El FIT y el MST sellaron la unidad de la izquierda
El Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) y el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) llegaron este martes a un acuerdo y sellaron la unidad de la izquierda. El pacto se produjo luego de varios días de intensas reuniones.
El FIT -la alianza donde confluyen el Partido Obrero, el Partido de los Trabajadores Socialistas e Izquierda Socialista- y el MST informaron en un comunicado que se "realizará el histórico anuncio de listas unitarias en todo el país" este miércoles a las 16.00 en el Hotel Castelar de la Ciudad de Buenos Aires.
En el acto se presentará a la fórmula presidencial compuesta por Nicolás Del Caño como precandidato a presidente y Romina Del Plá como vice.
Celeste Fierro, la precandidata presidencial del MST, depuso su candidatura para apostar por la unidad de la izquierda. "Estamos muy contentos por la unidad lograda. Desde el MST venimos desde hace mucho tiempo proponiendo mayor unidad y mi precandidatura está al servicio de unir y renovar a la izquierda. Hicimos el mayor esfuerzo para que se concrete y mañana en la conferencia de prensa daremos todos los detalles de esta unidad a nivel nacional", manifestó la dirigente en diálogo con LA NACION.
El frente de izquierda sigue insistiendo con listas unitarias de toda la izquierda anticapitalista para fortalecer a la única alternativa que enfrenta a los ajustadores. Los que decimos que hay que romper con el FMI y luchamos para q la crisis no la pague el pueblo trabajador.&— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) 11 de junio de 2019
En el texto que firmaron en conjunto las principales fuerzas de izquierda confirmaron que "anunciarán la conformación de listas unitarias a nivel nacional" y que "la histórica ampliación de esta unidad de izquierda representa el fortalecimiento de una alternativa política de la clase obrera, en momentos donde los trabajadores y el pueblo son víctimas de un brutal ajuste".
Además, el comunicado hace referencia a que "las dos alternativas mayoritarias son contrarias a los intereses populares" porque las fórmulas Macri-Pichetto y Fernández-Fernández "coinciden en mantener a la Argentina bajo la tutela del FMI, y en continuar con el pago de la ilegítima y usuraria deuda externa con gravosas consecuencias para el pueblo trabajador".
El texto finalizó con la presentación de la izquierda como la tercera vía para "terciar en el escenario político nacional, ofreciendo una salida política de los trabajadores a la crisis".
Las reuniones entre el FIT y el MST continuarán para cerrar la conformación final de las listas nacionales. Aunque en la conferencia de este miércoles podrían darse a conocer quiénes son los dirigentes que encabezarán cada distrito. Según información a la que pudo acceder LA NACION, Néstor Pitrola sería el primer candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires, Myriam Bregman a primera diputada por la Ciudad de Buenos Aires y Gabriel Solano a jefe de Gobierno.
Manuela Castañeira, precandidata del Nuevo MAS, habló con LA NACION y se mostró sorprendida por al acuerdo. "Antes el FIT decía que era una cuestión de principios no ir con el MST y ahora, sin discusión mediante, los incluyen", expresó. Además reiteró la proposición que hizo pública donde reclamó unas PASO de toda la izquierda. "Mantenemos la propuesta de primarias de toda la izquierda con programa y proporcionalidad para tener una lista común en octubre", dijo Castañeira.
El Nuevo MAS publicó un duro comunicado donde criticó al FIT por sus manejos en la búsqueda de unidad. "El FIT ha privilegiado acordar con el grupo de la izquierda que tiene la trayectoria más discutible (apoyo al campo, acuerdo con Luis Juez) en vez de buscar un acuerdo leal con nuestro partido, cuya trayectoria ha sido siempre consecuente con las banderas de la izquierda", expuso la misiva. Además, responsabilizó al FIT "por la división de la izquierda" porque sumar "un grupo más sobre bases poco claras, no resuelve el problema" de la unidad de toda la izquierda.
Otras noticias de Frente de izquierda y de los Trabajadores
- 1
Escribanos internacionales impulsan la desjudicialización de los divorcios y las sucesiones
- 2
A pesar de la jefatura de Cristina, el peronismo va dividido en cuatro de las siete provincias que ya cerraron listas
- 3
La Justicia le pide a Bullrich información sobre el protocolo y el manual de uso de las “armas no letales”
- 4
La Casa de las Malvinas: memorias de un intento de confraternizar con los isleños antes de la guerra