Qué es un eclipse lunar y cuántos tipos existen
Esta noche se podrá apreciar un fenómeno de estas características; a qué hora y qué zonas son las más propicias para la observación astronómica
3 minutos de lectura'
Un eclipse lunar total está próximo a ocurrir y será visible desde algunas partes de la Argentina. Este fenómeno se dará esta noche y su cercanía en el tiempo llama la atención sobre estos acontecimientos astronómicos; ¿qué es un eclipse lunar y cuántos tipos existen?
Algunos recordarán que recientemente se dio una situación similar, pero en este caso fue un eclipse solar; y aquel que se verá entre la noche de hoy y la madrugada de mañana será lunar. La principal diferencia entre ambos es que, mientras que en los eclipses solares es la Luna la que se interpone entre el astro y nuestro planeta, en los eclipses lunares es la Tierra la que se sitúa entre el Sol y la Luna y proyecta su propia sombra sobre el satélite natural.
Estos últimos pueden clasificarse en tres tipos según la posición de la Tierra en esta alineación y la magnitud en la que su sombra recubre la Luna.
- Eclipse lunar total: Cuando se da este tipo de eclipses, como el que ocurrirá en los próximos días, la Luna y el Sol están en lados exactamente opuestos a la Tierra. Algo de luz solar llega a la Luna al pasar a través de la atmósfera de la Tierra, la cual filtra la mayor parte de la luz azul. Por esto, en este tipo de eclipses, la Luna adquiere una tonalidad roja, por lo que a menudo es llamada “Luna de sangre”.
- Eclipse lunar parcial: Como su nombre lo indica, en estos casos, solo una parte de la Luna entra en la sombra de la Tierra. Dependiendo de la magnitud del eclipse, un color rojo oscuro, oxidado o simplemente un gris carbón puede aparecer en la parte sombreada de la superficie lunar.
- Eclipse lunar penumbral: Se produce cuando la Luna pasa a través de la sombra penumbral de la Tierra, es decir, una sombra mucho más tenue. Muchas veces, el ojo humano no logra captar este tipo de fenómenos y es por eso que no suelen aparecer en calendarios más allá de los que se utilizan entre la comunidad científica.
Cómo y dónde ver el próximo eclipse lunar en la Argentina
El eclipse lunar comenzará esta noche y culminará en la madrugada del 16. El evento durará varias horas, pero a las 23.30 de hoy la Luna entrará en la penumbra y el punto máximo se manifestará a la 1.11 de la madrugada del día siguiente.

Si bien se cumple la situación inusual de poder apreciar dos eclipses en una misma región, el lunar no será del todo visible en la Argentina ya que el satélite natural se encontrará muy próximo al horizonte. “En la zona de La Pampa, Córdoba y Buenos Aires el máximo eclipse será cuando la Luna Llena se ponga. Desde Buenos Aires, no se va a ver la parte máxima del eclipse”, sostuvo Pellizza, quien añadió que las personas que estén en Mendoza y en la Patagonia son las “van a ver más, aunque con la Luna muy baja en el horizonte”.
Temas
Otras noticias de Eclipse lunar
Agenda astronómica. Estos son los próximos eclipses de 2025: fechas, horarios y cuáles serán visibles desde Estados Unidos
En momentos cruciales. Cómo los eclipses cambiaron el rumbo de la historia
Hora por hora. Los mejores videos e imágenes del eclipse lunar en Estados Unidos: la Luna de Sangre, en vivo
- 1
Qué significa que un gato mueva la cola cuando está acostado
- 2
Efemérides del 5 de abril: ¿qué pasó un día como hoy?
- 3
Sentinel: cómo vive la tribu aislada de India que un turista de EE.UU. trató de contactar antes de ser detenido
- 4
Hallaron un resto arqueológico que confirmaría el sitio donde sepultaron a Jesús
Últimas Noticias
Bioferia 2025. El festival de lifestyle, cocina sin desperdicios y consumo responsable de Palermo
Para amantes de la pastelería y los quesos. Once platos que hay que probar en la Feria Francesa de Recoleta
"Una amenaza". Así vive la tribu aislada de India que un turista trató de contactar antes de ser detenido
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite