La frase que publicó Milei tras la reacción de Cristina a los US$20.000 millones que se esperan del Fondo
El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios
32 minutos de lectura'

📌12.50 | La frase de Milei
En reacción al texto que publicó Cristina Kirchner esta mañana, tras el anuncio de Caputo sobre el desembolso que se espera del FMI, el Presidente no se quedó callado y posteó una frase aunque sin mencionar a la expresidenta.
Se la atribuyó al político romano del primero siglo anterior a Cristo, Catón el Joven. Dice: “No pierdas el tiempo en discutir con los estúpidos y los charlatanes: la palabra la tienen todos, el buen juicio unos pocos”.
— Javier Milei (@JMilei) March 27, 2025
22.54 | Ramiro Marra habló en LN+ tras el anuncio de su candidatura
Después de su anuncio como candidato a legislador porteño, Ramiro Marra habló con LN+ y señaló que buscará “recuperar la calle, que las ideas de la libertad lleguen a todos lados y que el kirchnerismo no siga avanzando”. Tras su expulsión de La Libertad Avanza (LLA), en las elecciones de medio término se presentará con el sello de la Ucedé, liderada por Andrés Passamonti.
La candidatura de Marra por fuera del partido oficialista generó controversia ante la posibilidad de que se dividan votos y Manual Adorni, candidato de Javier Milei, pierda parte de su electorado. En este sentido, Marra afirmó que en Mesa Chica, con José Del Rio: “Hay que seguir apoyando al gobierno nacional porque está haciendo un excelente trabajo en lo que tiene que ver con políticas económicas y públicas”.
🗣️ "Vamos a seguir apoyando al Gobierno Nacional".
— La Nación Más (@lanacionmas) March 28, 2025
Luego de anunciar su candidatura a legislador, Ramiro Marra respaldó a Milei y cuestionó la situación de la Ciudad: "Por supuesto que tiene olor a pis, pero hay que decir cómo solucionarlo".
📺 En #MesaChica. pic.twitter.com/S19IBEvl1O
23.53 | Hernán Lombardi equiparó a Horacio Rodríguez Larreta con Leandro Santoro: “Dicen cosas parecidas”
En plena cuenta regresiva para el cierre de listas de candidatos para las elecciones en la ciudad de Buenos Aires, el ministro de Desarrollo Económico de la Capital, Hernán Lombardi, señaló que aún no está definido si se presentará y se distanció del exjefe de Gobierno del Pro, Horacio Rodríguez Larreta, que competirá con su propia alianza.
“En una decisión personal, Larreta decidió pasarse a la oposición en la Ciudad. ¿En qué difiere su discurso con el de Leandro Santoro? En nada. Los dos dicen cosas parecidas”, expresó Lombardi en diálogo con José Del Rio en Mesa Chica, por LN+.

23.24 | María Eugenia Vidal confirmó que este viernes darán a conocer la boleta del Pro: “No van a ver una figura, van a ver un equipo”
La exgobernadora de la provincia de Buenos Aires se refirió esta noche del cierre de listas de candidatos con miras a las elecciones en la Capital y confirmó que el Pro presentará este viernes “un equipo”.
“Sigo creyendo que el Pro sigue siendo el equipo que puede cambiar la ciudad”, dijo en diálogo con TN. Y agregó: “Lo que hce distinto al Pro es que no van a ver una figura, van a ver un equipo. Va a haber mucha gente valiosa”.
Si bien se había evaluado la chance de que Vidal o Fernán Quirós lideren la oferta del macrismo en la decisiva compulsa porteña, el jefe porteño se inclinaría por ungir a Silvia Lospennato, según indicaron altas fuentes de Pro. La incógnita duraría hasta mañana a la tarde. ”Silvia estuvo entre las opciones”, dijo Vidal y evadió la consulta sobre si podría haber sorpresas.
22.06 | La reaccionó del kirchnerismo a las declaraciones de Milei sobre Cristina Kirchner: “La quieren presa”
A raíz de las declaraciones que realizó esta mañana Javier Milei, en las que apuntó contra Cristina Kirchner, el sector kirchnerista de la oposición reaccionó y le respondió al mandatario acusándolo de buscar que la expresidenta termine presa. Incluso, adjudicaron los nombramientos de los jueces Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo en la Corte Suprema como un avance en su plan.
“Cristina [Kirchner] está nerviosa porque Casación le revocó el recurso y ya sabe que va a ir presa. Ese es el dato”, había expresado Milei en El Observador, a lo que sumó: “Es un actor irrelevante. No me interesa lo que diga la futura presidiaria. Que empiece a practicar cómo escribir sus memorias en los ladrillos de la cárcel. O, si le dan la domiciliaria, en la casa que decida recluirse”.
En este contexto, desde las cercanías a la exvicepresidenta le contestaron a Milei. Uno de ellos fue Máximo Kirchner, hijo de la exmandataria, que publicó un video en sus redes sociales en el que cuestionó el acuerdo con el FMI y acusó al Gobierno de buscar que su madre termine entre las rejas. “Decretó que García-Mansilla fuera juez de la Corte Suprema para que, junto a los dos jueces que puso Macri, también por decreto, la metan presa a Cristina. Los vimos”, sostuvo y, además de definir al Presidente como “león de cotillón”, dijo que a él lo espera el destino y a ella “el amor de un pueblo que no olvida”.
21.05 | Ramiro Marra lanzó su candidatura en la Capital por fuera de LLA y desafía a Karina Milei
Después de varias semanas de incertidumbre, el legislador porteño Ramiro Marra lanzó su candidatura con vistas a las elecciones del 18 de mayo por fuera de La Libertad Avanza (LLA) y alteró el mapa electoral de la Capital.
La decisión de Marra complica al gobierno nacional, quien confirmó hoy que el vocero presidencial Manuel Adorni estará al frente de la boleta de los libertarios, e implica un abierto desafío a Karina Milei, dueña de las llaves y la lapicera de LLA. Es que Marra fue expulsado del partido del oficialismo nacional por desobedecer las directivas de la hermana del Presidente y acompañar a Pro en votaciones clave para Jorge Macri en la Legislatura porteña.
Chorros por todos lados, basura en las veredas, ratas en las escuelas, trapitos extorsionadores, villas que esconden narcotraficantes, fisuras durmiendo en la calle. BASTA de todo eso.
— Ramiro Marra (@RAMIROMARRA) March 28, 2025
El Kirchnerismo no es opción, es hora de recuperar la LIBERTAD y el ORDEN en nuestra Ciudad. pic.twitter.com/QYmWZsvmxU
20.45 | El portavoz Manuel Adorni será el primer candidato de La Libertad Avanza en las elecciones porteñas
Se develó el misterio. El vocero presidencial Manuel Adorni será el primer candidato a legislador en las próximas eleciones porteñas. El nombre del funcionario aparecía como el mejor posicionado para encabezar la lista de La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires, que en estos comicios locales pretende disputar la hegemonía de Pro en la Capital Federal, casa matriz de los amarillos desde 2007.
En la mesa política de La Libertad Avanza venía creciendo un clamor para que Adorni fuera el principal jugador de la disputa porteña que tendrá lugar el 18 de mayo, una de las principales batallas del año porque marcará a fuego el calendario electoral y porque va a escenificar la disputa de poder entre violetas y amarillos.
Cuarenta y ocho horas antes de que venza el plazo para anotar las candidaturas en la Ciudad, los libertarios buscaban sin éxito otros postulantes con las mismas características en términos de nivel de conocimiento, buena imagen, identificación plena con las ideas de Javier Milei, vínculo con los hermanos presidenciales y capacidad de oratoria. Pero no lo encontraron.
20.00 | En el tramo final, Silvia Lospennato quedó como la mejor posicionada para encabezar la boleta de Pro
Por Matías Moreno
Cuando faltan 48 horas para que finalice el plazo para la presentación de listas de candidatos con miras a las elecciones en la Capital, el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, enfrenta un dilema: ¿colocar a la diputada nacional Silvia Lospennato al frente de la boleta de Pro, la gran favorita, o apostar por la figura de María Eugenia Vidal?
Tras un día de gestiones interminables, los altos mandos del partido que preside Mauricio Macri se aprestan a tomar una definición para la batalla crucial del 18 de mayo próximo, que condicionará la carrera hacia las legislativas de octubre. En el tramo final de las negociaciones, cobró fuerza la posibilidad de que Lospennato, quien tiene mandato hasta 2027 en el Congreso, quede al frente de la nómina de Pro. El tema se maneja bajo un fuerte hermetismo.
Si bien se había evaluado la chance de que Vidal o Fernán Quirós lideren la oferta del macrismo en la decisiva compulsa porteña, el jefe porteño se inclinaría por ungir a Lospennato, según indicaron altas fuentes de Pro. La incógnita duraría hasta mañana a la tarde.
19.14 | El secretario de Transporte habló del fin del “monopolio estatal” de la SUBE
FIN DE OTRO MONOPOLIO ESTATAL
— Franco Mogetta (@FrancoMogetta) March 27, 2025
SUBE ya no es la única forma de pagar el boleto de colectivos.
A partir de hoy los pasajeros locales y turistas podrán elegir, según su comodidad y conveniencia, con qué pagar el boleto, pudiendo optar (además de SUBE) entre tarjetas de débito,…
18.33 | El Gobierno dictó la conciliación obligatoria y no habrá paro de colectivos
La Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria en el conflicto del transporte automotor. pic.twitter.com/gvVpQ7I6zq
— Ministerio de Capital Humano (@MinCapHum_Ar) March 27, 2025
17.48 | Se diluyó la reacción positiva en el mercado tras el anuncio de Luis Caputo
Por Melisa Reinhold
La incertidumbre es lo que hace caer a los mercados. Por esa razón, el Gobierno buscó darles una señal a los inversores tras un marzo marcado por las turbulencias financieras: el nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) implicará desembolsos por US$20.000 millones.
La noticia causó un efecto positivo en las primeras negociaciones del día: las acciones argentinas llegaron a trepar hasta 5% en el exterior y los dólares financieros tendieron a la baja. Sin embargo, la tendencia duró poco. Pasado al mediodía, el FMI evitó hablar de una cifra en concreto, aunque aclaró que las conversaciones incluyen un “paquete de financiamiento considerable”. Y agregó: “El tamaño de ese paquete lo determinará finalmente nuestro Directorio Ejecutivo”.
17.11 | La chicana de Milei a Cristina Kirchner
Che Cristina...
— Javier Milei (@JMilei) March 27, 2025
Sacá del medio.
Fin. https://t.co/mNcO38zneq
16.30 | Tuit de Milei
DOLOR INFINITO EN MANDRILANDIA
— Javier Milei (@JMilei) March 27, 2025
La economía subiendo muy fuerte...
CIAO MANDRILES...!!! https://t.co/Ogvp4ejAAU
16.27 | Kicillof sobre la educación en la provincia
¡250 edificios educativos son el reflejo de que en la provincia de Buenos Aires el futuro de los pibes es una prioridad!
— Axel Kicillof (@Kicillofok) March 27, 2025
Un verdadero hito de la educación pública bonaerense que celebramos en la Secundaria Nº9 de #Ezeiza, que ahora tiene nuevas aulas equipadas, patio, playón… pic.twitter.com/cZ4ncje0Gd
15.46 | Elecciones en la Ciudad: María Eugenia Vidal no descartó ser candidata a legisladora y criticó a Karina Milei
La diputada nacional María Eugenia Vidal, actual jefa de campaña de Pro en la ciudad de Buenos Aires, dejó la puerta abierta este jueves para ser candidata a la Legislatura en las elecciones del 18 de mayo. Pese a que no descartó competir como cabeza de lista del oficialismo local públicamente, en el ámbito privado la exgobernadora bonaerense se resiste ante los insistentes pedidos de una buena parte de la fuerza amarilla.
“Lo vamos a decidir entre todos [si soy candidata], no voy a negar que mi nombre ha sido evaluado, como muchos otros, pero no lo decido yo sola, lo vamos a decidir entre todos, con el jefe de Gobierno [Jorge Macri] a la cabeza, que es quien está liderando la Ciudad”, sostuvo en Radio Mitre Vidal, que avivó así los rumores sobre una posible postulación suya.
15.35 | La Corte revocó un fallo que autorizaba el funcionamiento de los barcos-casino, pero una cautelar permite su explotación
Por Hernán Cappiello
La Corte Suprema de Justicia revocó un fallo que permitía la explotación de los barcos-casino de Puerto Madero, pero la sala de apuestas flotante seguirá con su actividad porque hay otra medida cautelar vigente desde 2021 que es irrevocable porque nunca fue apelada por el Estado. Sin embargo, está por llegar la Corte la cuestión de fondo del caso, con lo que es posible que lo que hoy no se revierta sí suceda en el futuro.
Por unanimidad, la Corte revocó una medida cautelar que le permitió a Casinos de Buenos Aires SA, a cargo de la explotación de los barcos casino ‘Estrella de la Fortuna’ y ‘Princess’, funcionar más allá de los plazos de la concesión vigente. En duros términos sobre el trámite de la causa, además, el máximo tribunal instó a que la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal le remita el expediente principal para resolver sobre la cuestión de fondo: es decir, si el casino puede seguir o no funcionando en la Ciudad de Buenos Aires. Por el momento, por un mandato de la Constitución local, las salas de instalados en la zona de Puerto Madero están funcionando sin tener una concesión vigente y “con un contrato cuyo plazo de duración estaría largamente vencido”, en función de una medida cautelar que fue presentada en 2017, dos años antes que caduque la concesión original. En términos similares, una segunda cautelar fue concedida en 2021, cuando la Corte Suprema estaba analizando el tema.
15.18 | Causa Vialidad. El juez Ercolini procesó a la “pata provincial” en el esquema de corrupción
Por Federico González del Solar
El juez federal Julián Ercolini dictó el procesamiento de una nueva tanda de imputados en la causa conocida como Vialidad, donde se investigó el entramado de corrupción en la obra pública de Santa Cruz durante el kirchnerismo y tiene a la expresidenta Cristina Kirchner y al empresario Lázaro Baéz, entre otros, con una condena confirmada por la Cámara de Casación por fraude al Estado.
En este otro tramo del expediente, la investigación se centró en la pata provincial detrás de la maniobra. Ercolini encontró elementos para procesar a 15 personas que cumplían funciones dentro de la Administración General de Vialidad (AGV) de Santa Cruz, quienes, por acción u omisión, habrían tenido un rol clave en el despliegue de la maniobra.
15.00 | Coca-Cola invertirá más de US$1400 millones en la Argentina
n el marco de un plan para fortalecer sus operaciones y satisfacer la demanda futura, Coca-Cola anunció una nueva inversión en la Argentina. La multinacional de bebidas, presente en el país desde hace 82 años, anticipó que desembolsará más de US$1400 millones en los próximos cuatro años.
El anuncio fue realizado hoy por John Murphy, presidente y CFO de la firma. Lo hizo durante su visita a la Argentina, minutos después de un encuentro con el presidente Javier Milei.

De acuerdo a lo comunicado, la inversión será efectuada por Coca-Cola junto a sus socios embotelladores en el país. Se trata de Coca-Cola Femsa, Coca-Cola Andina, Arca Continental y Reginald Lee.
Mediante este proyecto, la multinacional busca modernizar sus equipos y sus líneas de producción con tecnología, además de construir y mejorar los centros de distribución y la renovación de la flota logística. También busca integrar soluciones digitales para mejorar la eficiencia operativa y fortalecer iniciativas de sustentabilidad para optimizar el uso de recursos.
Lee la nota completa acá.
14.30 | La bronca del equipo económico y un pronóstico desafiante para callar a los “desestabilizadores”
luego de otra jornada caliente en el mercado, Luis Caputo decidió llamar a la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, y le dijo: “Hay que decir el monto”. Para el ministro, era necesario empezar a mostrar el poder de fuego con el que contará el Banco Central (BCRA) en las próximas semanas para respaldar al peso, ya que, pese a que entiende que lo que ocurre no puede considerarse una corrida –”aunque muchos la militan”-, en el Palacio de Hacienda ya preocupaba internamente la dinámica de ventas de reservas, ensanchamiento de la brecha y volatilidad del dólar que se había instalado principalmente por la incertidumbre de lo que ocurriría luego del acuerdo con el FMI.
La confidencialidad absoluta que existía sobre un acuerdo, al que le faltan semanas todavía de cocción, dejó la puerta abierta para –dicen en Economía- intentos de desestabilización (citan a la marcha de jubilados y “barras” o el intento de frenar el DNU para aprobar un nuevo crédito en el Congreso) de la oposición, pero también a versiones sobre los dólares frescos que llegarán, las restricciones en su uso y el sistema cambiario que se instaurará (¿adiós al crawl y al blend, bienvenidas las bandas o una devaluación, como sugirieron algunos, de hasta un 30%?). En Economía había bastante bronca con varios exfuncionarios del Fondo que dieron notas en los últimos días anticipando escenarios.

Georgieva entendió y decidió dar luz verde. Así, Caputo confirmó hoy en la Bolsa de Comercio que llegarán US$20.000 millones, un scoop que la agencia Bloomberg había publicado la semana pasada y que el banco suizo UBS había sugerido en un informe también días atrás. Habrá que ver ahora si el efecto de la ratificación no estaba ya descontado en el mercado, que aún no tiene novedades sobre las precisiones cambiarias que traerá el nuevo Programa de Facilidades Extendidas (EFF, según las siglas en inglés) que firmará la Argentina con el board del Fondo a mediados de abril.
No sólo se espera que el mercado financiero reaccione a la noticia, sino que también lo hagan exportadores que retenían su liquidación e importadores que apuraban compras al tipo de cambio actual. Un dato: en Economía ratifican que la mejora de las retenciones se termina a mediados de año. No se prorrogará, por ahora, esa baja de impuestos.
Esos US$20.000 millones, explicaron fuentes oficiales, son el monto global del EFF y serán de absoluta “libre disponibilidad”. Vale aclarar: es un monto acordado con el staff y al que le falta el visto bueno del directorio. No hubo detalles aún sobre cuál será la secuencia de desembolsos, es decir, sobre qué pared de dólares llegará como up-front payment (pago inicial), aunque, aclararon, “es claramente mayor a lo que dio el Fondo en cualquier programa”.
Lee la nota completa acá.
14.00 | El Gobierno creará una agencia de evaluación de medicamentos e intervenciones médicas
Por Fabiola Czubaj
El Gobierno anunció hace instantes la creación de un nuevo organismo en la órbita del Ministerio de Salud. Se trata de una agencia de evaluación de tecnologías sanitarias que, a diferencia de sus pares que existen en el mundo, sumará otra función: decidirá si un medicamento, un dispositivo, un test diagnóstico u otras prácticas ingresan o no al país. Y lo hará, según afirman en esa cartera nacional, si su costo y evidencia de beneficio justifican financiar su cobertura.
Hasta ahora, esa disponibilidad en el mercado local la definía la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), a partir de la documentación que presentaba el productor o el importador al solicitar la aprobación regulatoria.
“El presidente [Javier] Milei va a firmar en las próximas horas el decreto con la creación de la Agencia Nacional de Evaluación de Financiamiento de Tecnologías Sanitarias (Anefits)”, dijo el vocero presidencial, Manuel Adorni, durante la conferencia de prensa, este mediodía, en la Casa Rosada.
13.40 | Adorni, sobre la salida del cepo: “Nadie la puede anticipar”
Luego de que el Gobierno confirmara el desembolso de US$20.000 millones de parte del Fondo Monetario Internacional (FMI), el vocero presidencial, Manuel Adorni, se refirió a la salida del cepo y explicó que el acuerdo con el organismo internacional es “solo una” de las variables que deben ser tenidas en cuenta. “Ya lo dijo Javier Milei en muchas oportunidades: no depende solo del acuerdo sino de otras variables que, en cuanto se cumplan, se levantará”, marcó.
Así, durante una conferencia de prensa y al ser consultado sobre una de las principales medidas durante la campaña de Milei, Adorni enfatizó: “Eso no lo manejamos nosotros porque depende de variables del mercado. Nadie te va a poder anticipar la salida del cepo”.
13.18 | Milei dijo que no va devaluar y que es “irrelevante la discusión cambiaria”
Después de que el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, dijera este jueves que el Gobierno espera un desembolso de US$20.000 millones de parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) e intentara calmar así los sobresaltos tras dos semanas complicadas, Javier Milei salió a respaldar al titular de Hacienda. Con los mismos conceptos, el Presidente insistió en que no va a devaluar una vez sellado el acuerdo y dijo que es “irrelevante la discusión cambiaria”.
“Hablar del tipo de cambio es irrelevante porque voy a tener tantos dólares que respaldan la base monetaria, que me podrían sacar toda la base monetaria al tipo de cambio oficial y me sobrarían US$24.000 millones”, sostuvo en Radio El Observador Milei, quien contestó que “obviamente” no piensa en devaluar porque lo que faltarán en la Argentina serán pesos y no dólares.
