¿Por qué el parto humano es mucho más difícil que el de nuestros primos los simios?
La adquisición del bipedismo y el aumento del tamaño del cerebro en relación con el cuerpo fueron dos características que afectaron el proceso de nacimiento de los humanos
- 5 minutos de lectura'
A grandes rasgos, existen dos tipos de parto en los primates. Por un lado, tenemos el parto de los primates no humanos, que es simple y rápido. Los esfuerzos expulsivos en los chimpancés apenas duran unos segundos. Y como el feto sigue una trayectoria recta, las hembras no necesitan la ayuda de un tercero.
Por otra parte tenemos el parto de los seres humanos, complejo y a veces difícil, que se puede demorar hasta 30 minutos o más. El feto sigue una complicada trayectoria curva que requiere la asistencia de un cuidador.
¿Cuándo y cómo surgió este tipo de nacimiento en el linaje humano? Ambas cuestiones son fundamentales, porque implican procesos evolutivos de gran importancia: la adquisición del bipedismo y el proceso de encefalización (es decir, el aumento del tamaño del cerebro en relación con el cuerpo).
Caderas estrechas y cabeza grande
Según la hipótesis del dilema obstétrico, el bipedismo modificó la arquitectura pélvica al reducir el espacio entre las caderas y el sacro. Esto contribuyó a la forma aplanada de la parte superior del canal de parto de adelante hacia atrás.
Por otro lado, la encefalización dio lugar a un aumento del tamaño del cerebro de los recién nacidos. Eso implica que tenemos dos presiones evolutivas que trabajan en direcciones opuestas: reducción de la pelvis y aumento del tamaño del cráneo del recién nacido. El ajuste entre el cráneo del feto y la pelvis se hizo cada vez más estrecho, hasta alcanzar un umbral en el que el parto se hace difícil.
Los humanos nacen prematuramente
Para evitar que eso impidiera que la humanidad siguiera su curso, una de las soluciones de la biología fue hacer nacer a estos recién nacidos de forma prematura para que el tamaño de sus cráneos les permitiera pasar por el canal de parto sin excesivos obstáculos.
Lo malo es que eso reduce la autonomía del recién nacido, que es inmaduro en muchos aspectos y tiene habilidades innatas de supervivencia para establecer un vínculo maternoinfantil lo más fuerte y temprano posible. Aunque la carga recae principalmente sobre la madre (sobre todo por el coste metabólico de la lactancia), la implicación de otros familiares y amigos cercanos es importante para cuidar a ese recién nacido.
Fuera del vientre materno, el cerebro del recién nacido sigue creciendo, pero en un grupo humano de socialización temprana. Concretamente, durante el primer año de vida el volumen del cerebro se multiplica por 2,25 en los humanos modernos y por 1,6 en los chimpancés. Esto contribuyó, probablemente, a que seamos uno de los primates más sociales.
¿Por qué se estudian los australopitecos en este contexto?
Los australopitecinos son un grupo fósil con rasgos relacionados con el bipedismo en la pelvis, pero con un tamaño de cerebro solo ligeramente mayor que el de los chimpancés. Por lo tanto, aún no se encuentran plenamente en la dinámica de la encefalización. En el contexto del dilema obstétrico, permiten estudiar los efectos del bipedismo sobre el parto, pero no de la encefalización.
Para estudiar el modo de parto, los movimientos que realizará el feto en el canal del parto (mecánica obstétrica) y su eventual descenso a la cavidad pélvica es necesario utilizar un método que reproduzca las fuerzas de resistencia, la palanca y la reacción que resultan del contacto entre el cráneo del feto y la pelvis.
Se suele recurrir al mismo método que se utiliza en las ciencias de la ingeniería, por ejemplo para simular pruebas de choque, el método de los elementos finitos. Implica trabajar con mallas, es decir, representaciones de superficies anatómicas por conjuntos de triángulos, y se calcula aplicando fuerzas o desplazamientos solo en los vértices de estos triángulos (los elementos).
En el caso de los australopitecos, tenemos una pelvis que es una malla rígida (excepto en la articulación sacroilíaca) y un cráneo fetal que tiene capacidad de deformación. Por lo tanto, el contacto entre estas dos mallas puede modelarse fácilmente mediante elementos finitos, que es un método adecuado.
Para explorar diferentes hipótesis, variamos el tamaño de este cráneo desde un volumen pequeño (que acomoda un cerebro de 110 g), grande (cerebro de 180 g) e intermedio (145 g).
Los resultados de nuestro estudio
Solo los cráneos neonatales de 110 g podían pasar por las cuencas de Australopithecus con seguridad, según publicábamos recientemente. Teniendo en cuenta que un cráneo adulto pesaba alrededor de 400 g, esto da una relación entre el tamaño del cráneo neonatal y el adulto de alrededor del 28 %, comparable a la de los humanos modernos, y lejos de la de los primates no humanos, de alrededor del 43 %.
Es posible que los australopitecos compartieran nuestra forma de cuidar a los bebés y niños, según la cooperación entre los miembros del grupo. De hecho, esta proporción entre el cráneo neonatal y el adulto sugiere que las habilidades neonatales deben haber sido también bastante limitadas en estos parientes lejanos.
Una interesante línea de investigación consiste ahora en examinar el papel del perineo durante el parto de los australopitecos. De hecho, podría tener un papel crucial en la rotación del feto al final del parto, y participar en la orientación de su cráneo como en los humanos. En este caso, la presencia de una comadrona, como en los humanos modernos, también podría haber sido obligatoria en los australopitecos.
Este texto se reproduce de The Conversation bajo licencia Creative Commons.
Otras noticias de Naturaleza
El poder del silencio. La soledad, una herramienta poderosa que hay que aprender a utilizar
En Uspallata. Mendoza, camino a su primer parque nacional: áreas naturales protegidas, glaciares y una industria turística sin aprovechar
“Desastre”. Por dos animales exóticos exigen tomar una drástica decisión
Más leídas de Lifestyle
En el país. Por qué se celebra hoy el Día de la Aviación Civil
Disruptivo. Descubrieron una característica “olvidada” en la máscara de Tutankamón que le daría un giro a su historia
Indispensable. La crema con magnesio que recomiendan los expertos para poder dormir mejor
Una fruta que ayuda a hidratar y rejuvenecer la piel: conocé todas las propiedades de la sandía