Denuncian penalmente a un sindicato por el bloqueo de una terminal en el puerto de Buenos Aires
El Movimiento Empresarial Anti Bloqueo realizó una presentación judicial contra el Sindicato Unidos Portuarios Argentinos acusándolo de “extorsión”; los gremialistas le exigen a las empresas “cumplir con los compromisos asumidos”
3 minutos de lectura'

Un nuevo foco de conflicto gremial se abrió esta semana a partir de un paro de actividades en las plazoletas fiscales y terminales del Puerto de Buenos Aires llevado adelante por el Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA). El Movimiento Empresarial Anti Bloqueo (MEAB), que nació con ocho pymes adheridas y hoy ya cuenta con 123, denunció penalmente al gremio por extorsión y bloquear las terminales portuarias.
Florencia Arietto, militante de Juntos por el Cambio y asesora legal del MEAB, es una de las impulsoras de la denuncia. Ella, además, estuvo detrás de la denuncia que derivó en la detención de dos camioneros acusados de extorsión por bloquear las actividades de una distribuidora de alimentos de San Pedro.
“Todos los puertos parados por la mafia sindical de SUPA. Es una locura. Ninguna autoridad está interviniendo. Todos hacen caso omiso. Esta es la argentina que no queremos, esta es la Argentina que no puede producir”, sostuvo ayer Arietto en sus redes sociales, a través de un video en el que se muestra frente a las puertas de la empresa Exolgan, en Dock Sud.
Todos los puertos bloqueados por la mafia sindical de SUPA. Impiden a los trabajadores que se pongan los precintos de seguridad. @MEABArgentina está ocupándose y estamos presentando denuncia penal por extorsión. pic.twitter.com/NV9dD0dkt1
— Florencia Arietto (@florenciarietto) April 20, 2022
En ese sentido, Arietto indicó que SUPA “está peleando una interna” y acusó al sindicato de “apretar” a los trabajadores, lo que la llevó a realizar una denuncia penal. “Impedir que se pongan los precintos en un contenedor es impedir la libertad de trabajar y hacerlo para pedir plata es extorsión”, indicó en otra publicación.
Por su parte, mediante un comunicado, el gremio de portuarios justificó la medida de fuerza al denunciar el “incumplimiento de acuerdos y convenio laboral” por parte de las empresas Gemez y Mercocarga. El SUPA las acusa de negarse a “acatar lo acordado y rubricado” en acta con la Cámara de Depósitos Fiscales, lo que “obliga” a los trabajadores a tener que realizar jornadas de trabajo “con horas recargadas”.
#URGENTE ‼️ PARO EN PLAZOLETAS FISCALES
— PortuariosSUPA (@PortuariosSupa) April 20, 2022
Por decisión de nuestra Comisión Directiva y Cuerpo de Delegados, el SUPA inició este miércoles 20 un cese de actividades por tiempo indeterminado en las plazoletas fiscales Gemez y Mercocarga ante el incumplimiento de acuerdos y... pic.twitter.com/gmpjqD9BBa
“Agotadas todas las instancias de diálogo hacemos uso de esta herramienta constitucional con la que contamos los trabajadores para exigir el cumplimiento de los compromisos asumidos y la defensa de los derechos laborales”, explicaron desde el SUPA en el texto, firmado por su secretario general, Juan Pedro Corvalán, un dirigente histórico de los puertos que supo ser un aliado de Hugo Moyano.
Protesta en Cancillería por la Hidrovía
La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (Fempinra), que agrupa a 16 gremios del sector con 1800 trabajadores y que es liderada por Juan Carlos Schmid, activó hoy en paralelo un paro en todos los puertos en reclamo de la parálisis por la concesión de la Hidrovía Paraná-Paraguay.
“La concesión del sistema de navegación troncal se venció en abril del año pasado. Toda nuestra gente y todos los portuarios estuvieron trabajando durante la pandemia. Fuimos declarados servicio esencial. Sin embargo, la subsecretaría que depende del ministro elaboraba una serie de protocolos muy rígidos cuando ni en su propia casa no había barbijos ni alcohol. ¿Cómo puede ser que nos pidan que tengamos seguridad?”, planteó hoy Schmid en una protesta de los portuarios frente a la Cancillería.
Y agregó: “Hay una problemática con los funcionarios. Nos responden con una maraña de trámites de otros funcionarios, de otro caga tinta que está sentado detrás de un escritorio y que termina demorando toda la cuestión porque pasa de una oficina a la otra sin que nadie resuelva nada. Hay funcionarios que no resuelven nada. Por eso llamamos a paralizar las actividades en el puerto metropolitano”.
Temas
Otras noticias de Conflicto gremial
El protagonista invisible. Roberto Fernández, el dueño de las llaves de los colectivos que se desmarcó del paro de la CGT
Polémica. El Gobierno premia con un plus salarial a las áreas que más empleados despidan
Revisión. El 98% de los empleados estatales que ya dieron el examen de idoneidad lo aprobaron
- 1
Silvia Lospennato dijo que faltan dos votos para la aprobación de ficha limpia en el Senado y le pidió a la sociedad que “presione”
- 2
Una vecina le pidió a Mauricio Macri que “acompañe a Milei” y respondió que el Presidente “se tiene que dejar”
- 3
La Corte movió la causa Vialidad un casillero y aleja las sospechas sobre un pacto para favorecer a Cristina Kirchner
- 4
Decreto de Milei: la UIF ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado, y ahora deberá intercambiar información
Últimas Noticias
"Si te aumentan el precio...". El mensaje que compartió Milei en medio de la disputa entre las proveedoras y los supermercados
“No voy a hablar más con ninguno”. Grabois denunció que difundieron información “falsa” sobre su salud
Brasil, decime qué se siente. “Valeroso” o “espantapájaros”, las emociones contrapuestas que Javier Milei desata entre los brasileños
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite