Techos como nunca viste, propuestas bitono y deco “japandi”: las tendencias que despuntan en Casa FOA Córdoba
La muestra que año tras año se consolida como el hotspot de los amantes del diseño interior, despliega en La Docta y hasta el 2 de junio, su segunda “edición federal”. Mirá las fotos y elegí tu favorito entre los asombrosos 39 espacios creados por profesionales de todo el país.
- 6 minutos de lectura'
!["Lobby de hotel", la magnífica propuesta del Estudio Montevideo que deslumbra en la entrada de la expo, mereció según el jurado la Medalla de Plata.](https://www.lanacion.com.ar/resizer/v2/lobby-de-hotel-la-magnifica-propuesta-del-estudio-PWYYL2CEKNF73EIRE7UOABDVSY.jpg?auth=e2494da500721300fe7bbc41cb58c29890e562af55ac9b3d329fc6d47b898f64&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
Quienes habitan el planeta del diseño interior argentino lo saben bien: si hay un lugar donde enterarse de las novedades, descubrir tendencias y conocer de primera mano a las nuevas promesas del diseño local, ese es sin dudas la Casa FOA.
![Casa Foa Pocito Export Graph2](https://cdn.jwplayer.com/v2/media/zIJOH6MJ/poster.jpg?width=720)
Y sucede que en este 2024 la tradicional exposición está desplegando en Córdoba su segunda edición federal, junto a profesionales de la arquitectura y el interiorismo de todo el país y con unas propuestas que impactan por lo osadas y por el empleo de materialidades, los juegos de luces y tonos, la forma de aprovechar los metros y las transformadas funcionalidades. Casa FOA es ese hotspot donde desde 1985 el diseño argentino late y se renueva.
El lugar elegido para la muestra –que puede visitarse hasta el 2 de junio– es el predio de Pocito Social Life, el más reciente y lujoso megaemprendimiento de la desarrolladora Proaco. Ubicado entre el barrio Güemes y Nueva Córdoba, una zona de gran densidad poblacional, el complejo despuntará con sus tres torres de perímetro libre y piel de vidrio, con 36 pisos de altura y basamento comercial.
Pero volvamos mejor a la Casa FOA: con sus 4.720 metros cuadrados de exposición (que incluyen 39 espacios, shop, cafetería y auditorio) esta nueva edición federal se desarrolla bajo el paraguas conceptual de lo que significa “Vivir en la ciudad”. En esa línea, se propone reflexionar acerca de cómo el diseño es capaz de imaginar y concretar unas soluciones diferentes para quienes hoy habitamos los espacios urbanos.
![En su propuesta de "Taller de Trabajo" la gente de Etéreo Arquitectos se volcó a los elementos naturales, incluido el juego de ramas que filtra la luz sobre la mesa central.](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/en-su-propuesta-de-taller-de-trabajo-la-gente-de-BFGHUXMBLBGCHEF56U5IFMBGTI.jpg?auth=36e71bddf23cd87e4b50212dcd7d627b9425e40b273de041b51fdfa46dadde0f&width=420&height=276&quality=70&smart=true)
Trend alert: ¿vuelve la influencia oriental?
Si hablamos de macrotendencias, vale decir que la expo exhibe en primera medida su compromiso inclaudicable con la funcionalidad. También con la búsqueda del confort hasta en los más ínfimos detalles, el ojo atento a los criterios de sustentabilidad y cierto mix sutil entre lo antiguo y lo moderno. Otro de los desafíos del interiorismo actual pareciera discurrir por el imperativo de encontrar un equilibrio entre dos actividades tan necesarias como divergentes: la conexión, por un lado; y el relax por otro.
![El "Dormitorio Principal" proyectado por Cadario Rossotto e Interiores B.AP apuesta a la inspiración de los paneles shoji para recrear una verdadera caja de luz.](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-dormitorio-principal-proyectado-por-cadario-VFFI5STHSRFC7DTW2PW76UALBU.jpg?auth=3ab212e6506650f510af96a8f0525dcfc35d5cc29696bd9d220adac4ff0c6510&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
Por lo demás, sigue una lista de algunas de las tendencias que desde Córdoba marca esta Casa FOA 2024, que como todos los años es también una suerte de “laboratorio de experimentación”:
Con la inspiración de los paneles shoji. Las tradicionales paredes japonesas fabricadas en madera y papel dividen espacios, contribuyen a graduar la entrada de luz y aportan un delicado toque natural. El espacio 15 (“Dormitorio principal”, by Cadario Rossotto e Interiores BA.P, de Córdoba) directamente funciona como una “caja de luz” con sus paredes de tela transiluminadas.
Paletas mono o bicromáticas. Sin demasiado colorido, la apuesta resulta esta vez más net, natural y calma, colocando incluso la textura por delante del color. El espacio 37 (“Green Home Office” by Ebras y Hause Möbel, de Rosario y Córdoba) exhibe por caso una interesante colorimetría en la paleta de los terracota para su espacio “de transición” que desafía y reinterpreta los conceptos tradicionales de trabajo y vivienda.
![El “Green Home Office”, de Ebras y Hause Möbel, en una sugestiva paleta de tonos terracota.](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-green-home-office-de-ebras-y-hause-mobel-en-ZHZMVRVCQ5CZDHQLPFBVJBF4UM.jpg?auth=baff213fc7e1c6c7e7b643e038367f8ac7fca157371602ec331c225440aff202&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
Apuesta fuerte por los materiales naturales. Desde canteros y follaje hasta ramas enteras en los techos se adueñan de espacios como el número 2 (“Escaparate”, del Estudio Jggs) donde un árbol rescatado y dividido en tres partes cuelga del cielo raso. ¿Otro ejemplo? El fabuloso “Taller de Trabajo” (el espacio 36, del estudio tucumano Etéreo Arquitectos) donde la madera se vuelve protagonista sobre un fondo negro en tanto piedras y ramas se encargan de filtrar la luz.
Todo a los techos. Cielo rasos trabajados con diferentes revestimientos (con madera, entelados, o retroiluminados), o incluso con formas orgánicas, vienen sorprendiendo a quienes visitan la expo. El “Living” del espacio 5 (by Giunta Muebles y Ache_O) empleó madera en todas las envolventes tanto horizontales como verticales, incluyendo el techo y creando una singular atmósfera de paz. Algunas de las propuestas se decidieron por mantener la estructura de hormigón armado con losas casetonadas preexistente en el edificio.
![Madera en todas las envolventes en el fabuloso "Living" del espacio 5, by Giunta Muebles y Ache_O.](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/madera-en-todas-las-envolventes-en-el-fabuloso-OIXOT7RM7FA4ZFERR3OGB7F4WM.jpg?auth=7032437b6bcf39297be36d7bc83110fa97341f6374c5b01a2fe7b503580cfe10&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
Bienvenida,“Japandi”. La reciente tendencia así bautizada por “Japan” (de Japón) y “Di” (de Dinamarca) dibuja otro de los andariveles por los que el diseño local discurre. En el caso del “Espacio de Encuentro” (número 17, by Vanderbildt & Estudio Ferrero) el diseño de cielorrasos en madera scotch y entelados evoca los paneles orientales, mientras el resto de la propuesta se desarrolla en tonos neutros y materiales nobles.
![El estilo "Japandi" irradia su elegancia en el “Espacio de Encuentro” de Vanderbildt & Estudio Ferrero.](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-estilo-japandi-irradia-su-elegancia-en-el-LSDUG43SIBF3XKMMZFPGZDN3UQ.jpg?auth=aa562354c543984458545d826cab58ad742361e512ee76cc5f3c3484c57c4573&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
Mirá todos los espacios acá: https://casafoa.com/espacios
Los premios
A través de un jurado integrado por los arquitectos Berto González Montaner, María José Verón, Adán Yenerich y Martín Zanotti, Casa FOA 2024 Edición Pocitos eligió algunas de las propuestas más destacadas de la arquitectura, el diseño y también la industria, llevando siempre en alto la consigna de “vivir en la ciudad”.
La Medalla de Oro fue para el espacio 21, “Departamento completo”, del equipo rosarino Barsante Studio. Se trata de un espacio de enormes dimensiones, diversas alturas, gran carpintería y balcón terraza donde los profesionales instalaron una suite, estar, escritorio, cocina abierta, servicios, expansión con pileta y parrilla y hasta una curiosa bodega.
![Los rosarinos de Barsante Estudio se llevaron la Medalla de oro con su "Departamento Completo", que puede visitarse en el espacio 21.](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/los-rosarinos-de-barsante-estudio-se-llevaron-la-KQIKDX4HQ5EQPMMVNUFGIGPK6Q.jpg?auth=675582bcd31aa472b1a86a2af22fb7711394848fcd4b9774ee61e9bbf54e8624&width=420&height=630&quality=70&smart=true)
El Estudio Montevideo obtuvo la Medalla de Plata con su espacio 3 “Lobby de hotel”, organizado en el mismo hall del edificio con una expresión arquitectónica que el jurado describió como “imponente”.
Casa FOA 2024: lo que hay que saber
Casa FOA Córdoba Edición Pocito “Vivir en la ciudad”.
Cuándo: Del 3 de mayo al 2 de junio.
Horarios: todos los días de 12 a 20 hs.
Dónde: Av. Vélez Sársfield 1100
Entradas: $6.500.
Promos
Lunes, martes y miércoles: 2x1 con Club La Voz, Club La Nación y Banco Hipotecario.
De jueves a domingos: 20% de descuento
Personas con discapacidad y menores de 15 años: gratis.
De lunes a viernes: 20% de descuento para estudiantes y jubilados.
Entradas en https://casafoa.com/
____________________________________________________
Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.
Temas
Más leídas de Lifestyle
A.R.A Fournier. La historia de un naufragio que marcó a la Armada y a un hijo que nunca conoció a su padre
“Incómodo”. Tuvo una cita con un chico, no salió como esperaba y el mensaje de él al otro día se volvió viral
Beneficios. Cuál es el condimento repleto de Omega 3 ideal para personas con colesterol
Sin disfraz. Un psicólogo reveló la frase que desenmascara a los psicópatas