El Gobierno otorga un 60% de aumento salarial a los empleados estatales, con cláusula de revisión
A raíz de la inflación, en el acuerdo se incluyeron cinco cuotas, a pagarse hasta marzo de 2023; la primera regirá desde hoy con un aumento del 16%; la última contendrá un incremento del 10%
2 minutos de lectura'

El Gobierno otorgó a los empleados estatales un aumento paritario de 60% desde hoy hasta marzo de 2023, aunque tuvo que incluir una cláusula de revisión si la inflación supera a la recomposición salarial, informaron fuentes oficiales y sindicales.
El escalonamiento acordado prevé un aumento del 16 % a partir del 1° de junio de 2022, un 12 % a partir del 1° de agosto, 12 % a partir del 1° de octubre, 10 % a partir del 1° de enero de 2023 y 10 % a partir del 1° de marzo de 2023.
Según informaron los gremios, los representantes del Gobierno volverán a sentarse para revisar la evolución de la inflación en octubre. Los sindicatos habían sumado presión en la última negociación paritaria, a comienzos de la semana, al acusar al Gobierno de frenar un acuerdo.
El lunes, los representantes de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) pasaron a cuarto intermedio hasta este miércoles. La única coincidencia a la que habían llegado con los funcionarios era el 60% de aumento. Pero había diferencias sobre los saltos de cada tramo y la fecha de la revisión. Hoy, luego de acercar posiciones, ambas partes llegaron a un acuerdo.

El mes pasado el gobierno de la provincia de Buenos Aires acordó con los secretarios generales de los gremios de maestros, estatales, médicos y judiciales bonaerense agregar 10 puntos a todos los aumentos cerrados hasta el momento para alcanzar en diciembre una suba total del orden del 60%, informaron fuentes oficiales y gremiales. Esa cifra se transformó en la referencia para el sector público.
Temas
Otras noticias de Paritarias
- 1
El tercer paro de la CGT contra Milei tuvo adhesión dispar e impacto moderado
- 2
El Gobierno quiere echar del país al consultor español que maneja la campaña de Pro en la Capital
- 3
El caso $LIBRA: el Gobierno alista a Guillermo Francos para la defensa oficial en el Congreso
- 4
Fuerte reacción de Cristina Kirchner contra Milei tras el anuncio del fin del cepo al dólar
Últimas Noticias
A los 71 años. Murió Hugo Soriani, periodista, escritor y uno de los fundadores de Página 12
Denuncia persecución. Denuncian a un senador provincial ligado a la Aduana por sus bienes
El día después. El Gobierno le bajó el tono a la devaluación, explicó por qué salieron del cepo y culpó a la oposición por la inflación
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite