Cristina anunció una baja en las retenciones al sector vitivinícola
En una bodega mendocina, frente a productores, la Presidenta dio a conocer un recorte del 50% en las cargas impositivas y el otorgamiento de un crédito de US$ 50 millones del BID para la actividad que se vio mermada ante la crisis internacional
La presidenta, Cristina Kirchner, anunció hoy la disminución del 50% en las retenciones para las exportaciones del sector vitivinícola, y la firma de un decreto por el cual se otorga un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por 50 millones de dólares para pequeños y medianos productores.
"Sueño con que este préstamo del BID sirva para desarrollar industrias vinculadas a la industria vitivinícola, y [se pueda] aprovechar este momento para hacer una sustitución de importaciones en los insumos que se necesita traer [al país] para producir", afirmó, ante representantes de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), en la bodega Belasco de Baquedano, ubicada en el departamento Luján de Cuyo.
La mandataria destacó desde Mendoza, adonde viajó para hacer los anuncios en el marco de la Fiesta de la Vendimia, que el sector es el quinto productor del mundo, y que el año pasado, alcanzó una marca récord, con "más de 615 millones de dólares en vinos de alta gama envasados, y más de US$ 800 millones", si se consideran la ventas de mosto y fraccionamiento.
Cristina Kirchner volvió a defender el modelo macroeconómico de su gestión y la de su marido. Según sus palabras, el tipo de cambio, el desacople del precio internacional de la energía mediante el aporte estatal de 9000 millones en subsidios, y de combustibles como el gasoil, "contribuyeron a agregar valor" en la cadena de producción local.
La Presidenta dijo que con la política de empleo, generada en ese modelo, "se le da batalla a la inseguridad y a la desarticulación social".
"Estamos ante una severa crisis de carácter global a la cual nadie todavía le puede ver el fondo", afirmó. "Esto va a exigir mucha apertura mental, y terminar con parámetros del mercado, porque el grado de financiamiento va a estar radicado en el poder que tenga el Estado para brindarlo a tasas que permitan mantener la rentabilidad", dijo Cristina Kirchner. "En ese marco -prosiguió- vamos a tener líneas de créditos para los productores bancarizados, y un fideicomiso, con fondos de la Anses y la provincia, para que todos puedan acceder".
Otra de las medidas para dar fomento a la actividad, es la inversión de 1,2 millones de pesos que, a través de la Fundación ExportAr, se destinarán a la promoción de vinos locales en trenes de alta velocidad franceses. El embajador francés Frédéric Baleine du Laurens escuchaba desde el público.
"Si pudimos superar aquella crisis del 2001 y 2002, vamos a superar esta crisis que no hemos producido y que se parece mucho a la del año 2001", concluyó.
Luego, se dirigió hasta el palco oficial de autoridades para presenciar el desfile de carruajes, parte de los festejos de la vendimia.
Un sector en baja. Según informó el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) el mes pasado, la cosecha vitivinícola de este año rondará los 26 millones de quintales, lo que implica una caída del 7,9% en relación con la vendimia de 2008.
La baja se hará sentir con especial fuerza en la provincia de San Juan, donde se espera una cosecha de 6,6 millones de quintales, con una merma interanual de 20,5%. En cambio, el descenso proyectado en Mendoza se ubicará en torno al 3,3%, con una producción de 17,6 millones de quintales de uva.
Temas
Otras noticias de Cristina Kirchner
- 1
Mauricio Macri: “La falta de apego a la institucionalidad comienza a afectar el plan económico”
- 2
Guerra judicial por el vino: imputaron a cuatro directivos de Fecovita por una presunta estafa a una empresa española
- 3
La fiscalía acusó a exdirectivos de Vicentin de haberse llevado de la empresa casi 1000 millones de pesos
- 4
Un grupo de 44 intendentes bonaerenses respaldan el plan de Axel Kicillof para desdoblar las elecciones en la provincia