Gabriela Cerruti justificó las retenciones: “Hay 11 empresas multinacionales que están teniendo renta extraordinaria”
La portavoz del Gobierno se refirió a las últimas medidas del gobierno sobre el sector agropecuario; explicó por qué el Presidente habló de “guerra contra la inflación”
2 minutos de lectura'
La portavoz del Gobierno, Gabriela Cerruti, se refirió esta noche a las últimas medidas tomadas por Alberto Fernández, luego de que se conocieran los números de la inflación en la Argentina, uno de los problemas más importante de la actualidad.
“Hay 11 empresas multinacionales que en la Argentina están teniendo renta extraordinaria por los precios internacionales y estamos pidiendo un aporte para la conformación del fondo del trigo”, dijo Cerruti.
En diálogo con C5N, sostuvo que la situación internacional “es grave”, y afirmó que el país debe tomar medidas más fuertes debido al conflicto entre Rusia y Ucrania. “Rusia es el mayor exportador de trigo, pero también de fertilizantes. Esto hace que haya una suba de commodities. Eso ya está impactando en la Argentina”, agregó.
“No es lo mismo la inflación que teníamos ahora con lo que va a pasar a partir de ahora con el contexto internacional. La inflación es un fenómeno endémico en la Argentina. Estamos con una inflación muy fuerte que no logramos bajar desde que se fue Macri. El acuerdo con el FMI nos permite pensar que las variables macroeconómicas se van a poder empezar a manejar y hace tres semanas empieza la guerra en Ucrania. Y por eso la primera medida fuerte que se toma tiene que ver con el trigo y el pan”, justificó.

Y agregó: “La novedad de la lucha contra la inflación es que el precio del trigo se podía incrementar mucho más si no tomábamos esta medida”.
Asimismo, se refirió al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). “Nos permite garantizar calmar las expectativas, que es una variable muy importante para bajar la inflación”, dijo Cerruti. No obstante, sostuvo que no alcanza. “Por eso el Presidente está convocando a un gran acuerdo con empresarios, sindicatos, industrias, economías regionales. para controlar la cadena de formación de precios, que es mejor hacerlo con acuerdos”.
Otras noticias de Hoy
Vivía en Colegiales. Qué se sabe sobre la muerte de la mujer hallada en un jacuzzi y la pista que siguen del hombre que estaba con ella
A tres años de su desaparición. Comienza el juicio por el caso Tehuel de la Torre
Las fotos de la pasión. Los hinchas argentinos en la previa del partido contra Panamá
- 1
Causa Vialidad: Cristina Kirchner presenta su último recurso ante la Corte Suprema para evitar la prisión
- 2
Una nueva geografía política con amenazas para todos
- 3
Duras críticas de Mauricio Macri al “triángulo de hierro” del Presidente: “La obsesión de Karina Milei es ir por Pro”
- 4
El Gobierno reglamentó el voto por correo para los argentinos que viven en el exterior
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite