Javier Milei eligió a Federico Sturzenegger como representante en el Consejo de Mayo
El nombramiento fue publicado este viernes en el Boletín Oficial y, según establece el decreto, cumplirá su función “ad honorem”
3 minutos de lectura'

Un mes después de la firma del Pacto de Mayo y luego de la oficialización de su creación, el Gobierno designó al ministro Federico Sturzenegger como representante del poder Ejecutivo del Consejo de Mayo. El cuerpo en cuestión será el encargado de llevar adelante las puntos propuestos por la administración de Javier Milei y acordados con 19 gobernadores destinados a lograr “la reconstrucción económica y social” del país.
El nombramiento del titular del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado en ese puesto fue establecido en el decreto 710/2024, publicado este viernes en el Boletín Oficial. Según se aclara en ese texto, la designación es “ad honorem”.
El Consejo en cuestión, creado por decreto el 17 de julio, es “un órgano colegiado consultivo de debate y elaboración de proyectos de leyes y demás actos administrativos necesarios para la implementación de los lineamientos acordados en el “Pacto de Mayo”. De acuerdo a la normativa, estará integrado por un presidente, que será el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y seis consejeros.
Además del designado por el Ejecutivo, la entidad tendrá un representante de las provincias y la Ciudad, del Senado, de la Cámara de Diputados, de los gremios y de los empresarios. Una vez iniciada la actividad -que debería empezar a funcionar antes del viernes 16 de agosto acorde a lo pautado- dentro de los diez días corridos tendrá que elevar al Gobierno una agenda de trabajo.
En tanto, Francos será el encargado de convocar las reuniones plenarias por lo menos una vez al mes, en lapsos menores o a pedido del Presidente; proponer un plan de trabajo; y supervisar las tareas técnicas y administrativas que presten apoyo al grupo de representantes.
Qué es el Pacto de Mayo
El 9 de julio, previo a las conmemoraciones por el Día de la Independencia y tras la aprobación de la Ley Bases el presidente Javier Milei logró la firma del acta que, según aseguró, refundará el país. “Es el puntapié inicial de un nuevo orden para nuestro país. Si nos mancomunamos en torno a un conjunto de principios no negociables, llegaremos a buen puerto”, dijo hace exactamente un mes.

Los diez puntos del Pacto
1. La inviolabilidad de la propiedad privada
2. El equilibrio fiscal innegociable
3. La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno
4. Una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar x
5. Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos promueva el comercio
6. La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual que padecen las provincias
7. El compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país
8. Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal
9. Una reforma previsional que le dé sostenibilidad al sistema y respete a quienes aportaron
10. La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global
Otras noticias de Ley Bases
“¿Qué estamos haciendo?" Escándalo en una reunión empresaria tras un picante planteo para que cierre un instituto de promoción de la carne
Silencio positivo y desregulaciones: luces y sombras
Millones en juego. Denuncian que el Gobierno no reglamentó un artículo de la Ley Bases y favoreció al “Señor del tabaco”
- 1
Crece el malestar en Cancillería por la decisión del Gobierno de suspender nuevos ingresos al servicio exterior
- 2
Denuncian un desfalco multimillonario en municipios de Tucumán, Salta y Catamarca durante las últimas elecciones
- 3
El Gobierno defiende el voto en la ONU con el argumento de que “lo más importante es la paz”
- 4
Cristina Kirchner encabezó su primera reunión en la sede del PJ, sin menciones al desafío interno de Axel Kicillof
Últimas Noticias
"Hay que reconocer lo que está bien". Larreta habló de su candidatura, dijo que había mejores opciones que Jorge Macri y elogió a Milei
En vivo. Javier Milei: las últimas medidas del Gobierno
Máxima expectativa. Milei firmaría hoy el decreto para designar a Lijo y García-Mansilla como jueces de la Corte
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite