Desde Cancillería minimizan roces y niegan que Taiana genere una “diplomacia paralela” desde Defensa
Cerca de Felipe Solá enfatizan sobre la “amistad” con el flamante ministro y rechazan diferencias
3 minutos de lectura'


Felipe Solá recuerda a Jorge Taiana de adolescente, cuando ambos compartían el aula y vivencias de estudio en el Colegio Nacional Buenos Aires. “Realmente se conocen de toda la vida”, advierten cerca de Solá, que no deja trascender preocupación alguna en relación a la llegada al gabinete nacional del extitular de la Cancillería y de quien presidió durante casi dos años la comisión de Relaciones Exteriores del Senado, siempre cerca de la vicepresidenta Cristina Kirchner.
“Taiana no es solo Cristina, tiene un linaje y trayectoria en el peronismo, es el hijo del médico de (Juan) Perón: tiene vuelo e historia propias”, comenta otra fuente del Gobierno para desmentir que el flamante ministro de Defensa (y excanciller) sea “otra voz” cristinista en el gabinete.
También ponen paños fríos sobre una eventual “diplomacia paralela”, a cargo de Taiana, que desde el Senado supo tener un rol protagónico en temas de política exterior, como su reunión (junto a Cristina Kirchner) con el embajador de la Federación Rusa, previa a la llegada de las vacunas Sputnik V, o su pedido de informes al entonces ministro de Transporte, Mario Meoni, en relación a la Hidrovía que terminó en la reciente caída de la concesión a la empresa belga Jan de Nul, y la toma del control del pago de peajes por parte de la Administración de Puertos. “Una cosa es tener iniciativas desde el Congreso, sin responsabilidad de gestión, y otra es manifestarse de ese modo dentro del Gobierno. No va a tener tanta autonomía”, diferencian fuentes oficiales.

En ese mismo sentido, sospechan que declaraciones de Taiana en las que pide la “renuncia por inconducta e inmoralidad” de Luis Almagro como secretario general de la OEA (emitidas el 30 del mes pasado, pero conocidas hoy) no volverán a repetirse, a menos que forme parte de una estrategia “global”, sostienen. Nadie espera, de todos modos, que Taiana deje de “ser él” y desista de integrar espacios “latinoamericanistas” como el grupo Hermandad, coordinado por Eduardo Valdés y Oscar Laborde, y que nuclea a expresidentes latinoamericanos como Dilma Rousseff, Fernando Lugo o Evo Morales.
En relación al vínculo interministerial, en la cancillería aseguran que “Defensa y Cancillería seguirán trabajando juntas” en temas sensibles como las bases antárticas o los problemas limítrofes”, al igual que con el ministro saliente, Agustín Rossi. “Felipe lo nombró a Taiana como primer secretario de Derechos Humanos en la provincia de Buenos Aires, en 2002. Tienen una gran relación”, reiteran desde el palacio San Martín, confiados en la “sinergia” y desmintiendo cualquier inquietud.
Otras noticias de Cancillería
Acercamiento regional. Milei lima asperezas con el Mercosur y busca acelerar el acuerdo con la Unión Europea
Tensión en el Gabinete. Werthein acelera reformas en la Cancillería y niega cortocircuitos con Karina Milei
Intereses opuestos. Los abogados de Víctor Saldaño pidieron a la CIDH que la Argentina no intervenga más en el caso
- 1
La Justicia le pide a Bullrich información sobre el protocolo y el manual de uso de las “armas no letales”
- 2
El Gobierno eligió a un militar separado por Nilda Garré para el video oficial de Malvinas
- 3
Con una posible derrota en el Senado, el Gobierno enfrenta un jueves clave en su vínculo con la Justicia
- 4
Una reunión crucial para Milei