El periodista visitó Terapia de Noticias y dio otra versión sobre el número oficial de desaparecidos durante la última dictadura cívico militar

Las discusiones por la cifra de desaparecidos de la última dictadura cívico militar genera polémica en la sociedad y malestar en los organismos de derechos humanos. Juan José Gómez Centurión y Darío Loperfido fueron algunos de los funcionarios que quedaron en el ojo de la tormenta por cuestionar la cifra. De visita en Terapia de Noticias , el periodista Ceferino Reato reabrió la discusión: "El último número oficial habla de 6415 personas".

Consultado por el panel, el escritor de Operación Traviata explicó que durante el gobierno de Néstor Kirchner se realizó un informe oficial que dio como resultado esa cifra. "La única fuente que hay es una publicación de la Editorial Universitaria de Buenos Aires, que son los anexos del nuevo 'Nunca Más'. Fue pedido por Néstor en 2006. El Archivo Nacional de la Memoria trabajó con esto y lo que hizo fue cumplir una previsión de la Conadep, la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas".

Además, Reato habló de su entrevista con el dictador Jorge Rafael Videla en sus últimos años en prisión. "Hablaba de un pasado como si hubiera sido ayer y como si hubiera sido hecho por otra persona. Tenía un relato muy articulado, había reflexionado y hablaba de un plan sistemático". Y afirmó: "No estaba para nada arrepentido, él decía que dormía tranquilo".
Otras noticias de Néstor Kirchner
- 1
Guerra judicial por el vino: imputaron a cuatro directivos de Fecovita por una presunta estafa a una empresa española
- 2
La fiscalía acusó a exdirectivos de Vicentin de haberse llevado de la empresa casi 1000 millones de pesos
- 3
El otro Leandro Santoro: la insólita jugada de un aliado del macrismo para robarle votos al candidato peronista en la ciudad
- 4
Un grupo de 44 intendentes bonaerenses respaldan el plan de Axel Kicillof para desdoblar las elecciones en la provincia