Quién fue San Valentín, el mártir por el que se conmemora el Día de los Enamorados
Este sacerdote desafió las órdenes de un emperador y fue condenado a muerte; por sus actos, es venerado cada 14 de febrero como el patrono del amor
3 minutos de lectura'

Un médico que se convirtió al cristianismo, reconocido por casar a las parejas jóvenes en secreto, desafiando los designios de un poderoso gobernante. Esa es la leyenda de San Valentín de Roma, a quien buena parte del mundo occidental rinde homenaje el 14 de febrero en el día que lleva su nombre y al que también se conoce como el Día de los Enamorados.
Pero ante todo, la historia de San Valentín es la de un mártir. La decisión que cambió la vida de este hombre, nacido a fines del siglo II en el Imperio Romano, fue la de actuar contra la voluntad del emperador Claudio II, “El gótico”, que había establecido que los miembros de sus huestes no debían casarse, ya que en su concepción, los soldados rendían mejor cuando eran solteros.
Por considerar injusta la medida, Valentín se dedicó a casar en secreto a las parejas de la Antigua Roma que no podían, por los edictos imperiales, contraer matrimonio. De esa forma, su figura pasó a estar asociada con el amor.

Pero su tragedia comenzó después. Según reconstruye la BBC, Valentín fue llamado ante el emperador para dar explicaciones por los matrimonios que desposaba en secreto. Aunque el santo le habló de su religión, Claudio II le exigió que negara su fe y, por consiguiente, los matrimonios que había oficiado, algo que él no estuvo dispuesto a hacer.
En consecuencia, el emperador lo condenó a muerte y fue decapitado. Tras su muerte, pasó a integrar la lista de cristianos martirizados en el Imperio Romano, parte de una persecución que databa del año 64 y que se extendió hasta el año 313, cuando el edicto de Milán legalizó el cristianismo en las fronteras romanas.
Aunque persisten dudas sobre su verdadera identidad, la tradición establece que San Valentín fue enterrado a las afueras de Roma. La actual Porta del Popolo, una de las entradas a Roma, era llamada en el Siglo X Porta de Valentino, acaso en referencia al santo que se recuerda hoy.
Una fiesta cristiana que se tornó laica
A fines del siglo V, el Papa Gelasio estableció que los 14 de febrero se recordaría a San Valentín. Aunque se especuló que la fecha elegida fue la de la muerte del sacerdote, la BBC argumenta que en cambio se trató de la necesidad de adoptar una festividad romana al calendario cristiano, al revestirla con la historia de una figura como la de Valentín.
Aunque la fiesta de San Valentín se celebró por más de 1500 años como parte de la liturgia, en 1969 la Iglesia Católica decidió, a través de su Concilio Vaticano II, dejar de celebrar esta festividad, aunque permitieron que el día quedara asociado a la figura del santo.

Poco importó a la sociedad el descarte del santo, que había ganado popularidad como el patrono del amor, ya que su celebración se extendió aun más en el mundo laico. Tanto, que el 14 de febrero, cuyo nombre original es Día de San Valentín, se impone cada año más en nuestro país como el Día de los Enamorados.
Otras noticias de San Valentín
- 1
El sencillo hábito que se debe hacer antes de desayunar para mejorar la memoria
- 2
Café con canela en las mañanas: estudios revelan los beneficios notables para el organismo
- 3
Dos jugos potentes para combatir el estreñimiento y mejorar la regularidad intestinal
- 4
El alimento que potencia el crecimiento muscular y el rendimiento deportivo
Últimas Noticias
En pocos pasos. El eficaz y sencillo truco para evitar que la sal se humedezca y quede con grumos
¿Arrancar el día bailando? Cómo son las fiestas con DJs que reemplazan al alcohol por café
Icónica esquina de 1938. Así es la residencia-taller donde hoy funciona un bar y se puede recorrer con visita guiada
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite