El Gobierno dispuso un aumento del 6,8% para el personal universitario a horas del debate en Diputados
El Ministerio de Capital Humano anunció la suba durante octubre para docentes y no docentes de universidades nacionales
3 minutos de lectura'
A horas del tratamiento del veto a la ley de financiamiento universitario en el Congreso, el Gobierno anunció a través del Ministerio de Capital Humano un aumento del 6,8% para docentes y no docentes durante octubre. Consta de una suba del 5,8% adicional al 1% establecido.
“Esta medida llevaría el salario universitario a niveles equivalentes al Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP), empleados administrativos y profesionales dentro de la Administración Pública Nacional. A su vez, se activará la Garantía Salarial Docente para las categorías más bajas contempladas dentro de la escala docente”, según se indicó en un comunicado.
— Ministerio de Capital Humano (@MinCapHum_Ar) October 8, 2024
Horas atrás, los gremios universitarios habían mantenido una reunión con la Secretaría de Educación en el Palacio Pizzurno para escuchar y debatir propuestas respecto a los salarios del personal. Sin embargo, no llegaron a ningún acuerdo y el reclamo de docentes y no docentes continúa con la misma medida de fuerza.
La expectativa era que en el encuentro, el primero después de la multitudinaria marcha del miércoles pasado, existiera alguna diagonal al diálogo. Sin embargo, luego de la reunión, que concluyó cerca de las 18, se supo que no fue más que una cita para volver a escuchar el planteo del reclamo salarial de docentes y no docentes, que representa el 90% del presupuesto universitario.
Por su parte, desde la Federación de Docentes de las Universidades (Fedun) rechazaron el aumento publicado por el ministerio de Sandra Pettovello y emitieron un comunicado en el cual notificaron: “Sin acuerdo en la reunión de la mesa técnica salarial. Porque 6,8% no es 60%”.
![Marcha en defensa de la universidad pública](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/marcha-en-defensa-de-la-universidad-I44U4A3RLRGTLKQEAGT5IRUOJE.jpg?auth=53e6cadfb2067e44b5639f298082870289699f3f01ad1e0a0d98e0b342dccfc7&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
Además, comentaron: “Insistimos en la necesidad de la aprobación de la ley de Financiamiento Universitario y le exigimos a los legisladores/as que sean coherentes con su mandato popular y rechacen el veto de [Javier] Milei”.
El expresidente y actual titular de Pro Mauricio Macri reunió vía Zoom este lunes a la mesa directiva del partido para tratar de definir una postura común sobre el veto presidencial durante la votación. A pesar de las críticas al Gobierno, acordaron que el bloque, que encabeza Cristian Ritondo, apoye la medida de Milei y se mantenga como aliado de La Libertad Avanza.
Durante la noche del lunes, los alumnos de la facultad de Filosofía y Letras realizaron una asamblea en la que participaron más de 1000 personas y definieron una toma del establecimiento hasta la sesión del próximo miércoles, cuando el tema se debata en el Congreso.
Los estudiantes de psicología también tomaron la facultad en reclamo al veto a la ley de Financiamiento Universitario. Desde el movimiento ¡Ya Basta! marcaron su apoyo mutuo entre colectivos estudiantiles: “Sabemos que el Presidente le declaró la guerra a las universidades y a la salud pública y necesitamos ponerle un freno a esta política”.
Temas
Otras noticias de Universidades
Por la inseguridad Controversia por la decisión de una universidad de levantar un muro frente a barrios marginales
“Un paso importante”. Por qué los médicos de la UBA no tendrán aún el beneficio de la validez internacional del título
Estándar internacional. Garantizan la validez del título médico argentino en Estados Unidos y el mundo
- 1
El Gobierno dijo que todavía no están asegurados los votos para Lijo en el Senado: “Los dos o ninguno”
- 2
El Gobierno pone en pausa la “guillotina”: el nuevo subsecretario de Ambiente asumirá pese a sus críticas a la gestión
- 3
“Cautela” y “malestar”. La incomodidad de los aliados de UCR y PRO en medio del escándalo cripto
- 4
Axel Kicillof busca retomar la iniciativa para separar los comicios sin romper con Massa y Cristina Kirchner