Federico Storani criticó duramente a Mauricio Macri y amenazó con romper JxC: “Si esto no cambia, no tiene sentido la coexistencia”
El histórico dirigente radical dijo que la historia de la UCR “no es compatible” con los planteos del expresidente; consideró que en la oposición deben coincidir las propuestas para mantener la unidad y apoyó a Manes
- 3 minutos de lectura'
![Federico Storani apuntó contra la gestión de Mauricio Macri y contra el perfil que pretende imprimirle a JxC](https://www.lanacion.com.ar/resizer/v2/federico-storani-apunto-contra-la-gestion-de-2IBVFDHCGFELPFU2O2EX2CNIMI.jpg?auth=7c7f602729f87d2bc20ca68cd4174e64defff249c4a4c17fb421942c76083326&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
Disconforme con el perfil que el expresidente Mauricio Macri pretende imponerle a Juntos por el Cambio (JxC), el histórico dirigente radical Federico Storani amenazó con romper la coalición en caso de que no haya una modificación en el rumbo. “Si esto no cambia, no tiene sentido la coexistencia”, apuntó el exdiputado nacional, quien entendió como clave lograr que coincidan las propuestas de la oposición si se pretende mantener la unidad. Además, tal como deslizó el legislador de su partido Facundo Manes, indicó que en la administración macrista se intentó “manipular” a la Justicia.
“El desafío ahora es intentar crear una alternativa política, cuando digo alternativa se refiere más a los contenidos. Y si no existen coincidencias, dar por terminado con esta experiencia. Porque es evidente que si no hay coincidencias desde el punto de vista de las propuestas... Nosotros somos industrialistas, defendemos las pequeñas y medianas empresas, tenemos una posición mucho más clara desde la defensa de la educación pública, de la salud pública. El radicalismo tiene una historia que no es compatible con muchas de las cosas que está manifestando en este momento Macri y algunos sectores”, aseveró Storani en Radio Con Vos.
Pese a eso, dijo que su intención no era fortalecer al oficialismo. “Me deben estar poniendo que soy un infiltrado dentro de Juntos por el Cambio, que le hago el juego al kirchnerismo o que profundizo la grieta. También se lo dicen a Facundo [Manes]. Lo lapidaron mediáticamente y en realidad estamos planteando cosas esenciales. Si todo el tiempo se habla de la República, república es la división de poderes y la independencia del Poder Judicial”, indicó, en relación a cuando Manes fue fustigado por sus socios de Pro, en el momento en que dijo que Macri hizo “populismo institucional” en su gestión.
“No se ofendan tanto cuando Manes habla de populismo institucional. Si uno lo toma literalmente es un oxímoron, pero si uno lo toma conceptualmente es una realidad. Durante el gobierno presidido por Mauricio Macri se intentó manipular a la Justicia, controlar la Justicia, y hubieron operadores judiciales. De hecho no se puede explicar todavía la fuga de Pepín Rodríguez Simón, diputado en el Parlasur y un operador de primera línea en el gobierno de Mauricio Macri”, expresó Storani para así respaldar la postura de Manes -que luego menguó en su tono de confrontación- y volvió a quejarse por aquella vez en que el exmandatario aseveró que Hipólito Yrigoyen fue el primer populista argentino.
Convencido de que es necesario “aislar a los extremos”, planteó que los expresidentes Macri y Cristina Kirchner representan ese tipo de posicionamientos y profundizan la grieta. “Si no encontramos un ámbito donde poder encontrar algunos denominadores comunes que puedan transformarse en políticas de Estado, no tenemos salida de esta crisis”, indicó Storani, quien está seguro de que “nunca existió un gobierno de coalición” durante la gestión macrista, pese a que se incluyó al radicalismo dentro de la estructura de aliados.
Otras noticias de UCR
"Se puede inventar una causa". Habló el único senador radical que votó en contra de la expulsión de Kueider
El video del momento. La UCR denunció un nuevo ataque a su sede y criticó la postura y la "escasa colaboración" de Milei
Caso Chocolate. El Senado bonaerense se resiste a entregar a la Justicia a una legisladora acusada de corrupción
Más leídas de Política
DGI. El documento que confirma la veracidad de lo informado por LA NACION sobre los bienes de Vázquez no declarados ante la OA
Derechos Humanos. La Justicia analiza un habeas corpus presentado por 86 condenados por delitos de lesa humanidad
$400 millones en duda. “Puede ser que hubo alguna irregularidad, pero no mala intención”, se defendió la vicegobernadora de Neuquén
Tensión con Moyano. El Gobierno presiona para moderar las paritarias y rechaza aumentos superiores al 1% mensual