“Este es mi cuerpo”: María Eugenia Vidal habló sobre obesidad y cuestionó a quienes hacen foco en su aumento de peso
Lo hizo en el marco del día mundial de esa condición que, si no se controla, puede ser perjudicial para la salud
2 minutos de lectura'

María Eugenia Vidal, en el marco del Día Mundial de la Obesidad, habló sobre cómo los cuerpos de las mujeres son cuestionados desde algunos sectores y en ese sentido reflexionó sobre su experiencia personal como persona pública. Además, dijo que “cambió algunos hábitos para ser más saludable”.
“Este es mi cuerpo a lo largo de los años. En muchas etapas tuve altibajos en mi peso, ligados a lo que estaba viviendo, que se reflejó en mi salud. No solo lo que me marcaba la balanza, sino también es cómo me sentía y cómo me daban los análisis, por ejemplo, de colesterol”, escribió desde su cuenta de Twitter la diputada nacional de Juntos por la ciudad de Buenos Aires.
Este es mi cuerpo a lo largo de los años. En muchas etapas, tuve altibajos en mi peso, ligado a lo que estaba viviendo, que se reflejó en mi salud. No solo lo que me marcaba la balanza, sino también es como me sentía y cómo me daban los análisis, por ejemplo, de colesterol. pic.twitter.com/pu64wkAqhV
— María Eugenia Vidal (@mariuvidal) March 4, 2022
“Desde que soy adolescente tengo un problema con mi peso y hace 10 años me di cuenta de que tenía que cambiar algunos hábitos para estar saludable. Durante la última campaña, en muchas ocasiones, noté que el foco no estuvo puesto en lo importante sino que la discusión pasaba por cuántos talles había aumentado, si la remera me quedaba apretada o si ese pantalón no me favorecía”, continuó al respecto de su experiencia el año pasado, cuando se postuló para el cargo de legisladora.
“Yo ya lo sabía, no era la primera vez en mi vida que mi cuerpo cambiaba, y esos comentarios solamente me hicieron sentir peor. Porque los comentarios siempre llegan”, explicó.
Luego, Vidal dijo que quería dejar esa reflexión en el Día Mundial de la Obesidad para mostrar postura sobre esos cuestionamientos: “Quiero recordarles algo: todos los cuerpos son reales y detrás de cada cuerpo hay una persona, que sufre y siente la presión de cumplir con los ´estereotipos´. En todas esas fotos, mi cuerpo cambia, pero nunca dejé de ser yo”, cerró la exgobernadora de la provincia de Buenos Aires.
La fecha fue creada por la Federación Mundial de la Obesidad y sus miembros mundiales. Según la Organización Mundial de la Salud, más de mil millones de personas en todo el mundo son obesas, al menos 650 millones son adultos, 340 millones adolescentes y 39 millones son niños. Debido a los problemas de salud que trae aparejados si no se controla, la OMS insta a los países a hacer más para revertir esta crisis de “salud predecible y prevenible”.
Otras noticias de Hoy
Vivía en Colegiales. Qué se sabe sobre la muerte de la mujer hallada en un jacuzzi y la pista que siguen del hombre que estaba con ella
A tres años de su desaparición. Comienza el juicio por el caso Tehuel de la Torre
Las fotos de la pasión. Los hinchas argentinos en la previa del partido contra Panamá
- 1
Causa Vialidad: Cristina Kirchner presenta su último recurso ante la Corte Suprema para evitar la prisión
- 2
Una nueva geografía política con amenazas para todos
- 3
Duras críticas de Mauricio Macri al “triángulo de hierro” del Presidente: “La obsesión de Karina Milei es ir por Pro”
- 4
El fiscal reclamó a la Corte que se condene a Cristina Kirchner por asociación ilícita y que eleve la pena a 12 años
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite