El Gobierno creó un comité de crisis integrado por fuerzas federales, pero continúa la protesta policial en Misiones
Fuerzas federales supervisarán la seguridad de la provincia; la ministra de Seguridad Patricia Bullrich firmó la resolución que conforma el equipo de trabajo que trabajará junto al gobernador misionero, Hugo Passalacqua
3 minutos de lectura'
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, creó el Comité de Crisis previsto en la Ley de Seguridad Interior para encausar la protesta policial en la provincia de Misiones por la que efectivos de la fuerza en activo y retirados ocupan el Comando Radioeléctrico ubicado en la principal avenida de la capital, Posadas, acompañado de un corte de calle en reclamo por mejoras salariales. La medida fue plasmada a través de la Resolución 390/2024, publicada este viernes por la noche en el Boletín Oficial.
“La ministra de Seguridad delega en el secretario de Seguridad [Vicente Ventura Barreiro] y el gobernador [Hugo Passalacqua] podrá delegar en el ministro de Gobierno de la provincia de Misiones la supervisión operacional de los cuerpos policiales y fuerzas de seguridad a empeñarse en operaciones de seguridad interior”, estableció la resolución del Ministerio de Seguridad.
La resolución facultó a Bullrich y Passalacqua a ordenar la “iniciación, suspensión y conclusión de la aplicación de la fuerza y dispondrán la graduación de su intensidad”. Además, ambos “podrán convocar a todos los funcionarios y organismos que consideren necesarios para el mejor cumplimiento del plan dispuesto”.
El Comité de Crisis está presidido por Bullrich, copresidido por Passalacqua e integrado por los titulares de Gendarmería Nacional, Policía Federal, Policía de Seguridad Aeroportuaria, Prefectura Naval y Servicio Penitenciario Federal.
La palabra del vocero de la Policía misionera
Germán Palavecino, suboficial mayor de la Policía de Misiones y vocero de la protesta, afirmó en LN+ que el reclamo se debe a que “a lo largo que estos últimos cinco meses se ha perdido más del 50% de la capacidad de compra” por parte de los efectivos. Por ello, solicitan “una recomposición salarial superior al 100% para mínimamente poder garantizar a Policía y al Servicio Penitenciario alcanzar la canasta básica”.
El vocero aseguró que son de “5000 a 6000″ personas quienes realizan la protesta, entre los que se encuentran policías en actividad, otros que se están retirados y familiares. “Esta situación de subsistencia la hemos venido reclamando a lo largo de todos estos meses”, apuntó Palavecino y recordó: “Incluso tomamos una medida de acampe frente a la jefatura de Policía con un grupo de retirados con el propósito de hacer visible a toda la sociedad misionera y expresarle públicamente a las autoridades del gobierno de la provincia que atiendan las necesidades alimentarias para que los efectivos y sus familia puedan cubran las necesidades básicas”.
Más allá de la protesta policial
En las últimas 24 horas sucedieron protestas de estatales en reclamo de incrementos salariales, con desbordes que no se veían desde hace mucho tiempo. El jueves por la noche un grupo de unos 200 docentes de distintos sindicatos marcharon al edificio de la Legislatura provincial, tiraron algunas vallas, forcejearon con la Policía y estuvieron cerca de ingresar al recinto para hacer oír su protesta en plena sesión.
También los docentes confrontan con el gobierno del Frente Renovador de la Concordia, que dirige Misiones hace más de 20 años con la jefatura política de Carlos Rovira. A pesar del frío y las lluvias, en los últimos días se realizaron reclamos de los docentes que incluyeron cortes de ruta en la Ruta Nacional 14 a la altura de Cerro Azul y San Vicente, así como también en la Ruta Nacional 12, que lleva hasta las Cataratas del Iguazú. El reclamo es excluyente: una recomposición salarial ante los exiguos aumentos que otorgó el Estado provincial, apenas dos en lo que va del año.
Temas
Otras noticias de Misiones
Misiones. Lideró la mayor protesta salarial de estatales, lo metieron preso y será candidato desde la cárcel
Se busca al padre. Una familia intentó cruzar de Misiones a Paraguay en canoa y se les rompió: murió una niña de 4 años
"Tormenta perfecta". Fuerte cautela y ansiedad entre productores de té, madera y tabaco por los aranceles de Trump
Últimas Noticias
“Ataque a la república”. El Gobierno difundió un video antes del paro general de la CGT en las estaciones de trenes
LN+. Daza recordó que las crisis económicas mundiales han generado “problemas serios” en la Argentina, pero sostuvo que ahora “el país está preparado”
Análisis. Un quiebre en la familia kirchnerista
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite