En línea con el Gobierno, un municipio de Entre Ríos anunció un plan de reducción impositiva
Se trata de la Municipalidad de Concordia, Entre Ríos; la propuesta del Ejecutivo local, que ya ingresó al Concejo Deliberante, prevé la eliminación de más de 300 tasas municipales
3 minutos de lectura'
En línea con el plan de reducción y simplificación impositiva que impulsa el gobierno nacional, la Municipalidad de Concordia presentó un proyecto de Reforma Tributaria que establece una rebaja en la tasa del alumbrado público con la idea de “generar beneficios para las propiedades particulares y los pequeños comerciantes”.
La propuesta, presentada por el intendente Francisco Anzué en el Concejo Deliberante local, “busca eliminar más de 300 tasas municipales y sellados administrativos, con el objetivo de simplificar trámites y reducir la carga tributaria sobre los ciudadanos”.
En este sentido, según precisaron desde el gobierno municipal, la primera etapa de esta reforma establece que la tasa de alumbrado público -que en Concordia se cobra a través de la factura de luz- sólo se aplicará sobre consumos de hasta 350 kilovatios.
“Esta reforma representa un gran alivio para los usuarios residenciales, pero principalmente para los comercios y las industrias. Si bien implica dejar de percibir unos $250 millones de acá a fin de año, estamos convencidos de que el camino correcto apunta hacia la baja de la presión impositiva mediante la eliminación de tasas y de la burocracia para facilitarles la vida a los vecinos”, expresó el jefe comunal.
Cumpliendo la promesa de campaña de simplificar tasas y aliviar la carga fiscal presentamos hoy la Reforma Tributaria. Eliminamos más de 300 tasas, simplificamos trámites y habilitamos herramientas on line. Beneficiará a vecinos, empresas y a quienes quieran invertir en Concordia
— Gringo Azcue (@azcue_francisco) September 24, 2024
El anuncio se da conocer luego de que la Secretaría de Comercio de la Nación emitiera la Resolución 267/2024, donde se prohíbe a las provincias y los municipios la inclusión tasas y recargos en las facturas de servicios públicos, con el objetivo de “transparentar” y simplificar el cobro de impuestos. En ese sentido, Azcué afirmó que la medida impulsada por la administración local “es incluso más beneficiosa que la resolución de la Secretaría de Comercio de la Nación porque implica una rebaja efectiva en el peso que la tasa de alumbrado tiene en las familias y en los comercios de la zona”.
“Nosotros tomamos esta postura desde hace mucho tiempo en Juntos por el Cambio y, gracias a que hoy somos gobierno y contamos con el acompañamiento de La Libertad Avanza (LLA) en el Concejo Deliberante, estoy seguro de que la vamos a poder concretar”, expresó el intendente.
En primer término, la medida tuvo una buena recepción en el sector privado. En ese aspecto, el presidente de la Asociación Hotelera y Gastronómica de Concordia, Carlos Aure, destacó que siempre se habla de bajas y reducciones de tasas se está hablando de “cuestiones muy importantes para todo el sistema productivo de la ciudad”.
En sintonía, el titular del Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia, Adrián Lampazzi, consideró a este primer paso como “ampliamente positivo”.
- 1
Signos de agotamiento del método libertario
- 2
Máxima incertidumbre y signos de rebelión en Pro por la pelea entre Macri y Milei
- 3
Corte Suprema: tras la derrota, el Gobierno analiza si envía dos nuevos pliegos o espera
- 4
Provincias | Los gobernadores aliados advierten que “dan más de lo que reciben” de Javier Milei
Últimas Noticias
Las definiciones de Kovadloff. Las "contradicciones" de Milei, un peronismo “amnésico” y la “profunda crisis” de la política
Elecciones comunitarias. La ortodoxia ganó los comicios y extendió a veinte años su dominio en la AMIA
Decisión judicial. Los legisladores porteños tienen suspendido el pago del impuesto a las ganancias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite