El gobernador chubutense Torres apoyó a Weretilneck en la disputa con Kicillof por una inversión millonaria
El mandatario de Pro preside el foro de provincias patagónicas; sostuvo que Río Negro cuenta con “indudables ventajas competitivas” sobre Buenos Aires
3 minutos de lectura'

En medio de la controversia entre los gobiernos nacional y bonaerense por el emplazamiento de una planta de gas licuado en el marco del Régimen de Grandes Inversiones (RIGI) sancionado por el Congreso, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, hizo público este sábado su apoyo al mandatario de Río Negro, Alberto Weretilneck, quien pugna con Axel Kicillof para que su provincia se quede con una inversión del orden de los U$S 30.000 millones.
Torres, quien preside el foro de provincias patagónicas, sostuvo que “Río Negro cuenta con indudables ventajas competitivas” y una “receptividad a las inversiones que justifican sobradamente a esa plaza como destino final para el desarrollo del proyecto de YPF-Petronas, y muchos otros por venir”.
El futuro emplazamiento de una planta de gas natural licuado (GNL) de YPF-Petronas, que es motivo de controversia entre la Casa Rosada y los gobernadores Kicillof y Weretilneck, forma parte de un proyecto para procesar el shale gas proveniente del yacimiento de Vaca Muerta. El puerto de Bahía Blanca se candidatea para recibir la inversión, mientras que Río Negro postula al Golfo de San Matías.
APOYAMOS LA RADICACIÓN DE LA PLANTA DE GAS LICUADO EN RÍO NEGRO
— Nacho Torres (@NachoTorresCH) July 27, 2024
Desde hace más de 100 años que Chubut y la Patagonia son el corazón energético que alimenta a todo un país. Bajo la excusa de que el agregado de valor debía darse cerca de la demanda, fuimos testigos durante todo… pic.twitter.com/8fJBd5rJki
“Desde hace más de 100 años que Chubut y la Patagonia son el corazón energético que alimenta a todo un país”, reivindicó el gobernador Torres, de Pro, al apoyar a su par Weretilneck, pese a que no pertenece a su mismo partido político. “Llegó la hora de que el desarrollo industrial se haga en la Patagonia, para garantizar el agregado de valor en la producción local”, justificó el mandatario provincial macrista.
En la misma línea, dijo que “bajo la excusa de que el agregado de valor debía darse cerca de la demanda, fuimos testigos durante todo este tiempo de cómo nuestros recursos alimentaron el desarrollo industrial solo en territorios alejados”. Torres agregó que, “afortunadamente, el auge de los recursos no convencionales posiciona hoy a la Patagonia como un centro exportador de energía, en donde pierde sentido la demanda local y lo que realmente importa son las condiciones que ofrecemos para exportar al mundo”.
Tras el pronunciamiento de Torres, el que emitió su propio tuit fue Weretilneck. “Gracias gobernador por su apoyo a la radicación de la planta de GNL de YPF y Petronas en Río Negro. Su respaldo no solo refuerza nuestra visión de una Patagonia próspera y desarrollada, sino que también destaca el verdadero valor del federalismo y la cooperación entre las provincias del sur. Es hora de que la Patagonia sea protagonista del desarrollo energético del país”, postuló.
Otras noticias de Ignacio Torres
- 1
Denuncian a un juez por frenar una causa contra Cristina que permitiría recuperar US$1125 millones de la corrupción
- 2
El imperio del dólar barato
- 3
Caso $Libra: cuatro emisarios de Hayden Davis viajaron a la Argentina en secreto durante marzo
- 4
Alberto Fernández le dedicó un posteo a su hijo Francisco tras ser procesado en la causa por violencia de género
Últimas Noticias
"Adiós colega". El mensaje de despedida de Javier Milei a Hugo Gatti tras su muerte, que generó reacciones en redes
Días antes de su muerte. Qué había dicho Milei sobre Hugo Gatti en una entrevista con Alejandro Fantino
Causa Vialidad. El procurador respaldará el pedido para duplicar la pena de Cristina Kirchner por corrupción
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite