Argentina, con uno de los índices de analfabetismo más bajos
Los censos de población deben ser realizados cada 10 años, en los períodos terminados en cero, o sea, ahora sería el correspondiente para el 2020. Pero por la pandemia del Covid-19 tenemos que postergarlo por un año. El censo se haría a mediados de 2021. Es un problema de tiempos, pero recordemos que el anterior censo de población se hizo el 27 de septiembre de 2010, justo el día que murió el expresidente Néstor Kirchner.
Si bien no podemos abarcar todos los temas, aprovechemos para tratar uno de los principales problemas que tuvo el país, el analfabetismo.
En el año 1869, cuando era Presidente Domingo Faustino Sarmiento, se hizo el primer censo de población en el cual se comprobó que el índice de analfabetismo, es decir, de personas que no sabían ni leer ni escribir por falta de enseñanza, era 78,2 % de la población censada. De allí que fue el mismo Sarmiento quien inició una lucha muy persistente con la creación de escuelas y formación de docentes; las primeras vinieron de Estados Unidos para unirse a la infatigable lucha por la educación. En el caso de las mujeres, el índice de analfabetismo era aún más alto, pues comprendía al 81,8% del total de mujeres en tanto que en los varones era de 74,9%. Todo esto según datos del Censo del año 1869, sacados del libro de la Fundación Norte y Sur"Dos siglos de Economía Argentina", Editorial El Ateneo-Norte y Sur, 2020, que contiene datos desde 1810 hasta la actualidad. También se pueden ver las cifras más recientes, entrando en la Fundación por internet.
En el caso de las mujeres, el índice de analfabetismo era aún más alto, pues comprendía al 81,8% del total de mujeres en tanto que en los varones era de 74,9%
Para el segundo Censo de Población, realizado en 1895, este indicador de analfabetismo había mejorado notablemente, pues había llegado a 54,4% del total de la población, aunque la cifra era aún muy alta. Con lo cual se reforzó la lucha por la educación de la misma manera que después del primer censo de 1869.
Para el centenario del país, en 1914, ya se habían logrado resultados sorprendentes en cuanto el analfabetismo, ya que había descendido a 37 % de la población, que era un porcentaje bajo para América del Sur.
El éxito se fue dando en plazos largos y ya en 1960 habíamos llegado a tener solo un 8,4% de analfabetos con relación a la población total. Ese número mejoró significativamente pues, por ejemplo, en 2010 se llegó a contar solo con el 1,9 % de analfabetos, lo cual es una cifra muy pequeña y se podría decir que no había quién no supiera ni leer ni escribir.
Puede ser que el concepto de analfabeto haya cambiado con el tiempo y ahora no solo se requiera saber leer y escribir sino también conocer otros idiomas, el lenguaje de computación, y además tener una perfecta comprensión de lo que se lee. Pero esto es ya otra cuestión. Esperemos ahora la fecha de realización del censo de este año, que se desarrollará el año próximo para comparar estos números con la década siguiente. Por ahora tenemos uno de los más bajos índices de analfabetismo de América del Sur.