Axel Kicillof se reúne con los intendentes que apoyaron su plan de desdoblar las elecciones
El gobernador los convocó para mañana al mediodía; espera que asistan al menos 45 jefes municipales
3 minutos de lectura'

LA PLATA.- El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, convocó a los alcaldes que firmaron el documento a favor del desdoblamiento de los comicios en este territorio para trabajar en el armado del proceso electoral en los distritos.
La cita es mañana al mediodía y se espera una foto con al menos 45 alcaldes, todos a favor de que se hagan las elecciones anticipadas el 7 de septiembre.
Kicillof avanza así en el armado de las ocho secciones electorales. Pero la reunión busca ser, sobre todo, una muestra de autoridad para el sector que responde a Cristina y Máximo Kirchner, que aún brega para que se establezca que los comicios sean concurrentes el 26 de octubre mediante la sanción de una ley.
En caso de que se sancionara esa ley –promovida por la senadora Teresa García- la provincia podría quedar envuelta en un conflicto sin antecedentes: una discusión constitucional sobre cuál es la autoridad competente para convocar a elecciones. Si es la Legislatura, tal como interpreta un sector del kirchnerismo en base al artículo 83 de la Constitución, o el Poder Ejecutivo, como sostiene Kicillof en base al artículo 144 de la Carta Magna bonaerense.
El gobernador dispuso que las elecciones sean el 7 de septiembre. Publicó el decreto en el Boletín Oficial el martes último. Antes, había convocado por decreto a Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para el 13 de julio. El kirchnerismo remarca que una ley tiene rango superior a los dos decretos: tanto para suspender primarias, como para fijar la fecha de elecciones concurrentes. La tesitura ya expresada en la Cámara de Diputados por Facundo Tignanelli, presidente del bloque de Unión por la Patria, es: “Ley mata decreto”.
Kicillof acelera porque si no hay numero para suspender las PASO sin que se introduzcan cambios a la fecha de elecciones concurrentes, tendrá que enfrentar a sus exsocios del peronismo en las primarias.
Los alcaldes aliados a Kicillof comenzaron a evaluar presentarse personalmente como candidatos -quizá testimoniales- cuando tengan competencia interna en sus distritos.
Los movimientos se aceleran luego de que la expresidenta Cristina Kirchner dejara saber que podría ser candidata provincial por la tercera sección, que hasta ahora respondió básicamente al poder de Fernando Espinoza y Verónica Magario.
Con la reunión de mañana, Kicillof demanda a los socios de UP que se decidan a darle apoyo como conductor, mientras aparecen fotos que incomodan cada vez más a los intendentes aliados al gobernador. Por ejemplo, una publicada por el senador Emmanuel González Santalla en la que se ve como en Avellaneda afiches de Cristina Kirchner fueron tapados por otros del municipio. González Santalla es uno de los 16 senadores que apoyan el proyecto de Teresa García para votar el 26 de octubre.
🐧🇦🇷 pic.twitter.com/bRHAERlsCv
— Emmanuel González Santalla (@egsantalla) April 7, 2025
Cristina Kirchner, por ahora, no está dispuesta a ceder en su rol de conductora. No se expresó en público tras la convocatoria a elecciones provinciales el 7 de septiembre, pero los intendentes que la frecuentan, como Mayra Mendoza, afirmaron que Kicillof “se cortó solo”. La pelea por la fecha de los comicios generales es, en rigor, la pelea por la conducción de la oposición hacia 2027.

Otras noticias de PJ Partido Justicialista
- 1
El plan de Milei y Luis Caputo, y la brecha más difícil de cerrar
- 2
Abuchearon a Victoria Villarruel a la salida de la misa por el papa Francisco
- 3
Villarruel y Pérez Esquivel, un saludo inédito en medio de la misa en homenaje al papa Francisco
- 4
Sorpresa y dolor | La muerte del papa Francisco provocó un cimbronazo entre la dirigencia argentina
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite