Policial y espionaje, bajo la lupa
Sobre Enigmas y complots, de Luc Boltanski
Luc Boltanski (París, 1940) es uno de los grandes nombres de la sociología francesa contemporánea. Su obra conjuga rigor teórico, trabajo empírico y la capacidad de sintetizar sus propuestas en ideas precisas que se vinculan con preocupaciones del presente. Enigmas y complots. Una investigación sobre las investigaciones tiene, además, el condimento de la literatura: se basa en el análisis de obras policiales y de espionaje.
La tesis de Boltanski es a la vez política y metafísica: que estos géneros populares surgen en el momento de consolidación del Estado-nación como garante de una sociedad organizada, apoyada en una noción de “realidad” única y compartida. Y que lo singular, lo inesperado, el crimen, sólo tiene sentido sobre ese fondo escénico estabilizado. ¿De qué tratarían, entonces, las novelas de Arthur Conan Doyle o de Agatha Christie? ¿De dónde emana su atractivo? De cierta inquietud paradojal ante esta previsibilidad, ante la presunta robustez de la normalidad. Nos acecha la inquietud de su posible fragilidad.
El trabajo de Boltanski nunca estuvo lejos de la cultura popular, desde su formación con Pierre Bourdieu, con quien trabajó en el Centro de Sociología Europea. Pero luego fue desarrollando una mirada propia. El nuevo espíritu del capitalismo, publicado en 1999 junto con Ève Chiapello, situó su nombre entre los grandes del pensamiento sociológico. Hoy está en camino de convertirse en referente en el sistema académico internacional, dominado por el mundo anglosajón: todos sus libros están siendo traducidos rápidamente al inglés y hasta se publican volúmenes sobre su trabajo, como el notable The Spirit of Luc Boltanski: Essays on the ‘Pragmatic Sociology of Critique’, editado por Simon Susen y Bryan S. Turner en 2014.
Como casos de análisis, Enigmas y complots toma los relatos de Conan Doyle sobre Sherlock Holmes, publicados entre 1891 y 1927; y de Georges Simenon sobre el comisario Maigret, publicados entre 1930 y 1960. Boltanski desarrolla un estudio comparativo del sistema político británico y francés a través del análisis de la literatura. En el género de espionaje, se concentra en la novela Los 39 escalones, de John Buchan (publicada en 1915 y que inspiró el film de Hitchcock de 1935 y nuevas versiones en 1959 y 1978), que el francés considera canónica.
Boltanski revisa la cuestión de la desigualdad y el papel del Estado para encontrar que, en el caso británico, tal como aparece representado por Conan Doyle, dominan las grandes familias aristocráticas y las diferencias sociales se aceptan como algo “normal”, la sociedad aparece como “la fusión de un pueblo, de una nación y de un Estado en el seno de una forma casi orgánica”. Las novelas de Simenon, por el contrario, representan una sociedad francesa fragmentada como un “mosaico de ámbitos” que sólo la administración, es decir, la burocracia estatal, logra conciliar.
En cuanto a Los 39 escalones, la cuestión más importante que pone en escena es la confianza o no en el Estado. Frente a su debilidad, al hecho de que haya sido minado por fuerzas ocultas, se alza el héroe que encarna a la nación. En este marco, la guerra es el momento decisivo, que hace imposible la ambivalencia y cierra todas las fronteras, materiales y simbólicas.
El libro aterriza en el presente en el capítulo final, en que Boltanski defiende las ciencias sociales críticas de recientes acusaciones, sobre todo a raíz del libro de Nathalie Heinich que habla de la “sociología del complot”. Esa discusión y el caso de Tarnac, en que un discípulo suyo, Julien Coupat, fue acusado de actividad terrorista en un exceso interpretativo motivado por la pelea política, parecen los disparadores de la investigación.
El epílogo, dedicado a la lectura de El proceso de Kafka en clave de policial invertido, y el epígrafe inicial de Borges sobre la historia que copia a la literatura resultan placeres adicionales y apuntes complementarios sobre la inquietante relación entre ficción y realidad.
ENIGMAS Y COMPLOTS
Por Luc Boltanski
Fondo de Cultura Económica
Trad.: J. J. Utrilla
360 páginas
$ 376