![La NASA reveló el plan que tiene contra el meteorito 2024 YR4](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-nasa-revelo-el-plan-que-tiene-contra-el-GY52PBLU6ZEORDMWG4NYGZS7DM.jpg?auth=061f1c23f1010e3991abc2ccf729153b32d0965bfd6a0cba796c7b4c012bf227&width=300&height=130&quality=70&smart=true)
:: Un vino puede ser rico, elegante, complejo, concentrado, pero si no hay alguien que pague por ese vino y lo beba, nada de lo anterior tiene sentido. Entonces ¿quién compra un vino de autor? ¿Hay un tipo de consumidor especial para un tipo de vino tan especial? Una de las razones que hicieron posible que estos vinos aparecieran fue la evolución que en los últimos años tuvieron los consumidores. Muchos buscan en una botella algo más que un buen vino, como la impronta de su autor, su filosofía y su manera de hacer: la palabra "autor" implica una fuerte presencia humana detrás de la etiqueta. Más que un hacedor, hay un creador que participa activamente de todo el proceso de elaboración. Aquí, 5 marcas con sello propio.
Carmela Reserva Malbec 2015
Bodega Durigutti Winemakers, Mendoza, $950
Este tinto es de una parcela única, ubicada en Las Compuertas (Luján de Cuyo), y tiene la expresión del lugar y el estilo que le imprime Pablo Durigutti, su hacedor, quien logra sacar lo mejor del singular terruño donde nace este Malbec redondo, con fruta fresca y madera en equilibrio. El vino en sí es impecable y eso se nota en su entrada dulzona y en su densidad; sin embargo, no deja de ser ágil y suave al paladar, para lo que ayuda mucho su perfil mineral.
Flor de Cardón Malbec 2018
Bodega Estancia Los Cardones, Salta, $725
Malbec de altura, fresco y frutal. Elaborado por el enólogo Alejandro Sejanovich con uvas del sur de Cafayate, a 1700 msnm, y con 12 meses de crianza en barricas de roble francés (20% nuevo), es un vino con fuerza, poderoso al paladar, de entrada compacta, taninos marcados y textura mineral. Tiene un perfil sobrio, algo salvaje, estructura y complejidad, además de mucho potencial de guarda, por lo menos 6 años más, aunque ya está listo para tomar.
El Turco Blend 2019
Bodega Altocedro, Mendoza, $720
Blend diferente, de color brillante, carácter frutal, delicado, moderno y seductor. Elaborado por el enólogo Karim Mussi Saffie con un 80% de uvas Malbec y el resto de otras variedades cultivadas en La Consulta (Valle de Uco) a 1200 metros de altura. En boca, refleja lo complejo de la nariz y es destacable su equilibrio y frescura natural. Lo interesante de esta etiqueta es que no tuvo paso por madera y sobresale por su tensión, elegancia y austeridad.
Sylvestra Malbec 2018
Bodega Bressia, Mendoza, $650
Gran creación de Walter Bressia, un enólogo de mucha experiencia que hace sus propios vinos a su gusto, como este Malbec elaborado con uvas de Agrelo (Luján de Cuyo), redondo y equilibrado, sin presencia de madera. Tanto en nariz como en boca es pura fruta, con notas de hierbas que le dan frescura y no tiene gran complejidad. Es muy amable al paladar, su paso es terso, con taninos dulces y mucha vivacidad. Ideal para todos los días.
Alma Gemela Bonarda 2019
Bodega Onofri Wines, Mendoza, $550
Otro ejemplar que muestra en su última versión su mejor nivel. Un Bonarda rico, fresco, de agradable expresión frutal y muy buena fluidez, con perfil austero, textura sedosa y taninos maduros que lo hacen muy fácil de beber. Fue elaborado con uvas cultivadas en parral y manejo orgánico del viñedo en el departamento de Lavalle (oasis norte de Mendoza), tiene muy buen balance y no tuvo añejamiento en madera. Pequeña producción de 5500 botellas.
Temas
- 1
- 2
Cuáles son los beneficios de tomar licuado de frutilla y linaza, según los especialistas
- 3
Dos veces en Argentina: a los 26 y recién casada, María Callas debutó en el Teatro Colón entre la soledad y la frustración
- 4
Subió a la cima de la Gran Pirámide de Egipto y lo que vio lo dejó totalmente anonadado