El economista se refirió a la corrida cambiaria que hubo al día siguiente de la victoria de Alberto Fernández y consideró que no ve motivos para que se genere una tormenta después de las primarias de este año; “el próximo gobierno va a ser mejor”, aseguró
3 minutos de lectura'

El economista Juan Carlos de Pablo compartió su análisis este sábado y sostuvo que no ve motivos para que se genere una tormenta después de las PASO de este año. “En el panorama del paraguas político se ve que vamos para adelante”, dijo respecto a los candidatos que se perfilan para liderar los resultados en agosto.
A diferencia de lo que sucedió en 2019, en donde hubo una corrida cambiaria que disparó el valor del dólar, luego de que Alberto Fernández obtuviera el primer lugar y se posicionara como eventual presidente, en agosto de este año, según De Pablo, será diferente. “En estas PASO la gente va a creer que el próximo gobierno va a ser mejor”, aseguró el economista en LN+. Y agregó: “La gente supo y no se equivocó, al especular que el próximo gobierno iba a ser peor que el de Mauricio Macri. El fantasma de las PASO de 2019 no se puede trasplantar a 2023″.
Del mismo modo, el economista descartó que pudiera existir incidencia en los niveles de inflación como consecuencia directa de los escrutinios de agosto. “No va a influir en la inflación salvo que el oficialismo, desesperado, se ponga a hacer barbaridades magníficas. Pero tampoco es que espero un shock de confianza”, consideró.
Por otro lado, diagnosticó que en la Casa Rosada ya no es donde se concentra el poder político económico dado que “nadie toma decisiones en base a lo que dicen el presidente Alberto Fernández o la vicepresidenta Cristina Kirchner”. Según planteó, esa falta de liderazgo y decisión económica explica “por qué es tan difícil hacer política económica en las actuales condiciones”, a las que calificó como “verdaderamente dramáticas”. “¿Massa cuando tiene que tomar una decisión, consulta? Se manda y hace lo que puede”, dijo sobre el trabajo del ministro de Economía.
Sin embargo, para De Pablo las peleas internas en las coaliciones y el debate en las esferas políticas solo generan “distracción”, porque no permiten a la gente concentrarse en las cuestiones de verdadera importancia. “La gente tiene que focalizarse. Buscarle la vuelta para seguir hasta diciembre de 2023. Y con eso tenemos para divertirnos. Después, está todo el tema de las candidaturas y las elecciones”, ponderó.
Más tarde, defendió el rol de la política y apuntó contra aquellos que demeritan sobre su importancia para la sociedad y la democracia. “El ruido político pertenece a la política. Medio mundo dice que los políticos no tienen que ser políticos, pero de dónde salió eso. No hay nada más jodido que integrar la lista de candidatos”, concluyó.
Temas
Otras noticias de LN+
- 1
Joaquín Morales Solá: “Que haya prensa libre es un derecho de la sociedad, no de los periodistas”
- 2
Guillermo Francos dijo cuándo viajaría Milei a Roma y dio detalles de la relación que mantuvo el papa con el Presidente
- 3
Jorge García Cuerva, sobre la muerte del papa Francisco: “Se nos fue un líder mundial”
- 4
Federico Furiase le respondió a Melconian por el cepo y explicó por qué para el campo es conveniente liquidar ahora
Últimas Noticias
LN+. García Cuerva, sobre el legado del papa y los motivos por lo que no vino a la Argentina: “A Bergoglio no lo dejamos ser Francisco”
LN+. Francos dijo cuándo viajaría Milei a Roma a despedir al papa
“Yo sabía que ganaba”. Locomotora Oliveras celebró su elección en Santa Fe y contó los motivos por los que se metió en política
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite