El periodista de LN+ reflexionó en su columna sobre el año de gestión de Sergio Massa al frente del ministerio de Economía
3 minutos de lectura'

Hoy se está cumpliendo un año exacto de gestión de Sergio Massa al frente del ministerio de Economía.
Así empezó el año de la bestia.
En ese momento un sector dominante de los medios de comunicación lo presentaron a Sergio Massa como “el super-ministro”.
Incluso se habló del operativo “Massazo” en determinadas revistas políticas.
¿Cómo terminó el operativo Massazo?
La inflación arrancó en 78.5% y ahora está en 115.6%.
El dólar libre arrancó en $ 298; ahora está en $ 570.
O sea que en un año de Massa como ministro el dólar subió $ 272
Las reservas netas del Banco Central cayeron de u$s 2.227 millones -positivas- a u$s 8.207 millones -negativas-.
Es decir que con Massa ministro se fugaron, se esfumaron u$s 10.434 millones de las reservas.
¿Qué más?
La actividad económica pasó de crecer 5,7% a caer 5,5%.
¿Qué más?
Las exportaciones en el año de gestión de Massa cayeron un 11,3%; ingresaron u$s 9.918 millones menos.
¿Qué más?
El salario promedio en el año de Massa ministro perdió 7 puntos con respecto a la inflación.
¿Hay más?
Hay más... en el año de gestión de Massa se crearon 3.362.037 nuevos pobres.
No hay un solo número, un solo dato, una sola cifra que le dé bien.
Hay más inflación;
hay más pobreza;
hay más devaluación;
hay menos reservas;
hay menos exportaciones;
sin embargo, la portavoz Cerruti dijo esta mañana que todos los índices económicos de la gestión de Massa dan bien.
¿Te das cuenta?
Hay más pobreza;
hay más inflación;
hay más devaluación;
hay menos reservas;
pero todos los índices dan bien.
¿Cómo se llama esto?
Cinismo.
Son cínicos que nos mienten en la cara.
Aún así.... lo más grave de todo es que hay gente que todavía confía en Massa...
¿Qué decía
Massa sobre los tarifazos de Macri?
Ministro Massa: adivine lo que está pasando.
El aumento bestial de las tarifas producto del populismo energético que hicieron le pone más peso a la inflación.
Ambito financiero: las tarifas de luz aumentaron hasta 470% para usuarios que perdieron todos los subsidios.
¿Qué pasó?
Otra vez Gabriela Cerruti salió a decir que no hay aumentos del 400%.
Así que no hay aumentos del 400%.
Vamos a los datos del diario La Nación para desmentir el relato de la portavoz.
Ejemplo 1 de Edenor.
- Factura julio: $ 7.585
- Factura agosto: $ 35.526
- Aumento: 368%
Ejemplo 2 de Edenor.
- Factura julio: $ 23.261
- Factura agosto: $ 105.811
- Aumento: 354%
Ejemplo 3 de Edenor.
- Factura julio: $ 11.258
- Factura agosto: $ 56.322
- Aumento: 400%
¿Por qué Cerruti se empeña en pelearse con los datos?
¿Por qué nos mienten en la cara sabiendo que tenemos papeles, documentos, pruebas que dicen lo contrario?
Porque lo más grave que hizo el kirchnerismo fue intentar destruir la verdad.
Para ellos no hay hechos.
Para ellos todo es un gran relato.
Temas
Otras noticias de Periodistas
Tenía 88 años. Murió el periodista y músico René Vargas Vera
Limitaciones a la prensa. Corresponsales extranjeros se quejaron del Gobierno y reclamaron que intervengan la Justicia y el Congreso
Derrota y polémica. “El Negro” Bulos se hartó de Boca, explotó al aire y Vignolo lo frenó: “¿Lo ponés como responsable?”
- 1
Jorge García Cuerva, sobre la muerte del papa Francisco: “Se nos fue un líder mundial”
- 2
Federico Furiase le respondió a Melconian por el cepo y explicó por qué para el campo es conveniente liquidar ahora
- 3
El legado de Francisco
- 4
Sor Lucía Caram pidió continuidad en el Vaticano y destacó el cambio de composición del cónclave
Últimas Noticias
"Cristina fue la que más vínculo tuvo". Un exembajador argentino criticó a Milei por no invitar a los expresidentes al funeral del Papa
Respaldó el sistema de bandas. Espert dijo que la Argentina es “una máquina alucinante de generar dólares"
LN+. La respuesta de Valenzuela a los dichos de Macri sobre los dirigentes “comprados”
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite