Cuarentena: ¿qué pasará con Cuidar, la aplicación para circular, en el AMBA?

El presidente Alberto Fernández anunció este viernes el fin del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y brindó detalles de las actividades que se podrán realizar, tras casi ocho meses de cuarentena obligatoria. En ese sentido, habló sobre cómo continuará el funcionamiento de la aplicación Cuidar.
"Que terminemos con este aislamiento y pasemos a una etapa de distanciamiento, quiero confesarles, que no dista mucho de lo que en realidad es hoy porque en todo este tiempo fuimos abriendo actividades y, por lo tanto, lo que eso generó fue un contacto mayor entre los que habitan el AMBA", comenzó el mandatario en un video grabado.
El jefe de Estado detalló que en la nueva etapa de distanciamiento no será necesario llevar en el teléfono celular el certificado habilitante para transitar por la vía pública. "Lo que básicamente se autoriza es que se pueda circular sin la autorización que hoy se requiere en el AMBA", indicó Fernández.
Sin embargo, el Presidente aclaró: "¿Esto quiere decir que cualquier pueda utilizar el servicio público de pasajeros? La respuesta es no. El transporte seguirá exclusivamente al servicio de los que están autorizados porque realizan actividades esenciales. "El resto podrá circular sin que les sea exigida la habilitación o autorización, pero no podrán utilizar el servicio de transporte de pasajeros".
Fin de la cuarentena en AMBA
El mandatario anunció el cambio de fase para la Ciudad y el conurbano bonaerense: a partir de este lunes, el área metropolitana abandonará la etapa de aislamiento (ASPO) y pasará a un esquema de distanciamiento social (DISPO). La medida, en principio, va a regir hasta el 29 de noviembre.
Por otra parte, en algunos departamentos de diez provincias del interior mantendrán la etapa de ASPO y se evalúan restricciones.
En el resto del país, el grado de flexibilización diferirá de acuerdo al número de casos diarios que se contabilicen. El paso a la etapa de distanciamiento es particularmente difícil en provincias como Tucumán, Santa Fe, Mendoza, Chubut, Santa Cruz, Córdoba, Salta, Neuquén, San Luis y Río Negro, donde se registra un amesetamiento de contagios, pero, todavía, en un nivel elevado.
Otras noticias de Actualidad
- 1
La Corte le puso límite a la rebelión de los jueces y ratifica su fallo que le da más poder a la justicia porteña
- 2
El escándalo de la criptomoneda: la oposición pide interpelar a la plana mayor del Gabinete en el recinto de Diputados
- 3
Santiago Caputo interrumpió la entrevista a Javier Milei sobre $LIBRA y el Gobierno salió a dar explicaciones
- 4
El Gobierno presiona por una doble sesión en el Senado para salir del escándalo por las criptomonedas