“Es irrelevante la discusión cambiaria, solamente los mandriles econochantas se ponen a operar con esa cuenta”, exclamó.
12.35 | Adorni, en vivo
12.16 | Aerolíneas Argentinas firmó una alianza con Iberia
Aerolíneas Argentinas cerró un uno de los acuerdos de código compartido más importantes desde la implementación de la política de cielos abiertos impulsada por el Gobierno de Javier Milei. Se trata de una alianza con Iberia, por la cual desde hoy los clientes de ambas aerolíneas podrán conectar sus vuelos internacionales con más de 37 destinos en el interior de la Argentina y 29 dentro de España.
Los pasajeros que adquieran sus pasajes con Iberia, que anteriormente tenían que conseguir un vuelo separado desde o hacia ciudades más allá de Buenos Aires, ahora tendrán acceso a 37 destinos en el interior del país operados por Aerolíneas Argentinas, entre los cuales se encuentran algunos como Córdoba, Mendoza, Bariloche, Mar de Plata, Rosario, Ushuaia, Iguazú, Tucumán o El Calafate, por poner algunos ejemplos.
De igual manera, aquellos viajeros que vayan a cruzar el Atlántico a bordo de Aerolíneas Argentinas tendrán a disposición 29 ciudades en el interior de España a las que llegarán en vuelos operados por Iberia el aeropuerto de Madrid-Barajas, entre las que están Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao, Málaga, Granada, Palma de Mallorca, Ibiza o Tenerife, por mencionar algunas de ellas.
11.55 | Posteo de Cristina
Che Milei!... Vos que sos “economista experto en crecimiento con o sin dinero”…
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) March 27, 2025
¿Me podés explicar cómo es que el FONDO MONETARIO le dio 45 MIL MILLONES DE DÓLARES A MACRI en el 2018, de los que LOS ARGENTINOS NO VIERON NADA, y ahora TE VA A DAR A VOS 20 MIL MILLONES DE DÓLARES… pic.twitter.com/F4YQd0n3Jn
11.22 | Encuentro con La India
Business Summit 2025!
— India in Argentina (@Indembarg) March 27, 2025
VP @VickyVillarruel, Governor @alfredocornejo of Mendoza and several high level Argentine dignitaries joined Ambassador @dineshbhatia at Business Summit hosted by @CEmpresarialIA
🇮🇳🤝🇦🇷
¡Cumbre Empresarial 2025!
VP @VickyVillarruel, Gobernador… pic.twitter.com/CJZDu6l6lz
11.09 | Cómo abren el dólar y los mercados tras el anuncio de Luis Caputo
La incertidumbre es lo que hace caer a los mercados. Por esa razón, el Gobierno buscó darle una señal a los inversores tras un marzo marcado por las turbulencias financieras: el nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) implicará un desembolso de US$20.000 millones.
La noticia causó efecto en las primeras negociaciones del día: los bonos soberanos suben y las acciones argentinas que cotizan en el exterior trepan hasta 3%.
“Se ha dicho que el FMI exigía devaluación, algunos hablaban de 30%, otros de 7%, que el acuerdo iba a ser de US$3000 millones, otros de US$5000 millones, dijimos: ‘Por lo menos estaría bueno que pueda decir el monto que nosotros hemos acordado y que el staff va a someter a la aprobación del board’. El monto que nosotros acordamos con el staff, que es en definitiva el board quien decide si se aprueba o no, es de US$20.000 millones. Es muy superior al monto que se viene escuchando de algunas personas en particular”, anunció esta mañana Caputo.
10.37 | Ajuste en la Ciudad
En 2024, la Ciudad redujo 816 mil millones de pesos de gasto, eliminó casi 10,000 contratos de asesores y simplificó decenas de trámites. En 2025, comenzó a devolver impuestos porque tiene equilibrio fiscal hace años y logró el nivel de deuda más bajo. Mientras pasa todo esto, la…
— Laura Alonso 🇦🇷 (@lauritalonso) March 27, 2025
10.16 | Vialidad Nacional restituirá el monumento derribado en homenaje a Osvaldo Bayer en Santa Cruz

Por Mariela Arias
Tras la enorme polémica desatada por la destrucción del monumento en homenaje al escritor Osvaldo Bayer, el gobierno de Santa Cruz anunció que Vialidad Nacional entregará hoy la obra en el estado en el que se encuentra a la Secretaría de Políticas de Igualdad e Integración de la provincia. La obra quedará en el Complejo Cultural Santa Cruz, en Río Gallegos, para su posterior restauración y emplazamiento.
Según informó la Subsecretaría de Políticas de Promoción y Protección de Derechos Humanos, la obra será trasladada hasta la sede del Complejo Cultural y permanecerá en custodia hasta que la Comisión por la Memoria determine un nuevo emplazamiento para su instalación definitiva, luego de su correspondiente restauración.
09.40 | Caputo confirmó que espera recibir US$20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, confirmó este jueves que el Gobierno pretende que el Fondo Monetario Internacional (FMI) apruebe un monto de US$20.000 millones para la Argentina. Según el titular del Palacio de Hacienda, pidió autorización al organismo para revelar la cifra debido a las turbulencias y la incertidumbre que se generaron en las últimas dos semanas.
“Hablando ayer con la managing director del Fondo [por Kristalina Georgieva] y comentándole estos temas le dije: ‘Como realmente pueden faltar algunas semanas hasta que puedas convocar al board y teniendo en cuenta que los rumores intentan esto…’. Se ha dicho que el FMI exigía devaluación, algunos hablaban de 30%, otros de 7%, que el acuerdo iba a ser de US$3000 millones, otros de US$5000 millones, dijimos: ‘Por lo menos estaría bueno que pueda decir el monto que nosotros hemos acordado y que el staff va a someter a la aprobación del board’. El monto que nosotros acordamos con el staff, que es en definitiva el board decide si se aprueba o no, es de US$20.000 millones. Es muy superior al monto que se viene escuchando de algunas personas en particular”, anunció Caputo.
9.11 | Bullrich, en modo campaña con libertarios

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, recorrió las calles del barrio porteño de Recoleta a días de que cierren las listas de candidaturas para las elecciones de la Ciudad. La funcionaria de Javier Milei -pero también afiliada a Pro- se mostró acompañada por la legisladora porteña y aliada de Karina Milei, Pilar Ramírez, y el legislador Juan Pablo Arenaza.
Si bien son pocas las versiones que indican que Bullrich vaya a participar de las elecciones del 18 de mayo, la ministra juega para La Libertad Avanza en medio de la tensión con el líder de su partido, Mauricio Macri.
“No lo sé”, fue lo que se limitó a decir Bullrich al ser consultada sobre si encabezará una lista para la elección local o nacional. “Este es un equipo con objetivos. Los cambios que se están haciendo se tienen que hacer en las provincias y en la Ciudad. Si baja impuestos a nivel nacional y no sucede a nivel local, el costo país sigue siendo alto. Necesitamos que el cambio se realice en todos lados. No estamos hablando de candidaturas, las listas se presentan el sábado pero estamos todos a disposición. Fuimos todos convocados a la preselección”, reveló
También aseguró desconocer si el vocero presidencial, Manuel Adorni, se presentará. “El país está en un cambio a una velocidad rápida. Y la Ciudad y la Provincia siguen como si ese cambio no existiera. El empujón para el cambio le va a permitir a los porteños ver la baja en los impuestos, la seguridad, todo lo que se está viendo a nivel nacional. Está desafilada [la motosierra]”, dijo sobre su visión de la Ciudad.
Consultada por la prensa, la ministra criticó al exjefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, que presentó su candidatura a legislador porteño por fuera de Pro. “Si lo más importante que se le ocurre a Larreta es decir [que hay olor a pis], no está viendo lo que pasa estructuralmente”, expresó.
“La gente sabe que nos quieren voltear. Estamos convencidos de que la gente va a votar nuestro proyecto”, finalizó.
08.50 | Mensaje de Sturzenegger
La administración de @JMilei sigue adecuando la estructura "política" del gobierno. Menos cargos para funcionarios son menos impuestos para todos los argentinos. De eso se trata. VLLC! pic.twitter.com/YxFrKDybH6
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) March 27, 2025
08.13 | Conferencia de Caputo
A partir de las 8:45, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, expondrá en el marco de la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina 2025.
08.00 | Jugada sorpresiva de Cristina: el kirchnerismo presiona a Kicillof con un proyecto para que las elecciones en la provincia sean concurrentes

En medio de incipientes negociaciones por el indefinido cronograma electoral bonaerense, el kirchnerismo dejó este miércoles en claro que insistirá en reclamar que las elecciones en la provincia de Buenos Aires sean concurrentes con las nacionales, como le exige Cristina Kirchner al gobernador Axel Kicillof. Lo hizo por medio de un proyecto de ley que presentó la senadora Teresa García, alfil de la presidenta del PJ en la Legislatura.
Según dijo García a LA NACION, la iniciativa también pide la suspensión de las PASO provinciales, convocadas por Kicillof para el 13 de julio, como una forma de sentar postura ante otros sectores de Unión por la Patria (UP), como el axelismo y el massismo, que reclaman saltear esa instancia electoral este año. “Nosotros también queremos suspender las primarias y con este proyecto lo pedimos, pero no podemos estar de acuerdo con el desdoblamiento”, afirmó.
En el entorno de Kicillof no recibieron la iniciativa en buenos términos. “Lo presentaron intempestivamente, rompiendo todos los puentes que se estaban trabajando”, deslizaron a este diario desde la sede del Gobierno bonaerense.
Leé la nota completa acá.
07.30 | Burbujas socioeconómicas: la Argentina profundizó la segregación de los estudiantes entre escuelas estatales y privadas
La Argentina es el único país de la región en el que se profundizaron las diferencias socioeconómicas entre las escuelas privadas y estatales. Así lo muestra el informe “Matrícula y segregación escolar en América Latina: una mirada a la última década”, del Observatorio de Argentinos por la Educación, con autoría de Emmanuel Vázquez del Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (Cedlas), María Sol Alzú y Leyre Sáenz Guillén. Analiza, a partir de los datos de las pruebas PISA de 2012 y 2022, la distribución de estudiantes según su origen socioeconómico dentro de las escuelas en la Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay.
En esa década, si bien el acceso a la secundaria mejoró en los países analizados de América Latina, la segregación escolar muestra que los estudiantes de entornos socioeconómicos bajos siguen concentrándose en determinadas escuelas, mientras que los de contextos más favorecidos asisten a otras instituciones. La Argentina lidera en 2022 el acceso universal al nivel secundario, con una tasa del 94%. Le siguen Perú (93%) y Chile (91%). Uruguay logró un crecimiento de 9 puntos porcentuales en esos diez años y alcanzó el 90%, mientras que el mayor crecimiento lo tuvo Brasil sumando 16% y llegando al 80%. El promedio en los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se ubicó en 89%.
Leé la nota completa acá.
07.00 | Capacidad de movilización y contactos políticos, el poder detrás de Iván Tobar
Por Gustavo Carabajal y Nicolás Balinotti

En su brazo derecho, Iván Tobar, tiene tatuada una frase en la que expresa: “El General de la Mafia”. La foto en la que aparece la imagen con ese tatuaje fue publicada en 2023 una página sindical y fue tomada durante una recorrida por obras en La Plata, junto con el gobernador Axel Kicillof y el, por entonces, candidato a intendente: Julio Alak.
Antes de convertirse en referente de la delegación La Plata del gremio de la construcción, Tobar fue condenado a ocho años de prisión por el intento de homicidio de un integrante de la facción rival en la interna de la barra brava de Estudiantes.
Aunque no es el secretario general de la filial local del sindicato, que está intervenida, Tobar se mueve como si lo fuera. Figuraba en la lista de invitados al acto de inauguración de las obras de remodelación en la plaza San Martín, realizado anteayer, en la capital provincial, al que asistieron el gobernador Kicillof y el intendente Alak.
Leé la nota completa acá.
06.15 | La UTA confirmó que hará un paro de colectivos para el viernes 28 de marzo
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó que llevará adelante un paro de colectivos en el área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) este viernes 28 de marzo. Este miércoles 26 de marzo hubo una audiencia entre los representantes gremiales y las cámaras empresariales para definir el acuerdo salarial. Como no hubo un consenso, el gremio definió que llevará adelante la medida de fuerza.
La entidad que encabeza Roberto Fernández anticipó a través de un comunicado que difundió al principio de la semana que dicha medida iba a ocurrir si no se alcanza un acuerdo salarial en la audiencia de este miércoles. Una vez terminada la reunión, la UTA confirmó “un paro de actividades por 24 horas”, el cual iniciará a las 00.
Leé la nota completa acá.
05.45 | ATE realiza un paro este jueves y moviliza al Ministerio de Desregulación
AHORA!!
— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) March 26, 2025
MAÑANA PARO NACIONAL DE ATE!!
NOS MOVILIZAMOS AL MINISTERIO DE STURZENEGGER!!
La medida de fuerza tendrá un alto acatamiento. En la administración pública EL MALESTAR ES CRECIENTE EN TODO EL PAÍS.
Esta gente vino al Estado sólo a LLENAR SUS BOLSILLOS. Ahora les van a… pic.twitter.com/X7kRZYXNh9
05.15 | La columna de Luciano Román
04.40 | Los recortes del gobierno de Milei afectan el funcionamiento del Servicio Meteorológico Nacional

Por Matías Avramow y Diego Yañez Martínez
En el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) hay una persecución semántica. Desde que asumió el nuevo gobierno, sus empleados tienen prohibido usar las palabras “cambio climático” y “calentamiento global” en cualquier nueva publicación. Tampoco pueden pronunciarlas en público. Dentro del organismo, se encargaron además de eliminar varios de los comunicados y boletines de prensa antiguos que las usaban. Así lo aseguraron varios empleados dentro de la institución.
La planta de trabajadores técnicos y científicos es cautelosa, rodean estos conceptos; dicen lo mismo con otras palabras. Y es que, con la nueva administración, llegó la orden directa del ministerio de Defensa, bajo cuya órbita está el SMN, transmitida por su área de prensa, de borrar todas las menciones sobre este fenómeno climático, así lo aseguraron varias fuentes dentro del servicio.
“Hay una especie de caza de brujas. No tenemos permitido hablar. Mi hijo me pregunta si soy sadomasoquista por seguir trabajando para el Estado. Yo le respondo que le quiero devolver al país algo de lo tanto que me dio, como haber estudiado en la universidad pública. Pero después me quedo pensando si vale la pena tanto esfuerzo”, dijo un empleado del organismo meteorológico en estricto off the record.
04.11 | Contra el paro de la CGT
Tercer paro general en 15 meses de Gobierno. Lo hacen mientras los salarios crecen por arriba de la inflación. Quieren volver al modelo de trabajadores pobres. Al que no le hicieron un paro en 4 años...
— Javier Lanari (@javierlanari) March 26, 2025
03.30 | Javier Milei, en el corazón de la doble incertidumbre
Por Carlos Pagni
La vida pública y, en especial, el Gobierno, están sometidos a la presión de dos incertidumbres que se potencian entre sí. Una de ellas es la cambiaria, que está inspirada en las incógnitas que plantea el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La otra es política. Como se están cerrando alianzas y listas electorales, aparecen interrogantes sobre cómo quedará configurado el oficialismo durante el segundo bienio de la gestión de Javier Milei. Es una pregunta estratégica, porque cabe suponer que durante esos dos años se deberá tramitar una agenda de reformas que requieren de capacidad parlamentaria. Es decir, el éxito del programa económico que se está negociando con el Fondo depende de la calidad y volumen de los bloques legislativos que surgirán de las elecciones de octubre.
03.00 | ¿Cuánto durará la volatilidad con el dólar?
Por Francisco Jueguen

La actual turbulencia con el dólar podría extenderse durante las próximas semanas. Tres factores se combinan, según estiman en los despachos del quinto piso del Palacio de Hacienda, para que esta dinámica se prolongue en el tiempo. El primero –entienden– es la confidencialidad absoluta que rige sobre los detalles del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El segundo es que actores en el mercado y la política –dicen en Economía– “aprovechan” la ausencia de definiciones para sembrar “miedos”. El tercero es el impacto real que ese combo comienza a tener en el comercio exterior y entre actores económicos.
“Es una dinámica lógica en tanto y en cuanto nosotros no podemos contar cómo es el acuerdo y otros aprovechan para sembrar dudas o miedos”, explicaron en el Ministerio de Economía sobre el avance en las cotizaciones “libres” del dólar que tocaron los $1300, y sobre el impacto que la incertidumbre está provocando en las alicaídas reservas del Banco Central (BCRA). La entidad que conduce Santiago Bausili volvió a vender dólares por octava jornada consecutiva y el drenaje llegó a US$1361 millones.
02.30 | Asignaciones familiares: el Gobierno actualiza un 2,4% los montos y topes desde abril
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) definió una actualización del 2,4% en los montos de las asignaciones familiares y en los límites de ingresos para percibirlas. La medida fue publicada en el Boletín Oficial y comenzará a aplicarse para las prestaciones correspondientes a abril. La actualización se aplica a las asignaciones por Hijo, Hijo con Discapacidad, Prenatal, Embarazo, Nacimiento, Adopción, Matrimonio, Cónyuge, Maternidad y Ayuda Escolar Anual.
01.50 | Horas cruciales en el macrismo de la Ciudad para definir la cabeza de lista y la estrategia para evitar el escenario más temido
Por Paula Rossi
Balcarce 412. Van y vienen sobre los adoquines de esa esquina del centro porteño los popes de Pro. Como en las viejas épocas, en las campañas de Mauricio Macri, ahora la sede está activadísima también para una campaña macrista, en este caso la de Jorge. El jefe de la Ciudad quiere refrendar su gestión y conseguir una cantidad de legisladores que le permitan asegurarse la gobernabilidad, pero sobrevuelan dos miedos que tienen algún asidero en lo concreto (o al menos en las encuestas): que el peronismo salga primero con Leandro Santoro a la cabeza; y quedar terceros, con el segundo puesto para los libertarios, que por estas horas barajan como opciones al vocero Manuel Adorni y al ministro desregulador Federico Sturzenegger para liderar la oferta capitalina, que terminarán de anunciar por redes el viernes. El plazo para presentar los nombres de los candidatos para la elección del 18 de mayo vence el sábado a las 23.59.
01.10 | El Gobierno premia con un plus salarial a las áreas que más empleados despidan
Por Cecilia Devanna
El Gobierno nacional publicó una resolución en el Boletín Oficial (BO) que estableció que se podrán asignar unidades retributivas adicionales a los funcionarios a cargo de las diferentes áreas que hayan reducido personal. Es decir, se premia con un plus salarial adicional al que más recortes efectuó. La medida generó una fuerte respuesta de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), uno de los dos gremios de la administración pública nacional, que llamó a un paro y movilización para este jueves.
00.30 | Gerardo Werthein dijo que el tratado con Estados Unidos será un acuerdo comercial para que no tenga que pasar por el Congreso
El canciller Gerardo Werthein se refirió a la cercanía entre Javier Milei y Donald Trump y dijo que el tratado de libre comercio entre Estados Unidos y la Argentina será un “acuerdo comercial”. “Es más posible y lo podemos implementar lo antes posible. Yo no hago futurologías pero probablemente esté en meses. Por eso estamos yendo a Estados Unidos”, señaló en Neura.
Además, afirmó: “Un tratado de libre comercio, entre otras cosas, tiene que pasar por el Congreso de la Argentina y el americano. En cambio, con los acuerdos comerciales no es necesario. Entonces, nosotros podemos generar un acuerdo comercial en donde empaticen los aranceles”.
Más notas de Javier Milei
Junto a Karina Milei. Adorni y los candidatos libertarios llevaron una motosierra a la sede de Gobierno porteño
"Hay un problema claramente". La advertencia de un economista que pasó por el gobierno de Macri
Duras críticas. Macri, sobre el “triángulo de hierro” del Presidente: “La obsesión de Karina Milei es ir por Pro”
- 1
El futuro del dólar. Milei, ante el momento más decisivo de su gobierno
- 2
Provincia. Los cambios electorales se traban en el PJ y Kicillof se prepara para avanzar con el desdoblamiento
- 3
El Gobierno no invita a Villarruel al acto por los 43 años de Malvinas y la vice viaja a Tierra del Fuego para el 2 de abril
- 4
Causa Vialidad: Cristina Kirchner presenta su último recurso ante la Corte Suprema para evitar la prisión
Últimas Noticias
Tensión en el PJ. El gobierno de Kicillof dijo que es “inconstitucional” el plan de reforma electoral del kirchnerismo
Junto a Karina Milei. Adorni y los candidatos libertarios llevaron una motosierra a la sede de Gobierno porteño
En campaña. La foto de Adorni en la jefatura de gobierno cayó mal en Pro, pero los libertarios dicen que es sólo el comienzo
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite