En LN+, la economista aseguró que Massa fue “tapando agujeros” y que pensó que “con cumplir las metas con el FMI alcanzaba”
3 minutos de lectura'
![El análisis de Marina dal poggeto](https://www.lanacion.com.ar/resizer/v2/el-analisis-de-marina-dal-5QSALVZC5VE6BKG2IFBDHPQAXQ.jpeg?auth=998b4b1b15dd3944d0e493c85bddbce0dadd9a48c53ec8355476b61aa6242cd7&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
Este martes, en El Noticiero de LN+, la economista Marina dal Poggetto analizó las nuevas medidas anunciadas por el Gobierno, en torno a la creación de dos nuevos tipos de dólar: el dólar Coldplay y el dólar Qatar. En diálogo con Eduardo Feinmann, consideró que Massa fue “tapando agujeros” y fue contundente con el presente del Banco Central: “Tiene el balance reventado, porque no tiene reservas y le sobran pesos”.
Mientras tanto, consultada por el síntoma más grave que ve hoy en día en el mercado cambiario, aseguró que el tema de fondo “es la brecha”.
A continuación, las frases más destacadas de la economista
“Lo que estás viendo es el intento del Banco Central de administrar la escasez de dólares, que es creciente. Y que después del dólar a 200 para la soja y de la liquidación récord entra en zona de sequía. A partir de que la liquidación merma, ven que el Banco Central vende dólares todos los días; el tema es cómo manejar la dinámica cuando faltan muchos meses para la elección y el cambio de Gobierno”.
“Massa debió hacer un plan consistente y lo que hizo fue tapar agujeros. Va cortando cables para que no le explote la bomba”.
![El análisis de Marina Dal Poggeto](https://cdn.jwplayer.com/v2/media/d7bh8EBu/poster.jpg?width=720)
“Massa supuso que sólo con cumplir con el FMI iba a enderezar el barco que estaba a la deriva. Pero una vez que tuviste la inflación del 7% mensual, seguir devaluando con la inflación y poner la tasa de interés cerca de la tasa de devaluación te genera una dinámica nominal de la economía, una aceleración de los precios, que te lleva a un camino desconocido”.
“El síntoma más grave es la brecha y es lo que se trata de corregir con estos distintos dólares”.
“La devaluación per se no te lleva a ningún lado. Tu síntoma es la inflación en 7% durante tres meses: julio, agosto, septiembre (a nosotros nos da 6,7%) y octubre nos da 6,6%. Anualizado es 125%. Segundo síntoma: dispersión de precios. Precios de bienes muy caros, de servicios muy baratos en algunas cosas. Salarios derrumbados. Pero el síntoma más grave es la brecha y es lo que se trata de corregir con estos distintos dólares”.
“Si habláramos de fiebre, el paciente tiene fiebre alta; la pregunta es si podés controlarla o no. Y para controlarla requerís medidas que no son tapar agujeros. Pero tu horizonte es finito. Detrás de todo tenés un balance del Central reventado: sin reservas y te sobran pesos. Emitiste pesos que el Banco Central retiró con las Leliqs. Son pesos que crean pesos”.
Temas
Otras noticias de LN+
De no creer. Un móvil de LN+ cubría un robo en El Palomar y terminó registrando otro en vivo
"Banda de ladrones". Rattazzi planteó un cambio cultural, habló de ficha limpia y opinó sobre el tipo de cambio
“Me gusta porque se juega”. Esteban Trebucq: el periodismo como vocación, a quién le gustaría entrevistar y su opinión de Lali Espósito
Últimas Noticias
De no creer. Un móvil de LN+ cubría un robo en El Palomar y terminó registrando otro en vivo
"Banda de ladrones". Rattazzi planteó un cambio cultural, habló de ficha limpia y opinó sobre el tipo de cambio
“Tratan que se pudra”. Martín Menem le respondió a Germán Martínez por los incidentes durante la sesión por ficha limpia
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite