
La forma de incorporar plantas en el interior de tu casa no puede desentenderse de principios básicos de diseño; suelen verse mejor agrupadas, lejos del roce del tránsito dentro de las viviendas, y en armonía con sus recipientes: los envases deben ser proporcionales a la planta que sustenten. A algunas plantas les convienen las macetas de boca ancha; otras necesitan envases cónicos. Para que se luzcan a sus anchas, podemos recurrir a distintos elementos -como canastos- y recursos -como ubicarlas a distintas alturas, por ejemplo- para darles onda y escapar de la monotonía. Aquí te compartimos algunas ideas.
Cestos y canastos
Son una tendencia que llegó para quedarse. En tonos neutros o colores vibrantes, de mimbre o de hilados vegetales: se consiguen desde en grandes hipermercados hasta en organizaciones de artesanas de distintos puntos del país que las elaboran a partir de fibras naturales.


- ¿Cuándo es necesario cambiar el envase de un ejemplar? Lo más indicado es observar la parte inferior de la maceta: si hay raíces que comienzan a salir por los orificios de drenaje, significa que la planta está necesitando más espacio. También la proporción entre el crecimiento superior y el envase: un excesivo tamaño en un envase pequeño desestabiliza la planta, además de retrasar su crecimiento.
Cuando unificar es una buena opción
Elegir un color para todas las macetas o ubicar a las plantas en contenedores de idénticas formas y tamaños otorga sensación de unicidad y armonía: cualquier tono neutro o conjunto monocromático cobrará vida con plantas de follajes interesantes.
Monocromo

Mismo material, misma estructura

- El momento correcto para cambiar de maceta la mayoría de las plantas de interior es durante los períodos de crecimiento activo: en primavera y en verano. La excepción son las plantas leñosas en macetas que, durante el invierno, se encuentran en un estado de dormancia. Trasplantarlas antes de que aparezcan los brotes, al comienzo de la primavera.
Espacio aéreo
Móviles con macetas de cerámica, que pueden incluir tres o hasta cuatro contenedores o colgantes de macramé son una opción para ubicar a tus plantas en espacios desaprovechados. En algunos casos, incluso, son un recurso para que las plantas alcancen la luz que necesitan. En Internet abundan los tutoriales para fabricarlos en casa y solo se necesitan unos pocos materiales.

Recuperar, reciclar, reconvertir
Objetos antiguos y materiales de antaño generan ambientes con cierta melancolía y que apelan a la memoria. Podés crear tus propias macetas reutilizando objetos como candelabros, soperas, pavas, canastos y vajilla. Las suculentas son muy utilizadas para estas pequeñas obras originales.

- Siempre se aconseja colocar en el fondo del nuevo envase una porción de leca, canto rodado, piedritas o material grueso para favorecer el correcto drenaje. Realizado el trasplante, supervisar el buen drenaje y volver a regar para homogeneizar el agua del terrón de la planta con el nuevo sustrato.
Diferentes alturas
Variar los niveles donde ubicamos las plantas otorga dinamismo a los espacios y jerarquiza el lugar de cada una en el ambiente en que se encuentra. Banquitos, pedestales de hierro o madera, mesas ratonas o estantes de bibliotecas sirven para que cada una sea bien apreciada en su lugar y ninguna pase desapercibida.

Terrarios y kokedamas
Son dos formas originales de contener a las plantas. Un terrario es un recipiente (generalmente de vidrio) donde se recrea un pequeño invernadero, con las condiciones de temperatura, humedad y luz adecuadas para el desarrollo de ciertas especies. La kokedama es una técnica de origen japonés en la que se envuelve el pan de tierra de la planta en musgo y luego se ata con hilo. No se usa contenedor. Para regar, se sumerge la bola de musgo en agua cuando esté seco. Es ideal no exponerlas al sol directo e ir girándolas sobre su eje para que todas las hojas reciban la misma intensidad de luz. Cada año será necesario un reacondicionamiento, agregando musgo nuevo sobre el viejo.

Más notas de Jardinería
- 1
Día del Gato: que significa cuando mueve la cola
- 2
Una investigación científica demostró cómo funciona el contorno ilusorio en los gatos y dejó a todos sin palabras
- 3
Grey Gardens. El documental que expuso como vivían la tía y la prima de Jackie Kennedy: una mansión en ruinas, llena de basura y con 30 gatos
- 4
Una historia fuera de serie: la amistad entre un perro y una nutria que enterneció a todos