De acuerdo con un sondeo de Giacobbe y Asociados, la mayoría de los encuestados ve con pesimismo el próximo año
2 minutos de lectura'
Según una reciente encuesta de la consultora Giacobbe y Asociados, el 64% de los argentinos piensa que el 2022 “va a ser peor” que este año, en relación con los efectos dejados por la pandemia y la situación económica. A su vez, un 11% dice que va a ser “igual” al 2021.
Jorge Giacobbe presentó los datos en el programa Mesa Chica de LN+, conducido por José Del Rio. El porcentaje de 64% más el 11%, que no ve mejoras en el año entrante, “es incluso superior a la gente que votó por la oposición” en las últimas elecciones generales.
El consultor político agregó que, sin embargo, cerca de un 20% de las personas “piensa que va ser mejor”. “Es mucho menos que el 33% que votos que el Frente de Todos obtuvo” en los comicios de noviembre, reflexionó Giacobbe.
En ese sentido, el analista sostuvo: “No hay ánimo social para nada que tenga que ver con el dolor, ni el económico que se sufre hace dos años, sumado a los últimos 200 de Argentina, ni tampoco para los dolores de índole psicológica”.
En relación con las principales preocupaciones de la sociedad, enumeró que la corrupción aparece como la primera demanda, seguida por la inflación, los problemas económicos en general, y la inseguridad: “A criterio de la opinión pública, 7 de cada 10 cree que el Gobierno no está pudiendo tratar ninguno de esos problemas”.

“La gente está el tope”, afirmó Giacobbe al analizar la percepción sobre el cierre del 2021. “Lo que nos estamos preguntando es por qué en una situación como esta, en términos sociales, los argentinos tienen un nivel de madurez y de aplomo que no los lleva a cortar una calle”, planteó.
En su análisis, en medio del debate sobre la posibilidad de mayores restricciones y con la discusión sobre la aplicación que ha generado el pase sanitario, Giacobbe sostuvo que la sociedad argentina ya pasó “la frontera de la tolerancia” posible en 2020.
“El Estado argentino va camino al ridículo. No tiene la fuerza para aplicar las restricciones que pretende decir en términos teóricos. No hay un liderazgo porque el Presidente tiene 15 puntos de imagen positiva”, concluyó.
Temas
Otras noticias de Hoy
Vivía en Colegiales. Qué se sabe sobre la muerte de la mujer hallada en un jacuzzi y la pista que siguen del hombre que estaba con ella
A tres años de su desaparición. Comienza el juicio por el caso Tehuel de la Torre
Las fotos de la pasión. Los hinchas argentinos en la previa del partido contra Panamá
- 1
Así fueron las gestiones secretas del papa Francisco en la Argentina y el mundo
- 2
El kirchnerismo quiere crear una nueva ciudad dentro de La Matanza en honor al papa Francisco
- 3
Qué hay detrás de los allanamientos de “La Rosadita chaqueña”
- 4
El video de la confesión que derrumbó al poderoso juez Bailaque
Últimas Noticias
Emoción y encuentro a solas. La emoción de Milei ante el féretro, el pedido de perdón y un almuerzo con Meloni
Elecciones. Estalló la interna en el PJ pampeano: el intendente de Santa Rosa amenaza con abrirse del gobernador Sergio Ziliotto
Herederos del Papa. Los curas villeros apuestan a mantener vivo el legado de Francisco y las demandas en materia social
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite