Venezuela, una verdad incómoda para la izquierda
Ni la cantidad de muertos y heridos logra perforar un discurso que descree de los hechos y pone bajo sospecha los datos de la realidad
Gloria al bravo pueblo / que el yugo lanzó." Así empieza el himno de Venezuela. Lo cantábamos todas las mañanas en el patio del colegio antes de entrar a clase. El "yugo" al que se refiere el himno es el del dominio español. Más de 200 años después, en las manifestaciones diarias que han ocurrido en todo el país durante las últimas cuatro semanas, esas líneas cobran un nuevo significado: el tirano ya no es una potencia extranjera, sino que está bien afincado fronteras adentro: el yugo del que el pueblo intenta librarse -pese a la atroz desigualdad de fuerzas- es el de una dictadura militar que en los últimos meses ha tirado por la borda las últimas apariencias de democracia que aún conservaba.
En Buenos Aires, adondequiera que vaya lo primero que la gente me pregunta en cuanto me escucha hablar es de dónde soy. "Venezolana", digo. Mis interlocutores me creen; no hay motivo para que no lo hagan. La siguiente pregunta suele ser: "¿Y de verdad allá las cosas están tan mal?". Digo que sí, pero en este caso con cierta frecuencia mi respuesta es recibida con incredulidad. No sólo eso: en esas oportunidades me doy cuenta de que mi interlocutor ha pasado a clasificarme dentro de una categoría humana inferior, casi deleznable. Ha bastado que yo diga que la situación venezolana es gravísima para que la persona con la que hablo concluya que carezco de sensibilidad social, que apoyo tanto la invasión de Irak como las torturas en Guantánamo y el bombardeo de Siria. Quienes no me miran de esa forma suelen hacer más preguntas: sienten curiosidad, quieren información sobre lo que pasa en Venezuela. En cambio, quienes me catalogan como alguien que no merece ser escuchado suelen hacer un mohín y no preguntan nada más. No quieren escuchar lo que no quieren escuchar.
Esa mirada acusadora del otro hacia mí hace que a veces yo intente justificar mi posición. "Si aquí nos indignamos porque reprimieron a los maestros, ¿cómo podemos no criticar la brutal represión que han sufrido miles de venezolanos durante las últimas semanas?", digo. E insisto: "La represión de las libertades civiles debería ser condenada venga de quien venga. No debería depender de si quien reprime nos simpatiza". A esta altura de mi discurso, el otro ya no me mira. Es probable que ni siquiera me escuche. Y si me escucha, no me cree.
"No me interesa la propaganda antisoviética", dice el camarada Johnny en una novela de Doris Lessing cuando alguien le muestra evidencias de los campos de trabajo forzado en la Unión Soviética. "Los campos de trabajo no existen", responde él. "Y si alguna vez existieron han sido tremendamente exagerados y ahora ya han desaparecido." Johnny Lennox es uno de los personajes principales de la novela El sueño más dulce. Se trata de un comunista inglés que en su edad adulta va de conferencia en conferencia, parando en hoteles de cinco estrellas en todo el mundo. Johnny ama tanto a la humanidad en sentido abstracto que se siente con autoridad para comportarse despectivamente hacia quienes no están de acuerdo con él. Abandona a sus hijos y a una esposa tras otra para dedicarse por entero al partido. "La revolución viene antes que los asuntos personales", suele decir. Cuando un grupo de médicos afirma que en las plantas nucleares de la URSS ha habido accidentes fatales, Johnny contesta: "En primer lugar, los camaradas en la Unión Soviética son responsables y nunca permitirían que las instalaciones nucleares fueran defectuosas. En segundo lugar, no estoy preparado para escuchar información que obviamente viene de fuentes fascistas".
Doris Lessing, premio Nobel de Literatura 2007, sabía muy bien de qué hablaba cuando escribió esa novela: ella misma fue militante del Partido Comunista; ella misma abandonó a sus dos hijos mayores en Rodesia en 1949 para continuar su carrera literaria y su militancia en Inglaterra. "Durante muchos años pensé que había hecho algo muy valiente. No hay nada más aburrido para una mujer inteligente que pasar una enorme cantidad de tiempo con niños pequeños." En su autobiografía, Lessing cuenta que la tarde en que se fue se justificó ante sus hijos al decirles que iba a cambiar el mundo para que ellos pudieran vivir en un mundo hermoso sin injusticias ni odios raciales. Años después, cuando los soviéticos invadieron Hungría, Lessing abandonó el Partido Comunista.
"En Venezuela sucede lo mismo que en toda América latina: los grandes grupos económicos buscan desestabilizar un gobierno popular", me dijo alguien hace unos días. Y continuó: "A los grupos golpistas hay que reprimirlos, porque si consiguen el golpe instalarán un horror económico. En Venezuela hay un gobierno popular que intenta defenderse de quienes pretenden su petróleo". Yo traté de argumentar con datos, más que con ideas abstractas. Dije que el gobierno de Nicolás Maduro suspendió indefinidamente las elecciones regionales que según la Constitución bolivariana estaban previstas para el año pasado; dije que el gobierno ha suspendido el ejercicio de la Asamblea Nacional elegida por el pueblo; dije que los manifestantes de estas últimas semanas no pretenden tumbar un presidente, sino llegar a la Defensoría del Pueblo y entregar allí un documento que pide que se ponga fecha a las elecciones y que se recuperen la separación de poderes y el hilo constitucional.
Nada convenció a mi interlocutor: las formas republicanas, me explicó, no son lo que más importa. Al contrario: él, como intelectual, sabe que el republicanismo es un pretexto de la derecha. Le expliqué que, a diferencia de gran parte de la intelectualidad de izquierda argentina -que simpatizó abiertamente con Chávez y que hoy guarda silencio ante la represión ordenada por Maduro-, la enorme mayoría de los intelectuales, artistas y pensadores venezolanos están en contra del régimen. Dije que también lo están los centros de estudiantes de las universidades públicas, así como profesores y académicos. Para entonces, mi interlocutor ya no me miraba.
El 1° de este mes, Nicolás Maduro convocó a una Asamblea Nacional Constituyente para derrotar el "golpe de Estado" que, según él, intentan dar las protestas de este último mes. Sin embargo, según la Constitución bolivariana, de 1999 -la misma que Chávez solía mostrar, orgulloso, en versión miniatura durante sus discursos-, el presidente de la república no puede convocar una constituyente, sino que para ello se requiere un referéndum popular. También según la Constitución, los miembros de la constituyente deben escogerse por voto universal, directo y secreto, dato que hasta ahora Maduro parece desconocer.
El saldo de las protestas hasta el pasado viernes era de alrededor de 40 muertos, cientos de heridos y miles de detenciones. ¿Hasta dónde debe llegar la evidencia para convencer a quien no quiere ser convencido? Quizás haya personas proclives a cambiar de opinión ante la fuerza de la evidencia y otras cuya estructura psicológica se lo impida. "Hay cierto tipo de gente cuyo comportamiento político obedece a un motivo en cierto modo religioso", dijo Lessing en una entrevista publicada en The New York Times. Pase lo que pase en Venezuela en el futuro próximo, seguramente habrá quien afirme que todo es culpa de la derecha imperialista que busca tumbar a un presidente que ama a su pueblo. Y es que los fundamentalistas, ya sean religiosos o políticos, nunca se han llevado bien con la democracia. Mientras tanto, el bravo pueblo venezolano lucha y clama por ella.