Detuvieron en España al gran valijero de Hugo Chávez y Nicolás Maduro para América Latina
Venezuela exige su repatriación para evitar que lo extraditen a Estados Unidos y cuente lo que sabe; se trata de un exfuncionario de la petrolera estatal PDVSA
4 minutos de lectura'

El eslabón clave para comprender cómo circularon valijas del régimen bolivariano por toda América Latina, Rafael Ernesto Reiter Muñoz, quedó detenido en España a pedido de las autoridades venezolanas, quienes reclaman su repatriación a Caracas para juzgarlo por presunta corrupción y lavado de activos.
Venezuela solicitó la extradición de Reiter Muñoz tras sostener que el otrora máximo responsable del área de seguridad de la petrolera estatal PDVSA traficó influencias en perjuicio de las arcas públicas de su país y en beneficio de empresarios corruptos que le giraron fondos al Banco Privado de Andorra (BPA).
La investigación venezolana había comenzado en 2017, pero el pedido de detención y extradición sólo se activó en las últimas semanas, cuando salió a la luz que Reiter Muñoz negociaba con una Fiscalía de Estados Unidos declarar en Texas contra funcionarios poderosos del régimen y grandes empresarios boliburgueses a cambio de inmunidad procesal para él.

La coincidencia de fechas resulta llamativa. El 4 de abril, Associated Press (AP) reveló que Reiter Muñoz “ha ofrecido declarar acerca de la corrupción de Ramírez y otros”. Sólo 24 horas después, dos Fiscalías venezolanas pidieron la detención y extradición de Reiter Muñoz en un expediente de 2017, a lo cual dio curso el Juzgado N° 27 de Control del Circuito Penal de Caracas apenas nueve días después, el 13 de abril, según consta en la copia de las actuaciones venezolanas en poder de LA NACION.
Tras recibir la solicitud venezolana a través de Interpol, Reiter Muñoz fue apresado en Madrid el 13 de este mes. Permanecerá tras las rejas mientras la magistratura española evalúa si aprueba el pedido de extradición, lo que también demandará analizar si Venezuela respetará las garantías del debido proceso y los derechos de defensa.
El círculo íntimo de Reiter Muñoz considera, en ese sentido, que el ex funcionario de PDVSA no afrontará un juicio justo. Sostienen, por el contrario, que el proceso sería una farsa, que se encuentra condenado de antemano, que sólo buscan acallarlo y temen, incluso, por su seguridad física si vuelve a pisar suelo venezolano, según indicaron a LA NACION.
“Escoger dónde perder”
El pedido de extradición de Reiter Muñoz también se encuentra condicionado, sin embargo, por un expediente que en simultáneo tramita en España. Conocido como “la macro causa de PDVSA”, busca reconstruir múltiples maniobras de blanqueo de activos desviados de la petrolera venezolana que se habrían desarrollado en la península.
Por esa investigación, Reiter Muñoz ya fue detenido en 2017 y pasó por cárceles de Barcelona y Madrid, antes de ser excarcelado con la prohibición expresa de salir del país. Desde entonces, la Fiscalía Anticorrupción española pidió su procesamiento por lavado de activos, pero la jueza María Tardón todavía no tomó una decisión.
Funcionario clave dentro de PDVSA, Reiter Muñoz acumuló vivencias personales y datos sobre los regímenes de Hugo Chávez y Nicolás Maduro que podrían resultar apetecibles para el Gobierno de Estados Unidos y sensibles para Venezuela y otros países. Él llevó las valijas repletas de dólares al vuelo de Claudio Uberti y Guido Alejandro Antonini Wilson en 2007, como también trasladó valijas a Uruguay, Bolivia, Paraguay, Brasil, Ecuador y Colombia, entre otros puntos de América Latina, además de Italia y España.

Tras el ocaso y exilio de su otrora jefe y mentor en PDVSA, Rafael Ramírez, sin embargo, también Reiter Muñoz debió huir de Venezuela. Recaló en España, donde compró una propiedad en Barcelona. Pero terminó bajo la mira de los sabuesos españoles.
Estados Unidos también requirió su extradición para juzgarlo por otras maniobras de corrupción y lavado junto a su ex jefe, Ramírez, empresarios y otros sospechosos que habrían desviado fortunas de las arcas públicas venezolanas. En ese caso, con escalas en Estados Unidos, Dubai y Suiza.
Acorralado, Reiter decidió “escoger dónde va a perder”, según contaron sus allegados a LA NACION. Su obsesión es evitar a toda costa que lo repatríen a Venezuela, donde el jefe máximo de los fiscales chavistas, Tarek William Saab, lo calificó de traidor a la patria y a la revolución ante la prensa.
Atento a los riesgos que afronta, Reiter Muñoz abrió hace años un canal de comunicación con las autoridades estadounidenses, según reconoció la Fiscalía Federal con asiento en Texas durante una audiencia que se celebró semanas atrás. Es decir, incluso mientras todavía vivía en Caracas y recorría los pasillos de PDVSA. Esas negociaciones siguen abiertas y corren ahora, ante el pedido venezolano, a contrarreloj.

Otras noticias de Actualidad política
"Me están subestimando". Caruso Lombardi explicó por qué se presenta a candidato a legislador porteño
"Así se gana". El video motivacional que posteó Javier Milei protagonizado por Sylvester Stallone
"No va a haber devaluación". Guillermo Francos defendió la política económica del Gobierno y apuntó contra la especulación
- 1
La fiscalía acusó a exdirectivos de Vicentin de haberse llevado de la empresa casi 1000 millones de pesos
- 2
El otro Leandro Santoro: la insólita jugada de un aliado del macrismo para robarle votos al candidato peronista en la ciudad
- 3
Quién es quién en las listas de CABA 2025: todos los candidatos a legisladores
- 4
Milei salió a defender a su hermana Karina en pleno cierre de listas y tras las críticas de Macri
Últimas Noticias
Causa Vialidad. Cristina Kirchner presenta su último recurso ante la Corte Suprema para evitar la prisión
Única oferente. La Ciudad le dará la gestión electoral a la empresa que hizo la boleta electrónica suspendida en 2023
"Es una estafa". Leandro Santoro habló sobre el candidato liberal que se llama igual que él y vive hace 8 años en Alemania
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite