![¿Qué es el Mommy Brain y por qué hace que crezca nuestra materia gris? ¿Qué es el Mommy Brain y por qué hace que crezca nuestra materia gris?](https://bucket.somosohlala.com.ar/s3fs-public/styles/story_480/public/2024-07/mama-bebe.jpg.webp?itok=ZbsZlPW2)
¿Te sentís incómoda en tu propia casa? Detectá cómo circula la energía en tu hogar y restablecé la armonía
Consejos feng shui fáciles de aplicar te permiten reparar el flujo energético en tu casa, para ganar calidad de vida.
24 de marzo de 2016
Aquello que se incorpora como telón de fondo inevitable de la rutina ("me siento agotada", "soy irritable", "todo me sale mal"), podría solucionarse simplemente con una reparación de flujos nocivos del Chi (energía vital según la antigua sabiduría china) que se han instalado en el hogar.
![](https://bucket.somosohlala.com.ar/s3fs-public/styles/internal_990/public/PQ3FMKNFZRB7RL7HCPBYG4WYAE.jpg.webp?itok=esIcGzFK)
Créditos: Corbis
Las causas inmediatas de estos desequilibrios radican en un uso inadecuado del espacio, por ejemplo, cuando se acumulan objetos, cuando hay un exceso de vacío, o una distribución de muebles que redirecciona el Chi de modo hostil.
Una clasificación de ayuda
La forma y la velocidad que adquiere el recorrido de la energía son aspectos que imprimen el carácter emocional a un espacio. Pero ¿cómo detectar estos flujos si el Chi es un hálito "invisible" al ojo en el sentido ordinario del término? El Feng Shui es una teoría para la práctica, por eso la siguiente tipificación de los flujos energéticos puede ayudarte a identificar el desequilibrio en tu hábitat:
- Flujo acelerado: inquietud permanente
![](https://bucket.somosohlala.com.ar/s3fs-public/styles/internal_990/public/Y5XHNUKC6NEOBHZRCCOJIHF2H4.jpg.webp?itok=hBqPVeJW)
Créditos: Corbis
Ocurre cuando la energía viaja a lo largo de una línea recta pasando de un lugar a otro sin detenerse, por ejemplo, como sucede en los pasillos largos. Este tipo de corriente acelera la velocidad del Chi creando sensación de inquietud y ansiedad. Permanecer bajo su influencia desestabiliza las emociones. Las líneas de aceleración de Chi dispersan la vitalidad de los ambientes impidiendo que se energicen adecuadamente las habitaciones lo que puede ser perjudicial para la salud. Las alineaciones de puertas y ventanas son ocasión para que el Chi entre y salga muy rápido, pudiendo también provocar pérdidas de dinero.
Si en una casa al abrir la puerta de entrada vemos la ventana del living justo enfrente, entonces, estamos frente a un caso típico. Tendremos que encauzar la energía para que circule de manera más lenta y envolvente. Para ello se aconseja colocar cortinas en los ventanales: al atenuar la luz de la ventana (que es conductora de energía), se dispersa el Chi aminorando su fuga. Con el mismo fin, se cuelgan objetos dispersores de energía del lado de adentro de la ventana, como un cristal facetado o un carillón metálico de cinco varillas huecas. Si el espacio lo permite, se recomienda colocar plantas del lado interno del ventanal conflictivo.
Cuando las aberturas están enfrentadas en un pasillo, se cura ubicando un espejo en uno de los laterales, esto enlentece el paso de la energía. Hay que evitar siempre trabajar entre dos ventanas o puertas, lo mismo que dormir en esta situación. De ocurrir, se verán afectados tanto el descanso como el rendimiento. En estos casos, se debe correr la cama o el escritorio de lugar, o bien usar cortinas, dispersores, etc.
- Flujo desordenado: desorganización total
![](https://bucket.somosohlala.com.ar/s3fs-public/styles/internal_990/public/FAGU6IGVV5CD7PSPT326PBE4HQ.jpg.webp?itok=-wtzWWMd)
Créditos: Corbis
En estos casos el Chi se mueve al azar dentro de un ambiente, debido a que determinados objetos, formas y tipo de superficies coartan el fluir ondulado que naturalmente tiene la energía. Estas corrientes se desvían abruptamente, se detienen, chocan y rebotan, comportándose de manera impropia. Los casos típicos de este tipo de flujo son los ambientes con exceso de espejos o de puertas o de objetos y muebles con puntas salientes. Permanecer bajo esta clase de influencia genera desorden mental, ansiedad, los espacios se vuelven inhabitables sin saber bien la causa. Pueden causar discusiones entre los habitantes o sensación de irritabilidad. En estos casos el Feng Shui identifica y elimina los objetos que están provocando rebotes y desviaciones desordenadas. Las soluciones consisten en quitar el exceso de espejos o los que están mal ubicados, sacar ciertos objetos, iluminar sectores estratégicos para direccionar hacia allí el Chi y usar dispersores.
- Circulación ondulada: para fluir en la vida
![](https://bucket.somosohlala.com.ar/s3fs-public/styles/internal_990/public/OQG2564HWJA7FCJSTBGCCDP47A.jpg.webp?itok=3lZ8ZwWr)
Créditos: Corbis
De los tres tipos de flujo es el mejor, ya que bien manejado permite distribuir y regenerar la energía de manera natural y armoniosa. Este flujo gira sobre sí mismo a una velocidad moderada y circula con comodidad de manera envolvente pero sin estancarse ni acelerarse, es decir, con equilibrio positivo. Habitar ambientes con este tipo de influencia energética proporciona bienestar, tranquilidad, sensación de seguridad y optimismo. Genera oportunidades de crecimiento, de encuentro y buena convivencia. Para generarlo, se debe tener un manejo equilibrado entre los sectores vacíos y los ocupados, con una distribución alternada de los volúmenes que guíe la energía en recorridos ondulados suaves. Usar muebles con formas y bordes redondeados también ayuda a lograr este tipo de flujo benéfico.
- Flujo estancado: el no movimiento
![](https://bucket.somosohlala.com.ar/s3fs-public/styles/internal_990/public/I6GCNUIZ5VDYHLAHHAICI67EQ4.jpg.webp?itok=wbhpg2Iv)
Créditos: Corbis
Como condición primordial, la energía es movimiento, por eso requiere espacios ordenados y despejados para fluir. Si en un lugar hay muchos objetos, la circulación se estanca. Esto ocurre especialmente en ambientes muy desordenados con armarios abarrotados, repisas con muchos libros y adornos encimados; oficinas llenas de carpetas y desorden en los cajones; en autos sucios y con objetos acumulados en al baúl; en sótanos y bauleras donde se van amontonados trastos viejos. Otras situaciones propensas a estancar la energía son los espacios sin ventanas ni ventilación y los desniveles en sectores de una casa, por ejemplo, salas de estar o comedores por debajo del nivel de la calle. En todos estos casos se pueden aplicar curas Feng Shui.
La sensación que se vive en estos espacios con flujo estancado es de agotamiento, pesimismo, la atmósfera se vuelve densa y se pierde la motivación para realizar cambios o afrontar desafíos. Permaneciendo en este tipo de lugares, las personas pierden vitalidad y buena salud. Estos ambientes deben ser alivianados urgentemente de objetos y suciedad, los muebles se deben reacomodar y hay que ventilar e iluminar bien.
Consejos para todos los días
Cualquier flujo recto o desordenado puede reconvertirse en ondulado si se comprende cómo debe funcionar la energía. En la práctica, para lograr una buena estimulación del Chi dentro de la casa es conveniente:
![](https://bucket.somosohlala.com.ar/s3fs-public/styles/internal_990/public/67GKMVK3VBGLRAJ5Q2YU6KVJRY.jpg.webp?itok=zR66XmVc)
Créditos: Corbis
Controlar que no haya zonas oscuras, rincones en penumbras.
Evitar guardar cosas debajo de la cama ya que no podría trasladarse el Chi correctamente.
Mantener los espacios limpios y ordenados, recordar que la suciedad estanca el Chi.
Evitar el exceso de muebles, es necesario trasladarse por la casa con libertad.
Eliminar los obstáculos en las puertas que es por donde ingresa la energía.
Las chimeneas deben estar siempre limpias y con troncos.
Los hornos deben estar limpios, nunca con restos de grasitud o comida.
Iluminar siempre los pasillos.
Cuidar especialmente el orden y la higiene de los espacios donde no se circula habitualmente y que no están tan a la vista como cocheras y bauleras.
Procurar iluminar los ambientes pintando las paredes en colores cálidos, como el beige o un amarillo suave. El Chi se activa con el color e ingresará la energía del sol con él.
Usar móviles para activar la energía en áreas donde se siente estancada, por ejemplo, los llamadores de ángeles detrás de la puerta dispersan la energía.
Tener en cuenta que todo lo que ponemos en la casa (muebles, sillones, mesas, etc.) deben ser utilizados. Descartar lo superfluo. Todo aquello que no se utiliza crea desequilibrio
Los cristales facetados son efectivos dispersores de energía pues al darles el sol en sus lados recrean un arco iris luminoso.
¿Conocías estos secretos feng shui?¿Qué hacés para mejorar tu hábitat? ¿Te pasó experimentar cambios en otros órdenes de tu vida al modificar tu hogar? Inspirate también: Ordenar es mágico: aprendé a poner en orden tu vida y tu casa y 7 consejos Feng Shui te ayudan a preparar tu casa para el nuevo año
Asesoramiento: Patricia Traversa, Directora del Centro Oficial de Feng Shui Profesional
En esta nota:
SEGUIR LEYENDO
![¿Qué es el Mommy Brain y por qué hace que crezca nuestra materia gris? ¿Qué es el Mommy Brain y por qué hace que crezca nuestra materia gris?](https://bucket.somosohlala.com.ar/s3fs-public/styles/story_480/public/2024-07/mama-bebe.jpg.webp?itok=ZbsZlPW2)
![Celos: aprendé a transformarlos en una emoción positiva Celos: aprendé a transformarlos en una emoción positiva](https://bucket.somosohlala.com.ar/s3fs-public/styles/story_480/public/2024-06/celos.jpg.webp?itok=I6wxJ3dF)
Celos: aprendé a transformarlos en una emoción positiva
por Redacción OHLALÁ!
![Ataques de pánico en primera persona: “Sentía que me iba a morir todo el tiempo” Ataques de pánico en primera persona: “Sentía que me iba a morir todo el tiempo”](https://bucket.somosohlala.com.ar/s3fs-public/styles/story_480/public/ARXNESPMSFCBXPXKDIAGSJQJK4.jpg.webp?itok=bu98feox)
Ataques de pánico en primera persona: “Sentía que me iba a morir todo el tiempo”
por Inés Pujana
![Qué es el ghee, la manteca "saludable" Qué es el ghee, la manteca "saludable"](https://bucket.somosohlala.com.ar/s3fs-public/styles/story_480/public/HHF77HLE55F3HDNENV3MV6EGXY.jpg.webp?itok=jcDrHh4Q)
Cómo se hace. Qué es el ghee, la manteca "saludable"
por Denise Tempone
![Ñoquis de 29: 4 recetas súper fáciles y ricas para disfrutar hoy Ñoquis de 29: 4 recetas súper fáciles y ricas para disfrutar hoy](https://bucket.somosohlala.com.ar/s3fs-public/styles/story_480/public/2022-12/diseno_sin_titulo_3_0.jpg.webp?itok=gEE0ZWjd)
Ñoquis de 29: 4 recetas súper fáciles y ricas para disfrutar hoy
por Juliana López May
![Deco y orden: la guía definitiva para organizar la cocina de forma eficiente Deco y orden: la guía definitiva para organizar la cocina de forma eficiente](https://bucket.somosohlala.com.ar/s3fs-public/styles/story_480/public/6XM2N7YRFRFVRK3J2UK4RD3RCI.jpg.webp?itok=KOyJLrdp)