Bullrich ratificó el proyecto para bajar la edad de imputabilidad que anticipó Cúneo Libarona
La ministra de Seguridad ahondó en la importancia de dar un tratamiento especial a los menores que delinquen por debajo de los 14 años; “también hay que ver qué pasa cuando a los 13 o a 12 años un chico asesina o genera un delito gravísimo”, dijo
4 minutos de lectura'
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se refirió este martes al planteo que hizo su par de la cartera de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, sobre el avance del régimen de minoridad para bajar la edad de imputabilidad. La funcionaria anticipó que el proyecto estará listo para fines de enero o febrero y ahondó en la importancia de darle también un tratamiento especial a los menores que delinquen por debajo de los 14 años.
“Nosotros estamos trabajando junto al Ministerio de Justicia en el proyecto de que plantea la baja de imputabilidad y en un régimen penal juvenil”, afirmó Bullrich en diálogo con TN. “Consideramos que se tiene que discutir la edad. Si bien en general se coincide en los 14 años, también hay que ver qué pasa cuando a los 13 o a 12 años un chico asesina o genera un delito gravísimo”, planteó la ministra de Seguridad.
“Ese chico no puede volver a su casa como si hubiera estado por la calle y sin darse cuenta mata una cucaracha, no puede volver así”, sentenció Bullrich.
“Tiene que tener un tratamiento, un lugar especial donde ese menor no genere la idea de que eso es algo normal, porque lo que va a hacer ese chico es avanzar en una carrera delictiva”, destacó la ministra.
Y tras ello concluyó: “Uno puede poner una edad de imputabilidad, pero si un chico comete un delito también tiene que ser tratado porque volver a su casa es una barbaridad. A fines de enero o febrero vamos a tener el proyecto listo, tanto el Ministerio de Justicia como nosotros lo estamos estudiando, además hemos aportado otros proyectos como el de cambiar la residencia por la reiterancia”.
Crimen de González Catán
Las declaraciones de Bullrich se dan luego que la ministra saliera hoy más temprano al cruce del gobernador bonaerense Axel Kicillof por la toma de tierras en la tosquera de González Catán, La Matanza, que derivó en un sangriento y fatal desenlace a inicios de diciembre último.
“Tenemos una diferencia muy fuerte con el gobierno de la Provincia sobre la permisividad para que se tomen tierras”, dijo la funcionaria nacional. “En caso de que haya personas que usurpan terrenos que son extranjeros y no tengan domicilio permanente en la Argentina la Justicia debería proceder a echarlos del país de manera inmediata”, reclamó Bullrich.
Bullrich apuntó también contra la intendencia de ese populoso distrito. Allí “pasan cosas increíbles. Siempre sucede este tipo de usurpaciones”, denunció. “Creemos que la permisibilidad permanente que existe en la Provincia respecto a las tomas de tierra genera un clima en que las personas creen que pueden tomar un terreno sin consecuencias”, dijo este martes la funcionaria del gabinete mileísta en diálogo con Radio Mitre.
“La municipalidad [de La Matanza] no tiene una decisión real de entender que este modelo de permisividad de que la tierra sea tomada, sin un plan ordenado, termina en estas masacres”, acusó a Bullrich al remarcar que existen pedidos de desalojo que datan de hace tiempo, “pero que nunca se hicieron”.
La ministra criticó al municipio de La Matanza, a cargo del justicialista Fernando Espinoza, por nombrar en la cartera de Seguridad local a un expolicía bonaerense. “No es algo positivo porque [el funcionario] debería tener distancia con aquellas personas a las que tiene que poder ordenar y mandar”, marcó.
Y en este contexto dijo que si la Justicia o el gobierno de Kicillof se lo piden, está dispuesta a que “sean las fuerzas federales las que lleven adelante la investigaciones”. Fue así que agregó respecto de la posibilidad de que el Ministerio del que ella es titular se meta en la causa: “Iremos a fondo, no solo investigando los homicidios, sino las redes de complicidad del narcotráfico, las que pueda haber políticas y las que puedan existir policiales”.
Temas
Otras noticias de Patricia Bullrich
Cruzada. En la antesala de la campaña, el gobierno se embandera con la seguridad y desafía a Kicillof
"Deuda con la sociedad". Bullrich entregó al Servicio Penitenciario Federal uniformes nuevos confeccionados por presos
Herido en una manifestación. El fotógrafo Pablo Grillo fue sometido a una nueva operación
- 1
Críticas, reconciliaciones y ausencias: la historia de desencuentros con el papa Francisco de la comitiva presidencial que viaja a Roma
- 2
Así fueron las gestiones secretas del papa Francisco en la Argentina y el mundo
- 3
El kirchnerismo quiere crear una nueva ciudad dentro de La Matanza en honor al papa Francisco
- 4
Qué hay detrás de los allanamientos de “La Rosadita chaqueña”
Últimas Noticias
La comitiva oficial. Con un lugar privilegiado, Milei asiste al funeral del Papa y luego se reunirá con Meloni
"Empecinados en ensuciar". El Presidente volvió a apuntar contra los periodistas desde Roma
Fin al congelamiento. Los senadores esquivaron el debate para frenar sus dietas y recibirán un sueldo bruto de $9 millones
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite