Cartas de lectores: Responsabilidades, imputabilidad, basta e impunidad
6 minutos de lectura'

Responsabilidades
Cientos de robos todos los días, un nuevo inocente asesinado (en este caso Kim, una niña de tan solo 7 años) y van... Los únicos responsables, lamentablemente, son los propios bonaerenses, que, al emitir su voto, llevan años eligiendo a políticos que protegen a delincuentes y narcotraficantes. Este año, en principio en septiembre, los bonaerenses tienen una nueva oportunidad para empezar a corregir los males que afectan no solo a ellos, sino a todos los argentinos. Piensen muy bien antes de votar. Caso contrario, después no se quejen.
Horacio R. de Vita
DNI 10.203.995
Imputabilidad
Conmueve al país la muerte cruel de una niña de siete años causada por dos delincuentes de 14 y 17 años durante un asalto en la provincia de Buenos Aires. Pero este caso atroz no puede quedar, además de impune, solo como una anécdota más. Debe ser un punto de inflexión, y hacer que los legisladores a los que les importe la población sancionen urgentemente una ley bajando la edad de imputabilidad de los criminales. Para lo cual inevitablemente deberán enfrentar a declamadores de los “derechos humanos” de los delincuentes, a garantistas, zaffaronianos y demás cómplices de estos atrasos intolerables de nuestro derecho penal.
Roque A. Sanguinetti
roquesang@yahoo.com.ar
Basta de impunidad
Matan a un jubilado, a un joven motociclista y ahora a una inocente niña de 7 años, además de otros innumerables casos iguales o parecidos . Matan, matan, matan. ¿No será hora de hacer tronar el escarmiento? ¿De que piensen en algo para frenar tanta impunidad? En Brasil puede verse en las calles a la Policía Militar, con sus chalecos que los identifica con esas palabras: ¿por qué allá sí y acá no? Creo que estamos en un límite y es hora de tomar decisiones al respecto.
Mario Conti
cmario1934@gmail.com
Incoherencias
Sin tener en cuenta sus ribetes judiciables, el reciente caso del criptogate esconde una incoherencia elemental. Propicia el financiamiento de las pymes en base a criptomonedas de origen incierto y altamente especulativo, según reconoce el propio autor del famoso tuit presidencial. La incoherencia se duplica si, al mismo tiempo, se propicia la privatización del Banco Nación, eje del programa que enfrentó la devastadora crisis de 1890, fundado por Carlos Pellegrini en una etapa histórica que Milei admira. Esta señera institución es el sustento del financiamiento genuino del campo y las pymes desde su creación. Un somero análisis muestra que no presenta pérdidas; es un fiel colaborador de políticas de fomento; cubre todo el territorio nacional; administra ingresos públicos y es obvio que una administración privada no va a respetar su razón de ser.
Las incoherencias son mucho más peligrosas que las contradicciones, pues desnudan la ausencia de armonía intelectual y conceptual de la autoridad.
Nicolás V. Gallo
DNI 4.273.761
Inseguridad jurídica
No pocos políticos y algunas instituciones se vienen oponiendo con toda clase de referencias legales y constitucionales a la designación de los dos recientes miembros de la Corte Suprema, nombrados por decreto del presidente Milei. Sin embargo, nada hubo más ilegal en democracia en la Argentina, ni nada que contribuya más a la inseguridad jurídica, que la doctrina sentada por los miembros de la Corte Suprema instalados por Néstor Kirchner que consagraron la nefasta doctrina –todavía vigente– de los fallos “Arancibia Clavel” y “Simón”, que permitieron la detención, el enjuiciamiento y la muerte de miles de ciudadanos sin ley penal previa, por delitos prescriptos y además perdonados por el Congreso y el Ejecutivo conforme facultades irrevisables por el Poder Judicial. Solo la Academia de Derecho, que condenó cada uno de esos fallos aberrantes, y algunos argentinos –con y sin uniforme– no se arrodillaron ante la violencia armada e institucional de la izquierda revolucionaria. Muchos de ellos han muerto asesinados y otros languidecen prisioneros ante el silencio atronador de los mismos que hoy reclaman una legalidad que hemos perdido por su falta de coherencia o de coraje.
Ricardo Saint Jean
DNI 10.924.885
Todo es lo mismo
Como manera de exhibir algo nuevo, que no esté asociado a los fracasos del pasado, el gobernador Axel Kicillof lanzó el movimiento “Derecho al Futuro”. Resulta francamente cansador e irritante ver cómo cambian de nombres para disfrazar las mismas ideas con los mismos personajes de siempre. La ecuación lógica determina que viejas caras e idénticas ideologías bajo el formato de nuevos movimientos dan como consecuencia los mismos resultados. Es decir pobreza, privilegios, desidia, complicidad, desmanejo, corrupción e inmoralidad. Peronistas, kirchneristas, integrantes del Frente de Todos o Unión por la Patria. Es exactamente igual. El problema son ellos y sus ideas. Las mismas ideas nefastas que nos sumergieron en el fondo del fango desde hace ya 8 décadas. En vez de reciclar nombres deberían reciclar ideas y ya que estamos reciclar también a los candidatos que las representan.
Sebastián Eduardo Perasso
DNI 21.173 759
Alineamiento
El 24 de febrero de 2022 Rusia comenzaba su invasión bajo el nombre “Operación Militar Especial”; inició de esa forma la guerra más sangrienta de los últimos años con un total estimado de un millón de víctimas. El martes 18/2/25 se reunieron las delegaciones de Estados Unidos y Rusia en Riad (Arabia Saudita) para iniciar las conversaciones sobre cómo poner fin a la guerra en Ucrania sin que Zelensky estuviese presente, por lo que se deduce que el imprevisible Trump, que pateó el tablero de la OTAN, desalineándose de Zelensky, propone que los territorios conquistados queden en poder de Rusia. En buen romance, a EE.UU. le importa un bledo la guerra y los muertos del invadido, haciendo caso omiso de la posición de los países europeos, su política es convenir con Rusia antes que los chinos para quitar poder a la virtual alianza geopolítica de ambos países. Es una mala decisión del país elegido como nuestro modelo a seguir y parece además que restablecería alianzas con Venezuela. Nosotros, ¿estaremos seguros ante estas nuevas decisiones de un Trump tan cambiante y ciclotímico?
Roberto Rubén Sánchez
DNI 8.634.022
En la Red Facebook
La muerte de Kim Gómez. Protestas ante el palacio municipal de La Plata
“A los jueces les tienen que llegar, son ellos los que los largan. ¿Por qué rompen los municipios? Eso es de ustedes, la gente, no del intendente”- Ana Uzelak
“La rebelión de los mansos ojalá se produzca”- Carmen Naimo
Los textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite