¿Te duele la espalda? Consejos para aliviar y prevenir molestias

Es la segunda causa de baja laboral; la actividad física y algunos cuidados específicos ayudan a fortalecer la zona y evitar complicaciones




Créditos: Latinstock

¿Sabías que el dolor de espalda es uno de los principales motivos de consultas médicas y la segunda causa de baja laboral? Sí, las cifras lo confirman: el dolor lumbar es uno de los padecimientos más comunes y molestos: según un estudio de la Sociedad Española de Reumatología, el 80% de la población en algún momento de sus vidas padecerá lumbalgia. Si bien es probable que se presente en personas de todas las edades, es más frecuente en jóvenes y adultos. La dolencia se concentra en la parte baja de la espalda, es constante, empeora después de estar sentado o parado durante mucho tiempo, y puede ser acompañado por adormecimiento. Además, reduce la capacidad de movilidad.
El dolor de espalda es más común en personas que no están en buen estado físico. Algunas causas que pueden agravar la molestia son: la mala postura, la obesidad y los ejercicios físicos inadecuados.Para aliviar los síntomas, lo ideal es realizar actividad física diariamente, de poco impacto y de rangos articulares cortos: uno de los deportes más aconsejados es la natación, porque ayuda a mantener la integridad de los discos intervertebrales. Cada cuerpo tiene un sistema osteomioarticular diferente y por tanto una capacidad de carga distinta. Los músculos son fundamentales para soportar los pesos externos, y por esto es recomendable realizar ejercicios que fortifiquen la zona central del cuerpo, para formar un “corset” de músculos y evitar/disminuir las dolencias.
Si sos de las que sufren este tipo de dolores, tené en cuenta que el dolor puede ser producto de cargar objetos, así como también de factores internos como una mala postura casi imperceptible perpetuada en el tiempo, o movimientos como flexión y rotación, que pueden influenciar en aumento de presión de los discos invertebrales, entre otras causas. Siempre consultá con un profesional, te pueden diagnosticar el problema y derivar a un tratamiento multidisciplinario y multidimensional.

Recomendaciones para cuidar tu espalda

  • Incluí la actividad física como hábito de vida
  • Elongá antes y después de hacer ejercicio
  • Usá zapatos cómodos, ni con mucho taco ni planos
  • Tratá de no levantar objetos pesados
  • En lo posible, dormí en posición fetal, esto ayuda a abrir las articulaciones de la columna vertebral.
  • Descansá periódicamente en el día para hidratar los discos invertebrales y poner en reposo el sistema muscular
  • Mantené una dieta sana porque el sobrepeso puede causar mayor presión sobre la espalda.
Experto consultado: Lic. Santiago Meduri, Jefe de trabajos prácticos en Técnica Kinésicas II en la Facultad de Medicina de Fundación Barceló.

¡Compartilo!

En esta nota: