"Continuar con la prisión de De Vido infringía claramente la Constitución", dijo uno de los jueces que lo liberó

Adrián Grünberg, juez del Tribunal Oral Federal 1 que liberó ayer a Julio De Vido, dijo que "continuar con su prisión preventiva claramente infringía la Constitución". Según el juez, no hay pruebas para creer que pueda "entorpecer la investigación" ni está acreditado que el exministro tenga un "poder residual" para frustrar el juicio en la causa conocida como Río Turbio.
"Hay fallos de la Corte que dicen que la prisión preventiva no puede ser utilizada de condena anticipada", afirmó Grünberg, que destacó que De Vido llevaba más de dos años preso, incumpliendo el límite legal de las prisiones preventivas. El juez hizo estas declaraciones en entrevistas con AM750 y El Destape Radio.
Hay fallos de la Corte que dicen que la prisión preventiva no puede ser utilizada de condena anticipada
"Por un lado, nuestra ley indica que el plazo máximo de prisión preventiva es de dos años", explicó el juez a sobre los motivos de la liberación del exfuncionario, que desde diciembre estaba bajo arresto domiciliario, y agregó: "Además, los requisitos para la preventiva es que pueda entorpecer la investigación o fugarse. En el caso de De Vido, considero que culminada la instrucción ya no hay motivos serios para pensar que pueda entorpecer la investigación".
Grünberg, que compartió la decisión de liberar a De Vido con sus colegas José Michilini y Ricardo Basílico, advirtió que si bien lo excarcelaron, le mantuvieron al exfuncionario la prohibición de salir del país y dispusieron que deberá presentarse todos los meses ante el Tribunal.
El juez adelantó además que no vislumbra "que el juicio [por el presunto fraude de Río turbio] se haga a corto o mediano plazo" y vaticinó que "no pasará menos de un año para avanzar a esa instancia". "Todavía estamos recibiendo documentación del juzgado de instrucción", explicó.
Otras noticias de Actualidad
- 1
Antes de recibir a Milei, la jefa del FMI se reunió con dos sindicalistas de la CGT
- 2
Preparan en Estados Unidos una demanda civil por los perjuicios que generó $LIBRA
- 3
Miguel Ángel Pichetto le respondió a Jonatan Viale: “Nadie te quiere, pibe”
- 4
Senado: por un voto, el Gobierno evitó la creación de una comisión investigadora del escándalo cripto