twitter.com/TWW9SSZgca
— PRO (@proargentina) January 29, 2025
19.30 | Pese a los gestos de hostilidad de los libertarios, el Pro, con el regreso de Macri, ratificó su intención de acordar con Milei
Por Matías Moreno
Pese a los últimos gestos de hostilidad de la Casa Rosada, la “mesa ejecutiva” de Pro, el partido que lidera Mauricio Macri, ratificó hoy su intención de negociar un acuerdo con Javier Milei para confluir en las próximas elecciones legislativas.
Durante una reunión de cúpula encabezada por el propio Macri en la sede partidaria de Balcarce 412, los altos mandos de la fuerza amarilla concordaron en que tiene vocación de llegar a un entendimiento con el oficialismo. Más allá de que el encuentro se produjo horas después de que Karina Milei y Patricia Bullrich le asestaran un nuevo golpe a Jorge Macri en la Legislatura al ejecutar la ruptura de la bancada oficialista -tres leales a la ministra de Seguridad se fusionaron con la bancada de La Libertad Avanza-, el expresidente evitó salir a confrontar con los libertarios.
18.29 | Militantes sobrevivientes: la célula dormida del Movimiento Evita que zafó de la “motosierra” de Milei y sigue en el Gobierno
Por Matías Moreno
El presidente Javier Milei suele jactarse de que desembarcó en la Casa Rosada para “terminar con los curros” de la dirigencia política, sindical y social. Es más, la semana pasada prometió perseguir a los “zurdos” hasta “el último rincón del planeta en defensa de la libertad”. Sin embargo, parte de “la casta” logró penetrar a la administración libertaria y sobrevivir a la “motosierra”, la herramienta insignia del ajuste fiscal de Milei. Es que la podadora pareció extraviarse a la hora de recortar algunos cargos políticos o privilegios de funcionarios que habitan en áreas estratégicas del Gobierno.
Al menos es lo que ocurrió en un caso muy curioso: a 415 días de que Milei asumiera la Presidencia, un grupo de personas ligadas a Fernando “Chino” Navarro, como su nuera Estefanía Baudino, o el Movimiento Evita perduran en puestos del gabinete libertario. Es la unidad de resistencia.
La mayoría de los supervivientes fueron contratadas por Navarro, exsecretario de Relaciones Parlamentarias e Institucionales en la gestión de Alberto Fernández, y permanecen hasta hoy en la Dirección Nacional de Fortalecimiento de la Sociedad Civil, que depende de la Jefatura de Gabinete.
17.41 | Ignacio Torres sobre un acuerdo electoral entre Pro y LLA: “Se tiene que dar de manera natural”
Tras la reunión de Pro, el gobernador de Chubut declaró que un acuerdo entre los bloques no puede ocurrir “impostado por lo que convenga electoralmente”. “Nunca en este país cuando hubo un amontonamiento de dirigentes para intentar sumar volumen en una elección salió bien. Jamás. Siempre que se hizo eso y se apeló a la renovación o con el famoso ‘que se vayan todos’, dieron la vuelta a la manzana y volvieron a entrar a la Rosada”, declaró en LN+.
16.50 | En una tensa reunión, Luis Juez le planteó sus diferencias a Mauricio Macri
Por Gustavo Ybarra
En una breve pero tensa reunión, el senador Luis Juez le planteó a Mauricio Macri las diferencias con la conducción del partido, que encarna el expresidente, que lo llevaron a renunciar a la jefatura del bloque Frente Pro de la Cámara alta, cargo en el que será reemplazado por el entrerriano Alfredo De Angeli.
Según confiaron voceros partidarios, en el encuentro no faltaron los reproches. Macri le manifestó al senador su malestar y sorpresa por haber manifestado sus intenciones de ser, en 2027, candidato a gobernador de la provincia mediterránea con el apoyo del presidente Javier Milei.
Juez le recordó que él no había dicho nada cuando Macri apoyó la postulación a gobernador de la provincia del radical Oscar Aguad y cuatro años después tampoco protestó cuando el expresidente permitió que compitieran Ramón Mestre y Mario Negri, también dirigentes del centenario partido, y el ahora senador debió conformarse con disputar la intendencia de la capital provincial.
