Claudio Belocopitt: "La vacuna va a funcionar antes de lo previsto"
![Claudio Belocopitt](https://www.lanacion.com.ar/resizer/v2/claudio-PK6NEAXUYNHMPLZLTZCIPOQZBE.png?auth=c1c68ecae733cd5b4d4824330735ea3e9a350a2b2ffea3c48d0e460df5f0a5b2&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
Claudio Belocopitt, dueño de Swiss Medical y presidente de la Unión Argentina de Entidades de Salud del sector privado (UAS), analizó la situación actual del sistema sanitario en el país, atravesado por el impacto del coronavirus, y si bien expresó su preocupación por las recientes flexibilizaciones de la cuarentena, pronosticó que "la vacuna va a funcionar antes de lo previsto".
"De acá a fin de año vamos a tener buenas noticias de la vacuna. Creo que va a caminar antes de lo que se piensa", consideró Belocopitt en diálogo con Living in América. Y al respecto, agregó: "Siempre se arranca por las personas de riesgo, si nosotros logramos la vacunación de esa población, este pasaría a ser un tema menor".
De todas formas, Belocopitt definió a la situación actual de pandemia en el país como "hipercompleja" e insistió en evitar que los índices de contagio suban. "Tenemos que rezar para que no colapse el sistema de salud", indicó el presidente UAS, al destacar que el ámbito privado se encuentra al límite de la ocupación de camas en terapia intensiva.
"El sistema privado viene funcionando bien porque no satura, pero no le sobran las camas de terapia intensiva", señaló Belocopitt al ser consultado por las declaraciones de Fernán Quirós, quien destacó que en el ámbito público la ocupación de camas es del 62%.
En relación a las recientes flexibilizaciones y la apertura de actividades en diversos puntos del país, Belocopitt explicó: "Algunas medidas se van tomando por la propia tensión social que hay y no por mala fe por parte de las autoridades, pero sí creo que hay que ser muy cuidadosos en cómo se actúa en momentos de este tipo, porque en muchos lugares se están viviendo momentos extremos.
Por otro lado, si bien Belocopitt destacó que la cuarentena desde el punto de vista de salud "fue un éxito", porque, según resaltó, logró estirar en el tiempo la cantidad de contagios, reclamó que no se pierda de vista la batalla que está dando el sistema de salud. "Tenemos que entender que esto no terminó. Hay que aguantar un poquito más", concluyó al respecto.
Otras noticias de Actualidad
- 1
Se concretó la privatización de Impsa, la primera de la era Milei: la compró una firma de EE.UU.
- 2
Un país de insolentes y atrevidos
- 3
La Cámara del Trabajo y la del Crimen también se alzaron contra el fallo Levinas de la Corte
- 4
Elecciones 2025 | El Senado dictaminó y la semana que viene se votará la suspensión de las PASO