![Un problema para Milei: Cristina ya no es lo que era](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/javier-milei-y-cristina-4D6JSKAWDJHPZLXPEFCL6F5W4U.jpg?auth=a55b684f6ec7390114245671a037bf64af2d3489b98ecd4264861017f1d0a69a&width=300&height=130&quality=70&smart=true)
Cartas de lectores: Tres preguntas, feminismo, sobre la corrupción
6 minutos de lectura'
![Cartas de lectores](https://www.lanacion.com.ar/resizer/v2/cartas-de-K5P4MHO7UFHPJO6RKS7M2JSBFE.jpg?auth=0708bd9ab37aca3e220a0a077087f4f542ff142b9077dd81913482acb18e3667&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
Tres preguntas
1) ¿Es normal cobrar los sueldos de 48 personas y disponer de sus tarjetas de débito? La Legislatura provincial no encontró nada raro en esto y quizás haya que disculparse con Chocolate Rigau por las molestias ocasionadas. 2) ¿Las personas que se “autoperciben” pobladores originarios pueden robar impunemente? Facundo Jones Huala fue captado intentando abrir las puertas de vehículos ajenos, reacciona violentamente contra la policía cuando lo detienen, pero en pocas horas queda en libertad. 3) ¿Qué es lo que hay que hacer para quedar preso? Un joven con 26 años y más de 20 detenciones anteriores es detenido por un nuevo robo de un comercio en la zona de Chacarita. La reincidencia en el delito es un agravante imposible de soslayar en países más serios. La reiteración del “aquí no ha pasado nada”, que sintetiza el magnífico editorial del domingo pasado, garantiza la impunidad de la delincuencia en todas sus formas y consolida la frustración permanente de quienes aspiramos a tener un país más justo.
Ricardo Commenge
DNI 10.897.651
Feminismo
La columna del domingo pasado del ministro de Justicia Cúneo Libarona sobre el tema del feminismo constituye, a mi criterio, la mejor síntesis de lo que sucedió con la errónea aplicación de esa política por el kirchnerismo y afines. Y la mejor explicación de lo que debe ser una verdadera política en este sentido, que estimo que el Gobierno ahora ha encarado.
Gerardo Crespo
DNI 4.535.354
Sobre la corrupción
Recomiendo al presidente Milei la lectura de la excelente entrevista con la exvicepresidenta de la UIF, doctora María Eugenia Talerico, en la edición del 25 de enero.
Roberto B. Hernández
DNI 4.362.062
Negar la historia
El próximo 8 y 9 de febrero se llevará a cabo la convocatoria de los veteranos que lucharon en los montes tucumanos contra el terrorismo en los años 70. Se realizarán actos conmemorativos en honor a las víctimas y los héroes de esa lucha. Con el odio a la verdadera historia que caracteriza a ciertos periodistas afines a las distintas variantes de la izquierda, como el señor Brancatelli y sus adláteres en el noticiero de C5N, demuestran su ignorancia de la historia y su intolerancia hacia la verdad, denostando la valiente actitud de los señores Manzur y Sottovia, organizadores de esta convocatoria en memoria de nuestros héroes. Les aconsejo ir a la hemeroteca de la Biblioteca Nacional y leer los diarios y ver las filmaciones de los noticieros de la época, medios informativos que no mentían como lo hacen ustedes. Estamos en democracia y ello gracias a las fuerzas legales de nuestra Nación que derrotaron el terrorismo.
Ana Delia Magi
DNI 6.075.085
Lenguaje
Escucho periodistas radiales informar sobre uno de los últimos asaltos, en el que un policía abatió a dos delincuentes. Resulta incorrecto y deplorable que se refieran a los asaltantes como “víctimas” y digan que fueron “asesinados”. El lenguaje crea conceptos erróneos.
Juan Carlos Paludi
DNI 7.600.795
DeepSeek
El caso DeepSeek derrumba la falacia de las “leyes” estatales de “propiedad intelectual”, según las cuales la tecnología no avanzaría sin estas leyes, ya que nadie invertiría en investigación si cualquiera puede robarles las ideas. DeepSeek es de código abierto y ha puesto en jaque a toda la IA de los Estados Unidos.
Como está demostrando esta empresa china, por el contrario, la tecnología avanza con mucha más rapidez si existe libertad, es decir, si no existen los monopolios de ideas que otorga el Estado a los que primero llegan a la oficina estatal de patentes.
Alejandro A. Tagliavini
DNI 12.342.072
FF.AA. devaluadas
Las FF.AA. son el último recurso para la supervivencia del Estado; lo que hoy ocurre en Ucrania y en Israel da muestras de ello. La principal responsabilidad de estas es la de “Contribuir, de la mejor manera posible a la preservación de la paz y de la seguridad exterior, para nosotros y para nuestros descendientes”. Dicha exigencia es atemporal, es para hoy y para un futuro siempre incierto en el concierto mundial. Esa misión es de las más exigentes e importantes del Estado, requiere un esfuerzo permanente para el sostenimiento de las FF.AA. en deseables largos períodos de paz. Lo único que demanda es que se mantenga en el tiempo y se vaya incrementando la capacitación, el espíritu de lucha y vocación de servicio de los hombres de armas. Decía Plutarco: “La defensa de un pueblo no se encuentra en la fortaleza de sus murallas, sino en el valor de sus ciudadanos soldados”. Sería una locura olvidar el viejo adagio “Si vis pacem para bellum”; los franceses de 1940 podrán dar cuenta de ello. Actualmente, se desestima la función militar, y eso se refleja en el otorgamiento de salarios bajísimos a las FF.AA. en comparación con otras funciones del Estado, incluidas las fuerzas de seguridad. Son pocas las funciones que requieren la aprobación del Senado para su nombramiento; los oficiales superiores (coroneles y generales); los jueces y fiscales, y los embajadores; esto significa que se encuentran en la misma categoría; sin embargo, las diferencias de haberes de los últimos con los primeros son abismales; deberían equipararse.
Jorge Augusto Cardoso
DNI 7.784.561
Cambio climático
La preocupación por el calentamiento global del planeta no es fruto de elucubraciones trasnochadas, sino el resultado de publicaciones científicas producto de investigaciones en todo el mundo. Los estudios han demostrado en forma fehaciente el efecto invernadero como consecuencia del excesivo empleo de combustibles fósiles, entre otras causas. No querer admitir este problema refleja un alto grado de incredibilidad por la ciencia. Es indudable que los líderes que niegan este fenómeno lo hacen exclusivamente por razones de índole económica.
Silvio Kremenchuzky
skremenchuzky@gmail.com
En la Red Facebook
Paro de trenes
“Otra vez los ciudadanos rehenes de los señores sindicalistas”
Patricia Sancilia
“Poniéndose al día con todos los paros que nunca le hicieron a Alberto Fernández de Kirchner”
Imanol García Juárez
“Los sindicalistas del pasado, los que atentan siempre contra el obrero”
Carlos Angelini Bavio
Los textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite