Secretos de campaña: cuánto cuesta fabricar un presidente
![Hugo Alconada Mon y Hernán Cappiello explican qué necesita un candidato para una campaña presidencial](https://www.lanacion.com.ar/resizer/v2/hugo-alconada-mon-y-hernan-cappiello-explican-que-LXNDPADHYJG65DFKNNK6MPGNS4.jpg?auth=8893c91d88cbf8b8848130de98769d1ecc408b428bcd62dcebbb30b0a4d2c630&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
Fabricar un candidato a presidente para las Elecciones 2019 obliga a recorrer un largo y complicado camino. Implica recaudar cientos de millones de pesos. Sea de manera legal o, como mínimo, manipulando el sistema electoral y forzando los límites legales. ¿Cuál es el origen de los fondos? ¿Cuánto se declara? ¿Cuánto se gasta en realidad?
Cuando falta un mes para las PASO, presentamos "Cómo fabricar un presidente", la serie que revela los secretos de una campaña: la financiación, el trabajo oculto para moldear un candidato, los trucos para armar el discurso público, los 13 delitos electorales más frecuentes y cómo evitarlos. En esta primera de cuatro entregas, conoceremos el manejo del dinero y qué significan los términos "cancha inclinada", "subasta" y "pitufeo".
Bienvenidos a la fábrica del próximo presidente.
Otras noticias de Elecciones 2019
- 1
Escala la pelea en la Corte Suprema: Lorenzetti estalló contra sus colegas, que le respondieron con dureza
- 2
Alarma en la Corte Suprema. La Justicia investiga una serie de llamados a comisarias de alguien que se hace pasar por Horacio Rosatti
- 3
Dinero, control policial y culto a la personalidad. El sistema que montó Gildo Insfrán en Formosa y que la Corte buscó clausurar
- 4
Una “cueva” y dos cuentas: así fue la trama que llevó al juez Lijo a sobreseer a Andrés Vázquez, actual director de la DGI