¿Cómo está el tipo de cambio promedio de la economía?
De acuerdo a la Paridad Teórica de Equilibrio (PTE) entre el peso y el dólar americano, el tipo de cambio en julio de 2020 tendría que estar en 80,65 $/US$ y está en 72,88 $/US$, o sea que la diferencia es del 10% entre ambos (11% es la devaluación necesaria si se tomara solo el tipo de cambio oficial). Esta PTE se llama bilateral, pues es solo contra el dólar de Estados Unidos y no contra una canasta de monedas.
En las canastas de monedas, entre otras naciones, participan Brasil, algunos países europeos, China y Chile, y se tiene en cuenta los tipos de cambio de cada país y su inflación respecto de la nuestra. En este caso, debido a que muchos de esos países han devaluado mucho respecto del dólar americano, la PTE multilateral está en julio en 93,41 $/u$s, lo que requeriría un ajuste del tipo de cambio oficial de 28% para equilibrarlos.
¿Cuál es el tipo de cambio de la Argentina en la práctica? Porque además del tipo de cambio oficial de alrededor de 73 $/US$ existe un mercado legal de contado con liquidación, por medio de bonos o acciones, de forma tal que el valor legal para mover el tipo de cambio está en 113 $/US$, el dólar bolsa está en el nivel de 111 $/US$ y el dólar blue se ubica en 127 $/US$, o sea muy por encima de la PTE.
Lo que es difícil de calcular es un promedio de todos esos dólares obtenidos en diferentes mercados, pues aún existen el dólar tarjeta de crédito a 95 $/US$ y el dólar agrícola, que para la soja da un valor de alrededor de 48 $/US$. Por eso, algunos economistas como Domingo Cavallo proponen establecer dos mercados cambiarios: uno comercial y otro financiero que concentren las operaciones de divisas, pero eso -por ahora- no creemos que vaya a ocurrir.
Bajo el supuesto de que la exportación e importación de bienes y servicios represente el 60% del total operado en divisas; que el CCL represente el 9% de las operaciones del mes y que lo mismo ocurra para el dólar MEP o bolsa; suponiendo que el blue sea chico en sus operaciones y que signifique el 3,6% de las operaciones cambiarias de los días hábiles del mes de junio; que el resto de las operaciones de movimientos de capital, ya sea por pago de deudas u otros, esté en el 7,3% del total; que las operaciones relacionadas con el dólar tarjeta estén en el 5,5% del total; y que otras operaciones den un valor de 5,6%, esto significaría que el dólar promedio del mes de junio del 2020, tomando en cuenta cada tipo de operación como independiente, nos daría el 100% del mercado cambiario y, de esa forma, se podría calcular muy groseramente en 81 $/US$ el tipo de cambio promedio.
¿Qué significa este número? Que el tipo de cambio promedio no estaría muy alejado de la PTE bilateral del mes de junio y lo mismo sucedería para julio. Quizá estaría algo bajo para la PTE multilateral, pero habría que ver los precios de cada una de esas naciones y sus tipos de cambio. El caso de Brasil es un ejemplo de una devaluación más rápida de la que habíamos esperado, pero también es cierto que se va corrigiendo a lo largo de los meses y que se va acercando a la paridad.
¿Qué conclusión práctica podemos sacar de estas cifras? La Argentina no tiene un tipo de cambio único y el promedio de esas diferentes cotizaciones está un poco alto en los mercados libres o paralelos, pues ya antes hubo mucha devaluación del peso. No debería esperarse una abrumadora y nueva devaluación de la moneda, salvo que haya mucha dosis de inflación, cuestión que -por el momento- no se está dando. Hay que seguir esperando para ver cómo evoluciona el tema de la deuda externa. Si se llegara a un acuerdo razonable, se podrían mejorar las perspectivas y no habría que actualizar el tipo de cambio gradualmente.
Esperemos que así sea y que haya una inflación razonable, de menos del 50% en el año. Si esto se diera, no estaríamos tan mal en materia de tipo de cambio promedio del dólar respecto del peso, pues la devaluación importante, en la práctica, se dio antes. De ser así, a fin de año, el dólar oficial llegaría a valer 90 $/US$.