¿Qué aprendimos de nuestras crisis económicas?
El cambio de precios relativos no resolvía nada. Era solo barajar y empezar de nuevo
Si repasamos las crisis económicas de los últimos 30 años que hemos padecido los argentinos, la cruda realidad es que, por el momento, no aprendimos demasiado. Siempre terminamos cometiendo los mismos errores y adoptando las mismas medidas que llevan a nuevas crisis.
Celestino Rodrigo ha pasado a la historia como el ministro que hizo el Rodrigazo. Un brutal cambio de precios relativos en 1975. Sin embargo, al igual que en la historia política, el cuento no es completo, porque no se puede entender el Rodrigazo sin revisar qué había hecho José Ber Gelbard con su famosa inflación cero. En rigor, fue Celestino Rodrigo el que tuvo que destapar la olla hirviendo que había dejado Gelbard, porque Gómez Morales, su antecesor, no se había animado a destaparla. Se podrá cuestionar la forma en que Rodrigo cambió los precios relativos, el contexto institucional en que lo hizo y otros temas, pero a decir verdad no fue Celestino Rodrigo el que armó el problema, sino que lo heredó.
A decir verdad no fue Celestino Rodrigo el que armó el problema, sino que lo heredó
¿Y qué problema había heredado? Un tipo de cambio real atrasado, empresas públicas que tenían pérdidas y eran financiadas por el tesoro, el déficit fiscal y estrangulamiento del sector externo. Su solución fue cambiar los precios relativos: devaluó el peso y subió las tarifas de los servicios públicos (boleto de colectivo, energía, trenes, gas, etcétera.) para reducir el déficit de las empresas públicas y de esta manera disminuir el gasto del Estado que era financiado con emisión monetaria. ¿Le suena parecido a lo que vamos a vivir? Claro que hecho esto en un gobierno sin credibilidad como era el de Isabel Perón y sin reformas estructurales de fondo (reforma del sector público, tributaria, etcétera) el cambio de precios relativos no resolvía nada. Era solo barajar y empezar de nuevo.
Martínez de Hoz tampoco hizo grandes reformas estructurales. Las privatizaciones fueron menores y marginales, no logró contener la inflación y terminó utilizando el tipo de cambio como ancla para intentar frenar el aumento de precios. Surgió así la famosa tablita cambiaria que establecía el valor del dólar hacia el futuro, día por día, con una tasa de devaluación que iba disminuyendo. Sin embargo, el déficit fiscal continuó y para financiarlo hizo una combinación de letras del tesoro, deuda externa y emisión monetaria. Lo cierto es que la famosa tablita cambiaria llevó a una caída del tipo de cambio real porque el aumento del tipo de cambio nominal era siempre menor que la tasa de inflación (cualquier parecido con la actualidad podría ser pura coincidencia).
En febrero de 1981, Lorenzo Sigaut le pide a Martínez de Hoz una devaluación del 10% antes de asumir como ministro de Economía, de manera que el último mes de la tablita cambiaria de Martínez de Hoz fue en enero de 1981. Luego vino Sigaut. Hizo otra devaluación, luego otra y terminó el año con un aumento del tipo de cambio cercano al 300%. Nuevamente no hubo reformas estructurales, solo cambio de precios relativos.
A Sigaut lo reemplazó Roberto Alemann que intentó un proceso de desregulaciones y privatizaciones pero la guerra de Malvinas y la crisis posterior echó todo por la borda y solo quedó administrar la crisis antes de la salida apurada de los militares del poder.
El plan austral duró dos años y luego vinieron diferentes versiones del mismo plan que solo corregían marginalmente las distorsiones de precios relativos
Bernardo Grinspun, primer ministro de Economía de Raúl Alfonsín, tampoco enfiló hacia las reformas estructurales. Recurrió a las viejas recetas de controles de precios para contener una inflación que dada la expansión monetaria por el nivel de déficit fiscal terminaría en un fracaso. Juan Vital Sourrouille y su equipo lanzaron el plan austral en 1985 que amagó con algunas reformas que nuevamente quedaron en la nada. El plan austral duró dos años y luego vinieron diferentes versiones del mismo plan que solo corregían marginalmente las distorsiones de precios relativos. Se llegó así al plan primavera que tenía que aguantar hasta las elecciones anticipadas de 1989, pero el 6 de febrero el mercado dijo basta y estalló el tipo de cambio (el Banco Central se había quedado sin reservas para usar el dólar como ancla contra la inflación) derivando en la hiperinflación.
Carlos Menem no enfiló bien de entrada con el plan Bunge y Born. Otro intento de solo cambiar de precios relativos que terminó con Erman González aplicando el plan Bonex en diciembre de 1989. Aguantaron un año y nueva crisis en diciembre de 1990. En enero asume Domingo Cavallo y en marzo de 1991 lanza la convertibilidad.
En ese período sí hubo reformas estructurales, pero se acabaron en 1994 cuando Menem empezó a buscar su re reelección, el gasto público se disparó y el financiamiento del déficit fiscal se hizo con endeudamiento externo, generando los famosos déficits gemelos. Déficit fiscal y déficit de cuenta corriente.
Fernando de la Rúa largó mal porque empezó con un impuestazo para equilibrar las cuentas públicas. José Luis Machinea empezó por el lado de los ingresos en vez de corregir el gasto y aguantó dos años hasta que llegó Ricardo López Murphy. Su propuesta de bajar el gasto público en U$S 3000 millones tuvo como respuesta que todos le saltaran a la yugular, así que tuvo que darle paso a Cavallo, que primero no quiso bajar el gasto y luego tuvo que recurrir al déficit fiscal cero.
Saltando el corralito, el problema del gasto público lo resolvió Eduardo Duhalde de la peor manera. Con una llamarada inflacionaria y cambiaria que se tradujo en un ajuste sustancialmente más brutal que el que le achacaban a López Murphy cuando propuso la baja de U$S 3000 millones.
Seguimos pensando que retocando un poco el tipo de cambio, las tarifas de los servicios públicos y alguna que otra variable mágicamente las cosas se van a solucionar
En este rápido repaso de casi 40 años de planes económicos, vemos que siempre el denominador común de las crisis fue el déficit fiscal generado por un aumento del gasto público infinanciable. Y todas las crisis terminaron en lo mismo, como ninguno se animaba a hacer reformas estructurales, la "solución" consistía en devaluar, subir las tarifas de los servicios públicos y generar una llamarada inflacionaria para licuar el gasto público y reducir el consumo.
El gran interrogante que tenemos por delante es si, ante la fenomenal distorsión de precios relativos que se ha producido en los últimos 10 años, se recurrirá a las reformas estructurales o a la tradicional receta de devaluar y con una llamarada inflacionaria licuar el gasto en términos reales para empezar de nuevo el juego populista y evitar las reformas estructurales que hoy suenan a mala palabra.
Desde 1983 venimos votando. La realidad es que poco aprendimos en estos 30 años del valor de las instituciones y de un gobierno subordinado a la ley. Pero tampoco aprendimos nada en materia económica. Seguimos pensando que retocando un poco el tipo de cambio, las tarifas de los servicios públicos y alguna que otra variable mágicamente las cosas se van a solucionar.
La incógnita que queda por delante es si el oficialismo aguanta con esta distorsión de precios relativos y sangría de reservas hasta 2015 y le deja el campo minado a otro, o si opta por anticipar el legado económico. En síntesis, todo se limita a ver quién se anima a desarmar el campo minado y si lo hace bien o con la misma receta de los últimos 40 años.