16.21 | El anuncio de las nuevas autoridades de Pro en el Senado
Anunciamos la designación de @alfredodeangeli como nuevo presidente del bloque y @MARTINGOERLING como vicepresidente. Confiamos en su liderazgo para continuar defendiendo el federalismo, la transparencia y la igualdad de oportunidades para todos los argentinos. pic.twitter.com/4C3PeKb1ee
— Frente PRO Senadores (@prosenadores) January 29, 2025
16.14 | Bullrich celebró el paso de sus legisladores porteños a La Libertad Avanza
La Libertad se defiende con convicción y coraje. Es tiempo de valientes, de quienes dan la pelea por un país sin miedo y con futuro. ¡Firmes, vamos con todo! https://t.co/MdEMX3pah2
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) January 29, 2025
15.13 | Luis Juez: “Yo no vengo a que me cuestionen”
El senador nacional y ahora expresidente del bloque Pro en la Cámara alta, Luis Juez, remarcó que continuará en la bancada y que tiene “una maravillosa relación con Milei”. “Me pusieron en una carrera que jamás estuve. No me anoten a mí, yo no soy un miserable. Simplemente entiendo que después de haber tomado algunas decisiones que no han sido compartidas por algunos dirigentes, no es correcto que yo siga en esa banca no siendo de ese partido”, señaló en LN+. Sobre esto último, se refirió que el bloque se llama Frente Provincial Pro porque lo integran, también, senadores que no son del partido.
El cordobés hizo referencia a la expulsión de Edgardo Kueider del Senado luego de que fuera detenido en la frontera con Paraguay con más de US$200.000 sin justificar. “Yo no vengo a que me cuestione nada nadie. Las decisiones que tomo son pensadas, no soy una criatura, tengo 61 años y hace 40 hago política. Si yo digo que había que echarlo a Kueider porque era un delincuente, había que echarlo. Yo no convivo con la corrupción. Si yo tengo que dar explicaciones por decisiones que me parecen absolutamente racionales, estamos complicados”, comentó.
Juez concluyó: “Le ha molestado a muchos comunicadores que dijera que en 2027 me encantaría ser el candidato a gobernador del Presidente. Y se armó una tormenta. Pero no está acordado nada. Solo digo que me encantaría. No estoy hablando de ningún partido. Nosotros tenemos una estructura política provincial. No me tentaron para nada [desde La Libertad Avanza]”.
14.43 | De Angeli sostuvo que “acompañarán” a Milei y que Luis Juez sigue en el Pro
El senador nacional y nuevo presidente del bloque Pro en reemplazo de Luis Juez, Alfredo De Angeli, sostuvo que la bancada continuará apoyando a la gestión libertaria. “Tenemos que intentar, a través de los disensos, llegar a los consensos. Muchas cosas que hace Milei son a partir del 2015, de cuando Mauricio Macri era presidente. Hoy por hoy para funcionar en el Senado o Diputados [Milei] necesita las alianzas. Tiene un bloque minoritario. Lo vamos a acompañar como lo venimos acompañando”, declaró en LN+.
Sobre su antecesor Luis Juez aseguró que continúa en el bloque y que oficializó su renuncia para dedicarse a Córdoba. “Luis ya me había dicho el año pasado: ‘El año que viene te toca a vos’. Tiene otros proyectos y ambiciones en su provincia, como siempre los tuvo. Pero sigue en el bloque”, detalló.
Sobre la reunión de este mediodía de Pro, hablarán sobre los objetivos para el 2025 y solucionar situaciones que “incomodaron” el año pasado: “A veces no había una comunicación muy fluida, faltaron detalles que a último momento no aparecieron. El diálogo es la base de la democracia”.
14.20 | Caputo sobre el acuerdo con el FMI
Nada de lo que se está diciendo sobre el acuerdo con el Fondo es correcto. Difícil errarle en todo, pero lo están logrando! 🤷♂️
— totocaputo (@LuisCaputoAR) January 29, 2025
13.57 | Dura respuesta del Maximiliano Pullaro a Marcos Galperin: “Estamos contra los que venden en negro y hacen la bicicleta financiera”
Por Gabriela Origlia
CÓRDOBA.- Crece la presión de los sectores empresarios sobre los gobernadores para que bajen el impuesto a los Ingresos Brutos. Varios se sumaron al reclamo que hizo el ministro de Economía, Luis Caputo, antes de anunciar la reducción temporal de retenciones, entre ellos Mercado Libre, la compañía de Marcos Galperin. “Basta de Ingresos Brutos”, afirmó en un comunicado el empresario, en donde primero apuntó a Santa Fe y después sumó a otras provincias. El gobernador Maximiliano Pullaro hoy salió al cruce: “En Santa Fe estamos en contra de los que venden en negro y hacen la bicicleta financiera. Acá no hay suba de impuestos”.
“No negociamos el orden y la eficiencia. Ni tampoco toleramos aprietes”, advirtió Pullaro y dio cuenta de que el mes pasado la provincia detectó 40.000 operaciones en negro de una sola plataforma. “Se protege a los que pagan los impuestos. Y si le molesta a Marcos Galperin –titular de Mercado Libre–, lo siento”, agregó.
13.40 | Sebastián Amerio, emisario de Santiago Caputo, llevó un mensaje cargado de optimismo a la elite empresaria española
Por Iván Ruiz
MADRID.- Los 50 ejecutivos de empresas españolas que se juntaron esta mañana para escuchar al secretario de Justicia, Sebastián Amerio, sobre la seguridad jurídica que ofrece Argentina para los inversores extranjeros asentían, escépticos, al relato sobre la situación en un país históricamente conflictivo para los negocios. El funcionario describió un país con una inflación controlada, con cinco millones menos de pobres, con sindicatos domados, con un Poder Judicial renovado y “con índices de inseguridad casi europeos”.
“Lo próximo, me dijeron el presidente (Javier) Milei y el ministro (Luis) Caputo, es salir del cepo. Algo que es muy importante tanto para ustedes como para nosotros”, aseguró Amerio ante los ejecutivos que lo escuchaban en un encuentro organizado por la Cámara de Comercio de España y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). De gira oficial, el funcionario mantuvo reuniones en esta capital con hombre de negocios para promocionar los beneficios Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) en España, el segundo inversor extranjero en Argentina.
13.22 | Milei compartió una entrevista de Elon Musk
PINTADA DE CARA A PERIODISTA DE LA BBC A MANO DE ELON...!!!
— Javier Milei (@JMilei) January 29, 2025
Pensar que el 85% de los locales son infinitamente peor que el muchacho del video... Naturalmente, si disponés de tiempo te hacés una fiesta, en su defecto, no les das notas por déficit de IQ severo...
CIAO! https://t.co/Jq7kiY95oo
13.01 | El mensaje de Patricia Bullrich
El kirchnerismo abandonó la tecnología que podía proteger nuestras fronteras. Nosotros la recuperamos y la ponemos al servicio de la lucha contra el narcotráfico. pic.twitter.com/4PVSXAxgAb
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) January 29, 2025
12.42 | El interventor de Aguas Blancas redobló sus críticas al gobierno de Bolivia: “Por acción u omisión, nos llena de toneladas de cocaína todos los días”
En medio de la tensión con Bolivia por la decisión del gobierno salteño de colocar un alambrado de 200 metros en el municipio fronterizo de Aguas Blancas para controlar los cruces ilegales a través del Río Bermejo, el interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, cuestionó duramente al gobierno de Luis Arce, al que responsabilizó por el ingreso diario de “toneladas de cocaína al país”.
“Flashearon Donald Trump, no se si tienen que resolver un problema interno pero el comunicado es completamente desubicado. Bolivia militarizó su lado de la frontera y nosotros no dijimos nada”, dijo Zigarán en una entrevista con radio Futurock, en referencia al comunicado de la cancillería boliviana que cuestionó la decisión de levantar el cerco y advirtió que las medidas inconsultas alteran la “convivencia pacífica” entre los países vecinos.
Acerca del narcotráfico en la zona, Zigarán señaló: “El gobierno de Bolivia, por acción u omisión, nos llena de toneladas de cocaína todos los días y se alteran por un alambrado de 200 metros. Es ridículo. No vemos que haya la misma intensidad que le ponemos nosotros para la lucha contra el narcotráfico. La narco frontera se corrió unos 300 km dentro de Salta y nosotros queremos volver a correrla con los límites con Bolivia”.
12.25 | Sorpresa en Brasil por el anuncio de Patricia Bullrich de reforzar controles fronterizos
Por Marcelo Silva de Sousa
La cancillería del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, recibió con sorpresa las declaraciones de la ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, quien anunció este martes que la Casa Rosada buscará reforzar los controles fronterizos con Brasil, tras la polémica desatada con Bolivia por la construcción de un alambrado perimetral en Aguas Blancas.
Bullrich afirmó que, al igual que ocurre en la frontera con Bolivia en Salta, muchas personas ingresan desde Brasil eludiendo los controles migratorios.
“Vamos a ir a la frontera misionera con Brasil, donde se pasa caminando en muchísimos lugares y donde hemos tenido sicariatos y problemas”, dijo Bullrich a Radio Mitre.
12.06 | El ministro Petri dio de baja a 23 militares condenados por delitos de lesa humanidad
Por Mariano De Vedia
En una decisión que generó “sorpresa y preocupación” en sectores castrenses por la cantidad de oficiales involucrados, el ministro de Defensa, Luis Petri, ordenó “dar de baja de las filas del Ejército” a cuatro generales y 19 coroneles –todos retirados– que habían recibido condenas de la Justicia por delitos de lesa humanidad. La medida fue dispuesta mediante la resolución 72/2025, a instancias de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), por tratarse de casos que llegaron a sentencia firme.
Entre los militares comprendidos en la resolución se encuentran el general de división Eduardo Rodolfo Cabanillas, condenado a prisión perpetua por su participación en el centro clandestino Automotores Orletti, y los generales de brigada Néstor Rubén Castelli, Teófilo Saá y Federico Antonio Minicucci. “Se cumplió una orden judicial. Todos recibieron, además de la pena de prisión, la inhabilitación absoluta, por lo que corresponde aplicar la baja militar”, explicó a LA NACION una fuente cercana al ministro de Defensa. Las voces que reivindican a los militares afectados, en tanto, señalan que “eran oficiales jóvenes en ese tiempo y no tenían poder de decisión”.
11.43 | Hidrovía: el Gobierno avanza con la licitación
Por Jaime Rosemberg
A escasas dos semanas del inicio de la licitación, el control de la Hidrovía Paraná-Paraguay, la extensa vía navegable por la que pasa más del 80 por ciento de la producción exportable de granos y sus subproductos, sigue siendo motivo de controversia.
Mientras desde el gobierno de Javier Milei confirman que no habrá cambios, y que el 12 de febrero se conocerán los candidatos a quedarse con la concesión de dragado y mantenimiento de la vía navegable, dos de las empresas que días atrás denunciaron sin éxito un pliego “amañado” en beneficio de la actual concesionaria, la belga Jan de Nul, volverán la semana que viene a la Justicia para intentar frenar el proceso.
Fuentes cercanas a dos de las seis empresas que, en principio, estarían en condiciones de presentarse a la concesión de la Vía Navegable Troncal, confirmaron que volverán a solicitar una suspensión del proceso, tal como lo hicieron semanas atrás. El juez contencioso administrativo Enrique Lavié Pico, a cargo durante la feria judicial, desestimó el miércoles 15 la presentación encabezada por la empresa belga Dredging Internacional (Deme), que buscaba suspender el proceso.
11.20 | La Argentina podrá exportar carne vacuna sin aranceles a Malasia
Por Belkis Martínez
Una nueva oportunidad de mercado para los productos agrícolas se abrió en Malasia para la Argentina con la certificación Halal a una compañía que certifica plantas frigoríficas, granos y oleaginosas con ese destino. Actualmente, solo un frigorífico argentino cumple con los estándares del rito Halal exigidos en ese país. La carne vacuna, junto con granos y oleaginosas, encabezan la lista de productos demandados y con un potencial exportador en el corto plazo. Así, en un evento que se realizó este martes se destacó la predisposición del gobierno malayo para promover negocios internacionales con el gobierno de Javier Milei, por lo que buscan fortalecer la cooperación económica bilateral. En el mientras tanto, se espera que más empresas argentinas se adapten a los estándares Halal para acceder a este mercado estratégico. Halal se refiere a los alimentos que cumplen con lo prescripto por el Islam en alimentos.
10.53 | Milei resalta su gestión
LA ACTIVIDAD VOLANDO...!!!
— Javier Milei (@JMilei) January 29, 2025
LA LIBERTAD AVANZA
VIVA LA LIBERTAD CARAJO https://t.co/iJh6fHsYo0
10.34 | Comercio acordó una suba salarial del 5,1%, pero advirtió por la “creciente desocupación”
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), junto a la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca), firmaron un acuerdo paritario por los meses de enero, febrero y marzo, alcanzando un sueldo básico de $1.050.000 pesos, con presentismo.
El incremento acordado se compone a partir de un aumento del 5,1% acumulativo, distribuyéndose en subas mensuales del 1,7%. Este acuerdo supera la pauta de “paritaria cero” impartida por el Palacio de Hacienda, que implica no convalidar acuerdos salariales en los próximos meses, independientemente del IPC. De todos modos, las partes se comprometieron a reunirse en el mes de abril de 2025 para analizar las posibles variaciones económicas.
La actualización aplicará a todos los trabajadores del rubro incluidos en el Convenio Colectivo de Trabajo 130/75 y se alinea a lo acordado entre el gremio que conduce Armando Cavalieri y las cámaras empresarias del sector.
10.18 | Aerolíneas Argentinas redujo su participación en los vuelos de cabotaje e internacional
Por María Julieta Rumi
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) publicó los datos del mercado aerocomercial de diciembre de 2024, que permiten ver la evolución de la participación de Aerolíneas Argentinas en el sector de cabotaje e internacional durante el primer año de gestión de Javier Milei.
Según la estadística oficial, la línea aérea de bandera perdió participación en pasajeros transportados en ambos segmentos, aunque la caída fue más acentuada en el ámbito local.
En concreto, en diciembre de 2023, Aerolíneas tenía el 67% del mercado de cabotaje, seguida de Flybondi, con un 20%, y Jetsmart, con un 12%. Un año después, en igual mes de 2024, la línea aérea de bandera retrocedió a un 59%, Flybondi subió a un 23% y Jetsmart, a un 17%.
09.57 | Nuevo mensaje de Sturzenegger
La Resolución 5644/25 de @ARCA_informa publicada hoy con firma de Juan Pazo trae importantes novedades para reducir el costo de Aduana. Sabemos que tenemos mucho por hacer ahí, pero lo de hoy de Juan Pazo y Andrés Velis, Director General de Aduana, es un avance importante que… https://t.co/uJAItPcFQa
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) January 29, 2025
09.30 | Marcha contra Milei
La comunidad organizada conquistó derechos de igualdad e inclusión. Néstor y @CFKArgentina lo hicieron posible hace unos años atrás.
— Wado de Pedro 🇦🇷 (@wadodecorrido) January 29, 2025
Este sábado 1° de febrero sumate a la Marcha Federal del Orgullo para ponerle freno al odio y a la exclusión del gobierno de Javier Milei. 🏳️🌈 pic.twitter.com/m6PZwNyVAo
09.00 | Posteo de Adorni
Que tengan todos una gran jornada por delante.
— Manuel Adorni (@madorni) January 29, 2025
Dios bendiga a la República Argentina.
Fin.
08.47 | Reducción de costos para importadores
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), a través de la Dirección General de Aduanas (DGA), brinda a los importadores la posibilidad de trasladar la mercadería que ingresen al país a un depósito fiscal y realizar allí las inspecciones físicas y documentales. Esto permitirá contar con más flexibilidad y reducir tiempos en el proceso. La medida se reguló a través de la Resolución General 5644/2025, pero entrará en vigencia a partir de los 30 días de su publicación en el Boletín Oficial.
08.30 | Mensaje de Sturzenegger
El ministro @LuiscaputoAR anunció ayer una baja en los aranceles de importación de vehículos eléctricos que facilita el acceso a un automóvil. Sin embargo, para que la medida sea exitosa necesitamos una buena red de abastecimiento de electricidad para dichos vehículos. Por suerte… pic.twitter.com/TWbOK68AX5
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) January 29, 2025
07.48 | Anses fijó los valores de haberes para febrero, con un reajuste del 2,70%
Tal como había adelantado LA NACION, el Gobierno actualizó los valores de las jubilaciones y pensiones del sistema general de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) para febrero. Según explicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos semanas atrás, se aplicó un reajuste del 2,70% que regirá para todos los haberes sin importar el monto y coincide con el nivel de variación que tuvo en diciembre el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
A través de la Resolución 66/2025, publicada en el Boletín Oficial, se estableció que el haber mínimo durante el segundo mes del año será de $273.086 y el máximo de $1.837.613.
También se informaron los nuevos valores de las bases imponibles: la mínima quedó en $91.975,48, mientras que la máxima cerró en $2.989.160,00. En tanto, se decretó que la Prestación Básica Universal (PBU) constará de una suma de $124.924,61 y el importe de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) de $218.469,20.
Por otra parte, por medio de la Resolución 67/2025, Anses afirmó: “El incremento de los límites y rangos de ingresos del grupo familiar y de los montos de las asignaciones familiares previstas en la Ley N° 24.714 será equivalente a 2,70% por ciento”.
07.26 | El Fondo dijo que tuvo un diálogo “altamente constructivo y positivo” con el Gobierno
WASHINGTON.- La misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) cerró su visita a Buenos Aires la semana pasada para avanzar las negociaciones hacia un nuevo programa, un diálogo que fuentes oficiales del organismo calificaron de “altamente constructivo y positivo” sin dar precisiones acerca de los avances o los próximos pasos.
“Una misión del FMI visitó Buenos Aires la semana pasada para avanzar en las conversaciones sobre un nuevo programa. El diálogo fue altamente constructivo y positivo. Los equipos técnicos continuarán conversando en las próximas semanas”, indicaron las fuentes.
La misión del Fondo, encabezada por el subdirector del Departamento del Hemisferio Occidental, Luis Cubeddu, llegó a la Argentina luego de la reunión entre el presidente Javier Milei y la jefa del FMI, Kristalina Georgieva, en Washington el fin de semana anterior a la asunción del presidente Donald Trump. Georgieva había dicho luego de ese encuentro que querían trabajar “rápidamente” en la aprobación del nuevo programa.
Georgieva dijo a la prensa argentina que el país ha logrado un “tremendo progreso” y el Gobierno está “superando” los resultados de los esperados.
07.00 | El Gobierno oficializó la medida que permite llenar el tanque uno mismo en las estaciones de servicio
Por Sofía Diamante
La Secretaría de Energía publicó este miércoles en el Boletín Oficial la resolución que regula el autodespacho de combustible y señaló que esta modalidad permitirá a las estaciones de servicio fijar “un precio diferenciado más bajo, con claro beneficio para el consumidor”.
A través del decreto 46/2025, el Gobierno dijo que el autoservicio de combustible “es una actividad permitida de larga data en muchos países, especialmente en los más desarrollados como los Estados Unidos, desde 1964, o en los países miembros de la Unión Europea, desde 1982. También países de nuestra región como la Chile, Perú, Venezuela y Uruguay, entre otros, permiten esta modalidad de expendio de combustibles”.
En los últimos días, algunas estaciones de servicio de YPF y Shell en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y en Mendoza comenzaron a hacer pruebas para la implementación del autoservicio de nafta y gasoil, una de las medidas que anunció a fines del año pasado el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en un almuerzo del Club del Petróleo. Estas empresas habían pedido la excepción antes que la resolución se publicara para comenzar con las pruebas piloto.
06.47 | El Banco Central compró más de US$100 millones
El Banco Central (BCRA) se alzó con US$103 millones por sus intervenciones sobre el mercado oficial de cambios, el mayor monto de los últimos 12 días.
La entidad a cargo de Santiago Bausili lo consiguió en una jornada en la que el volumen de negocios llegó a los US$325,3 millones, monto apenas 5% mayor al de ayer, algo que indica que se pudo quedar con el 31,7% de las divisas operadas en el día.
La nueva compra, segunda consecutiva, llega tras una semana previa que fue vendedora en US$119 millones y luego de que el Gobierno pusiera en marcha ayer la prometida rebaja temporal de retenciones, un beneficio que viene atado a una liquidación perentoria de lo que los exportadores obtengan por sus ventas al exterior.
06.21 | El oficialismo confía en que consiguió los votos para avanzar con la suspensión de las PASO la semana que viene
Por Delfina Celichini
Martín Menem inauguró en Diputados la ronda de negociaciones para destrabar el temario de extraordinarias propuesto por el Poder Ejecutivo. Después de una cumbre de más de una hora con casi todos los bloques dialoguistas, el oficialismo está decidido a avanzar con la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) la semana que viene. Los libertarios reconocieron que los votos para eliminarlas no están así como tampoco cuentan con el aval para el resto de las reformas electorales, concernientes al financiamiento, la limitación de la publicidad y los condicionantes para la supervivencia de los espacios más chicos.
Los libertarios ya fijaron la fecha de la primera sesión: el jueves 6 de febrero. Sugirieron incluir el debate sobre las primarias junto con las dos iniciativas que cuentan con dictamen: la modificación del régimen de reiterancia delictiva y la implementación del juicio en ausencia. El cronograma tentativo es trabajar en comisión el martes y el miércoles, con el fin de dictaminar los proyectos sobre la suspensión de las PASO y “ficha limpia”.
05.00 | 200 metros de alambre para la polémica y 742 kilómetros de frontera permeable con Bolivia
Por Diego Cabot
El Plan Güemes, el alambre, las fuerzas federales, el contrabando hormiga y el narcotráfico. Eso es lo que se escucha en todas las conversaciones que hay en Aguas Blancas y San Ramón de la Nueva Orán, las dos ciudades que se han convertido en el eje de la polémica después de que se conoció que la Argentina va a construir un alambrado de 200 metros de largo colocado en el margen argentino del río Bermejo.
La escena incluye calor extremo y “pasadores” que van y vienen de Bolivia sin registrarse en Migraciones, sin firmar un solo papel, sin dejar ni media huella dactilar. También comerciantes de todo el país que llegan, cruzan a la ciudad boliviana de Bermejo, compran y esperan que los enormes paquetes crucen el río y se depositen en el suelo argentino. Incluye heladeras, televisores, aires acondicionados, bicicletas, cubiertas y, sobre todo, ropa y calzado. Y así circulan, hombre más mercadería, envasada y empacada: entre 2,80 y 3 metros de altura, de un lado a otro.
03.40 | El Gobierno aceptó la renuncia de Rodolfo Barra como Procurador del Tesoro
03.00 | La trastienda de la designación del procurador: una oferta declinada, horas de desconcierto y un “Plan C” para la Corte Suprema
Por Cecilia Devanna
Ricardo Manuel Rojas llegó ayer minutos antes de las 16 a la Casa Rosada para una reunión con Santiago Caputo en la que se le ofrecería el cargo de procurador del Tesoro, el jefe de los abogados del Estado. Mientras él ingresaba, en la sede de Gobierno ya daban por hecho su designación y sólo esperaban la aceptación formal para anunciarlo. Tres horas después se abría un paréntesis: en el primer piso de la Casa Rosada admitían que podía haber otros candidatos para el cargo y otras opciones para el futuro de Rojas. Todo en medio de un escenario de desconcierto después de que se frustrara lo que hasta entonces parecía un trámite.
El nombre de Rojas, uno de los hombres de derecho más admirados por Javier Milei, había empezado a mencionarse el viernes último, cuando voló por el aire el hasta entonces jefe de los abogados del Estado, Rodolfo Barra. Molestaron sus decisiones y sus viajes, dijeron en el Gobierno, y Javier Milei decidió su salida desde Suiza.
02.15 | Senado. De Angeli será el nuevo presidente del bloque Pro, en reemplazo de Luis Juez
Por Gustavo Ybarra
Mientras el partido todavía debate con Javier Milei las condiciones para una eventual alianza con los libertarios de cara a las elecciones legislativas de medio término de este año, el entrerriano Alfredo de Angeli fue elegido como nuevo jefe del bloque de Pro en el Senado en reemplazo del cordobés Luis Juez, que de manera sorpresiva anunció a principios de mes que dejaba la conducción de la bancada, en una entrevista con LA NACION.
De Angeli era el vicepresidente del bloque, lugar que ahora ocupará el misionero Martín Goerling. La decisión fue adoptada en una reunión que los ocho miembros de la bancada sostuvieron esta tarde en la Cámara alta y se oficializará este miércoles, en un encuentro en el que Juez le presentará su renuncia de manera formal al fundador y presidente del partido, Mauricio Macri.
01.30 | Axel Kicillof, junto a 35 intendentes: proponen un frente no cristinista, desdoblar los comicios y reponer las reelecciones indefinidas
Por Lucía Pereyra
Lanzar un frente político interno en el PJ, conducido por Axel Kicillof, por fuera de La Cámpora. Desdoblar los comicios bonaerenses, para “defender al bastión” de una derrota nacional. Y volver a habilitar las reelecciones indefinidas de los intendentes, legisladores y concejales. El gobernador bonaerense se llevó ese menú de pedidos y buenas intenciones luego de compartir cuatro horas de reunión con 35 intendentes aliados en Villa Gesell.
Al menos eso anotaron los funcionarios que compartieron con Kicillof la cumbre en la ciudad balnearia, que en sí misma implicó una toma de posición clara frente a las huestes de La Cámpora y de otras tribus del peronismo que responden sin cortapisas a Cristina Kirchner, ausentes por completo de la reunión.
00.45 | Diputados opositores cuestionaron a Javier Milei por sus declaraciones en Davos y exigieron que desde la Cámara repudien sus dichos
Tras el discurso que el presidente Javier Milei presentó en el Foro Económico de Davos, en el cual cuestionó a la “cultura woke” y la comunidad LGBTQ+, bloques de Diputados opositores al Gobierno realizaron un proyecto de resolución en repudio a las declaraciones para que desde la cámara Baja se repudien sus palabras, en medio de las sesiones extraordinarias.
En el documento figuran las firmas de los parlamentarios Mónica Macha, Germán Martínez, Paula Penacca, Vanesa Siley, Brenda Vargas Matyi, Cecilia Moreau, Sabrina Selva, Gabriela Estévez, Hilda Aguirre, Carolina Yutrovic, Ana María Ianni, Magalí Mastaler y Varinia Marín, de Unión por la Patria; Esteban Paulón, Mónica Fein y Margarita Stolbizer, de Encuentro Federal; Maximiliano Ferraro y Mónica Frade, de la Coalición Cívica; y Carla Carrizo, de Democracia para Siempre.
Otras noticias de Actualidad política
En detalle. Los números de la empresa estatal que creó Macri y ahora Milei privatizará
"Te van a retar". Fuerte cruce entre Espert y Mayra Mendoza por el deseo del diputado de enfrentar a Cristina Kirchner
"Ministro de Inseguridad". El bloque libertario pidió citar a Wolff a la Legislatura para dar explicaciones sobre la fuga de presos
- 1
Misteriosa aparición de dos motores de aviones del Ejército que habían sido denunciados como robados
- 2
Roberto Navarro dijo que “el kirchnerismo no existe más” y que analiza ser candidato
- 3
Milei atacó a María Becerra, la comparó con Lali Espósito y le puso un apodo
- 4
Dura crítica de Axel Kicillof a Javier Milei por el dólar y una chicana sobre su título de doctor
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite