El infierno del hashtag
El hablar se vuelve irremediablemente cursi, pretencioso, afectado, indigestado de palabras extranjeras
Cuando éramos chicos, decíamos muchas palabras en inglés, aunque ignorábamos por completo la lengua de Shakespeare. Incluso nosotros, que somos de familia británica, antes de iniciar un picado de fútbol en el campito de la esquina, realizábamos el diálogo ritual que alguien nos había enseñado: "¿Aurieri?", preguntaba uno. "¡Diez!", respondía el otro. Y entonces el primero daba el puntapié inicial. Esta ceremonia caballeresca era una corrupción idiomática del formulismo inglés: ¿All ready? (¿Todo listo?) ¡Yes! (Sí). Este rito se denominaba "cantar el aurieri" y ha pasado al arcón de los recuerdos infantiles.
Allá por el año 50, apenas se hablaba de gambetear. El verbo apropiado era driblear, aplicación directa del inglés to dribble (eludir) lo mismo que línea de jases o línea media o terceto de halves (medios). Los distintos puestos en un equipo: goalkeeper, full-back, center-forward, winger, insider derecho o izquierdo. No se hablaba de primer o segundo tiempo, sino de los dos half times, pronunciados jás-tain. Y las circunstancias del juego: out-ball, off-side (orsay) y muchas otras. Al mismo tiempo, en el paladar técnico del fútbol lleno de sutilezas que se practicaba en los potreros y terrenos baldíos, aparecieron vocablos del castellano y hasta del lunfardo. Los pases en cortada, la pared (en alemán se llama doppel-pass o doble pase), primerear, anticipar, desbordar, hacer el túnel o caño, la rabona, la empalada, la pisada, el golpe tres dedos, el de voleo, el sobrepique, embolsar, lustrar, estrolar, raspar.
Un día culto y extremadamente nacional, los relatores de fútbol empezaron a castellanizar bruscamente este idioma deportivo
Un día, seguramente un día culto y extremadamente nacional, los relatores de fútbol empezaron a castellanizar bruscamente este idioma deportivo. Hablaban de volantes, laterales, defensas centrales, referentes de área, medias puntas y saques de meta. Incluso de pelota parada.
La historia idiomática del fútbol tiene una raíz histórica. La construcción de puertos y ferrocarriles, desde 1880 en adelante, fue emprendida por compañías inglesas. Los obreros de estas empresas ya jugaban al fútbol en sus ratos libres. Los criollos de boina y chambergo se reunían para contemplar, sorprendidos, aquel raro juego de "los ingleses locos" en los terrenos baldíos y plazas de suburbio. Por ese motivo, el vocabulario inglés entró masivamente al habla popular. En el camino sufrió la inevitable deformación del uso cotidiano, llegándose a palabras tan curiosas como "centrofóbal". Sí, el que murió al amanecer (revisar la obra de Agustín Cuzzani) y que seguramente llevaba en su camiseta el número nueve.
De cualquier modo, ahora todo aquel lenguaje se ha castellanizado y ha perdido completamente la gracia.
Algo parecido sucedió con otros deportes, también reglamentados por los ingleses, como el polo, el rugby, el tennis o el golf. Cuando jugábamos al tennis en tiempos remotos, se hablaba de set, game, top-spin, grip, net, out o deuce, igual que ahora. Entre paréntesis, hemos leído que los primeros jugadores fueron franceses, y que el nombre del deporte viene del francés "tenez" que significa más o menos...¡Ahí va!
Los rugbiers siguen hablando de scrum, el maul, el line, el tackle, el hand-off, el try, por más que en la lunfardía de la pelota ovalada se hable de "los gordos" (la primera línea) y otras expresiones de color local: es que el rugby entró al país por medio de los colegios ingleses, de manera que su idioma conservó mejor la nomenclatura inicial.
Otros deportes de distinto origen (la pelota vasca, por ejemplo) tienen raíces antiguas en nuestro campo, en los pueblos de la pampa, en los clubes más antiguos. Las cosas se llaman como se llaman, en castellano "argentino".
¿Qué esperanzas pueden tener el catalán, el croata, el holandés, el swahili, el urdu o el guaraní?
Este panorama se ha alterado bruscamente en los últimos 20 años, por obra de la globalización. El idioma de este proceso, la lingua franca de hoy, es básicamente el inglés, pero con numerosas cruzas y alteraciones. La difusión de las redes sociales, que son mundiales, ha permitido la supervivencia de las grandes lenguas como el castellano, el francés y el chino, pero otros mil idiomas de la humanidad parecen condenados a morir. ¿Qué esperanzas pueden tener el catalán, el croata, el holandés, el swahili, el urdu o el guaraní?
En el habla cotidiana aparecen no sólo el nerd y el freak, el punk y el open mind, el fashion y el touch and go, sino que se crean nuevos vocablos para nuevas acciones que se efectúan mediante la tecnología cibernética. Por ejemplo: "Whats's Up?" es básicamente un saludo, que puede traducirse como "¿Qué hay de nuevo?". En cambio, app es abreviatura para application, o sea aplicación adicional de un equipo electrónico, que se obtiene incorporando un programa. Combinando las dos palabras se creó el servicio de What’s App, que ya ha incubado un verbo castellano: whatsapear.
Antiguamente, estos cambios eran muy lentos y se perdía al final la noción de origen. Por ejemplo, dicen que el criollo chimi-churri nació de las costumbres de un inglés afincado en nuestras tierras allá por 1820, de nombre Jim McMurry, que insistía en echarle una especie de vinagreta picante al asado que le servían los paisanos. Hoy día esta historia es incomprobable. Incluso nos inspira dudas el apellido McMurry. Nos suena más verosímil un Jimmy Murray, por ejemplo.
Todo préstamo idiomático tiene encanto y, además, forma parte de un proceso mundial inevitable
Todo préstamo idiomático tiene encanto y, además, forma parte de un proceso mundial inevitable. Con una salvedad: cuando los procesos del habla popular son naturales tienen un tiempo de maduración y florecen en ingeniosas creaciones, como la palabra lunfarda "jailaife" que significa exactamente "un tipo que disfruta de la high life". O sea: la buena vida. Ciertas palabras foráneas, como las rusas perestroika (transformación del comunismo en sistema libre) o nomenklatura (nómina de beneficiarios de un determinado sistema) entran legítimamente al idioma porque transmiten bien su significado, y se hacen universales hasta que caen en desuso. Lo mismo ocurre con algunos vocablos franceses: scrimmage, vernissage, boutique, menage-à-trois. ¡Son irreemplazables! Por intermedio de estos sonidos, una lengua enriquece a la otra y le permite usar sus contenidos. Así el castellano utiliza saudade, morriña, feeling, crack, mafia.
En cambio, cuando las palabras corresponden a productos comerciales asociados entre sí, como es el caso de hashtag o
trending topic o tweet (tuit) o candy crush o play station, desembarcan todas juntas en una lengua que no sabe pronunciarlas ni escribirlas.
El hablar se vuelve irremediablemente cursi, pretencioso, afectado, indigestado de palabras extranjeras
El hablar se vuelve irremediablemente cursi, pretencioso, afectado, indigestado de palabras extranjeras. Diríamos que se habla cada vez peor, y que los hispanoparlantes argentinos caen en un gran desconcierto. No distinguen un dicho juvenil de un proverbio español o una insinuación campera, o un porteñismo de cuño italiano. "Hacelo como ti ha fatto mamma, tiempo de vacas flacas, vamos a ver dijo un ciego, no te veo uñas para guitarrero, el buey solo bien se lame, la época de Maricastaña, el tiempo de Ñaupa"...son giros idiomáticos que sucumben bajo el avance antiestético de Twitter, Facebook y el trending topic nuestro de cada día.
¿Quién escribirá, en el futuro, como María Elena Walsh, Gabriel García Márquez, Jaime Bayly? ¿Quién hablará como Antonio Carrizo, Juan Carlos Mareco o Ulises Barrera? Ah, chi lo sa. Perdón, quise decir: ¿Quién sabe?
La utopía del esperanto, un idioma universal, bajo la forma de un inglés corrompido. Cantamos con Serrat: "Nunca es triste la verdad. Lo que no tiene, es remedio".