Ingresos Brutos. Fuertes cruce de acusaciones entre Maximiliano Pullaro y Mercado Libre
En un comunicado, la empresa le había reclamado el fin del impuesto; el gobernador dijo que detectaron 40.000 operaciones irregulares a través de la plataforma y la firma de Marcos Galperín le respondió
4 minutos de lectura'


CÓRDOBA.- Crece la presión de los sectores empresarios sobre los gobernadores para que bajen el impuesto a los Ingresos Brutos. Varios se sumaron al reclamo que hizo el ministro de Economía, Luis Caputo, antes de anunciar la reducción temporal de retenciones, entre ellos Mercado Libre, la compañía de Marcos Galperin. “Basta de Ingresos Brutos”, afirmó en un comunicado el empresario, en donde primero apuntó a Santa Fe y después sumó a otras provincias. El gobernador Maximiliano Pullaro hoy salió al cruce: “En Santa Fe estamos en contra de los que venden en negro y hacen la bicicleta financiera. Acá no hay suba de impuestos”. Horas después la empresa le respondió que “difamar no baja” la carga.
“No negociamos el orden y la eficiencia. Ni tampoco toleramos aprietes”, advirtió Pullaro y dio cuenta de que el mes pasado la provincia detectó 40.000 operaciones en negro de una sola plataforma. “Se protege a los que pagan los impuestos. Y si le molesta a Marcos Galperin –titular de Mercado Libre–, lo siento”, agregó.
En su comunicado, Mercado Libre arrancó con el planteo de que “la reciente suba” de Ingresos Brutos “en Santa Fe y en otras provincias impacta directamente en los consumidores y Pymes”. La Provincia subió para este año del 5% al 9% la alícuota de Ingresos Brutos para los Proveedores de Servicios de Pago (PSP), lo que incluye a las billeteras virtuales y a diversos prestadores financieros. Antes que la empresa de Galperín, también desde la Cámara Argentina Fintech calificaron de “confiscatoria” a la carga.

Este miércoles, Pullaro le respondió al sector. Aprovechó un acto de firma de inicio de la obra de pavimentación en la ciudad de Santa Fe y sostuvo: “Lo que no queremos es que sigan ganando de manera desleal los que venden en negro y hacen bicicleta financiera”.
El Gobernador indicó que lo que hace su gestión es “cobrar impuesto a operaciones que se hacían negro. No estamos aumentando ninguna alícuota” y se refirió a que el mes pasado en la plataforma de ventas online más grande del país detectaron “casi 40.000 operaciones en negro en materia tributaria provincial”.
“No intenten mentirle a la República Argentina: en la provincia de Santa Fe no va a haber operaciones en negro; se va a recaudar y se va a proteger a los que pagan los impuestos. Y si le molesta a Marcos Galperin, si le molesta a Mercado Libre, lo siento”. Añadió “Con Santa Fe, no”.
Subrayó que si detectan “operaciones en negro que generan competencia desleal, desde un garaje donde se comercializan diferentes productos, generando ventajas sobre muchas personas que pagan impuestos, que tienen un local habilitado, la Provincia tiene que actuar”. En esa línea indicó que, si no lo hacen, “desprotegemos a tantos comerciantes que de manera desleal están perdiendo. Y después, por supuesto, le vamos a cobrar impuesto a la bicicleta financiera, a ese delay, entre lo que es la acreditación y lo que es el saldo de las cuentas”.
Pullaro argumentó que lo que se recauda se destina a la obra pública. “Santa Fe es la única provincia que está llevando adelante obra pública, el año pasado pusimos 500 millones de dólares y este año vamos a poner 1500 millones de dólares más que lo que va a poner el Estado Nacional y más que lo que va a poner cualquier provincia de la República Argentina”, enfatizó.
El aumento de IIBB en Santa Fe generó un rechazo generalizado de muchos sectores. Desmentimos categóricamente todas las acusaciones a Mercado Libre. En vez de difamar, el gobierno provincial debería adoptar medidas que fomenten el desarrollo económico. #BastaDeIngresosBrutos pic.twitter.com/cL8788OSBj
— Jacobo Cohen Imach (@jcimach) January 29, 2025
Horas después Mercado Libre emitió un nuevo comunicado en sus redes con el título “difamar no baja Ingresos Brutos” en el que desmiente “categóricamente todas las acusaciones”. Señala que “cumple con sus obligaciones impositivas y es agente de retención y percepción de transacciones vinculadas con sus usuarios”.
“Además -agrega- es falso y dañino asociar a las fintech con el crimen y el lavado de activos”. Repasa que “miles de Pymes y emprendedores santafesinos cobran todos los días sus ventas” a través del ecosistema de la empresa. El vicepresidente de la firma, Jacoboco Cohen Imach, posteó el comunicado con el agregado: “El aumento de IIBB en Santa Fe generó un rechazo generalizado de muchos sectores. Desmentimos categóricamente todas las acusaciones a Mercado Libre. En vez de difamar, el gobierno provincial debería adoptar medidas que fomenten el desarrollo económico. #BastaDeIngresosBrutos”.
Otras noticias de Maximiliano Pullaro
- 1
Qué delitos podría haber cometido Milei con su intervención en el caso de $LIBRA
- 2
Denuncian en Estados Unidos a Javier Milei y a los otros protagonistas del escándalo $LIBRA
- 3
Crisis por la difusión de $LIBRA. ¿Puede avanzar un juicio político contra Javier Milei?
- 4
Fopea cuestionó la interrupción de la entrevista a Javier Milei y advirtió sobre “restricciones y condiciones”
Últimas Noticias
En vivo. Escándalo cripto de Javier Milei: reacciones y denuncias este martes 18 de febrero
"Hay que tirar a algunos del camión". Pichetto dijo que por la crisis de la criptomoneda debería renunciar un colaborador importante de Milei
Advertencia de último minuto. Cristina le hizo saber al Gobierno que está dispuesta a bloquear la llegada de Lijo a la Corte
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite