El Senado convirtió en ley, por unanimidad, el uso de cannabis medicinal
La nueva norma fue aprobada sin debate en la Cámara alta.

La Cámara de Senadores convirtió en ley, por unanimidad y sin debate, el proyecto para el uso medicinal del cannabis .
[AHORA] El Senado aprobó la ley del cannabis medicinal #LanacionPMpic.twitter.com/c5oQxGnVkq&— La Nación Más (@lanacionmas) 29 de marzo de 2017
En un tratamiento exprés, los 58 senadores presentes avalaron la iniciativa que ya tenía la sanción de la Cámara de Diputados .
En los palcos madres que cultivan cannabis para tratar a sus hijos celebraron la aprobación que llegó tras una ardua lucha.

El texto establece un marco regulatorio para la investigación médica y científica del uso medicinal, terapéutico y paliativo del cannabis y busca crear un programa nacional.
Además, el Ministerio de Salud de la Nación deberá garantizar el suministro de los insumos necesarios a aquellos pacientes que lo requieran y permitir la importación y la producción. En ese sentido, se autoriza a la Comisión Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) a cultivar.
Por último, la iniciativa habilita a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica ( Anmat ) a importar el aceite de cannabis, cuya provisión será gratuita para los que estén incorporados, anotación en un registro mediante, en el programa nacional que creará la ley.
En todos los casos, las medidas de incentivo del cultivo e industrialización del cannabis estarán destinadas a fomentar el uso exclusivo medicinal, terapéutico y para investigación de la planta.

Preguntas y respuestas sobre el cannabis
P: ¿Qué es el cannabis de uso medicinal?
R: Es un aceite derivado de la planta de marihuana con alto contenido de cannabidiol y baja proporción de THC, la sustancia que causa adicción.
P: ¿Su consumo es inocuo?
R: No. Como cualquier fármaco, puede tener efectos secundarios, que se están investigando.
P: ¿Qué efectos se le reconocen?
R: Alivio del dolor por enfermedades como el cáncer o de origen neuropático e inflamatorio; control de las náuseas y los vómitos que provoca la quimioterapia; disminución de las convulsiones en pacientes con epilepsia refractaria, y estimulación del apetito en personas con VIH.
El estudio sobre sus cualidades está en curso.
Otras noticias de Marihuana
- 1
Quién es quién en las listas de CABA 2025: todos los candidatos a legisladores
- 2
Milei salió a defender a su hermana Karina en pleno cierre de listas y tras las críticas de Macri
- 3
El video motivacional que posteó Javier Milei protagonizado por Sylvester Stallone
- 4
Provincia. Los cambios electorales se traban en el PJ y Kicillof se prepara para avanzar con el desdoblamiento