
VHS - Video Home System: un manual para millennials
- Sistema de Video Casero. Fue un sistema doméstico de grabación y reproducción analógica de video. Era un casete grandote y gordo, en general negro, con una cinta magnética de una pulgada y media. Las videocaseteras se conectaban al televisor y fue el sistema más utilizado desde su aparición en el mundo en 1976 hasta que en a partir de 1998 empezó a ser reemplazado por el DVD.
- Los 80: con la llegada del formato a la Argentina, comenzó el furor de los videoclubes en el país, y llegó a haber 10.000 locales.
- Ahora quedan unos 200 en todo el país. Diez: es el número de locales que resisten en funcionamiento en la Ciudad de Buenos Aires. Sumando el conurbano, no pasan los 20. Los datos son de SBP Transeuropa, la única editora de películas en DVD y Blu-Ray que aún existe en la Argentina.
- Cambió la vida de millones de personas. La historia del cine estaba a disposición, se podía grabar de la televisión, era posible rebobinar y volver a ver hasta el infinito una escena y, lo mejor, se podía poner pausa para ir al baño.
- Sección adultos. Ahora se puede ver casi cualquier cosa sin que ningún otro humano se entere, al menos cara a cara. Antes, al ir al videoclub, había que enfrentarse al momento de decir "llevo esto". La sección para adultos estaba al fondo, pero en la caja todos debían develar sus secretos.
- Be kind, rewind. Las películas se tenían que entregar rebobinadas; si no, te cobraban multa. El día y la hora de devolución también era estricta y para algunos títulos hiteros con pocas copias había lista de espera.
Datos analógicos

Al menos dos generaciones de cinéfilos se criaron y se formaron gracias al VHS. Quentin Tarantino fue uno de ellos, que trabajó en el videoclub Video Archives, en Manhattan Beach, Los Ángeles, antes de hacer sus propias películas. Entre sus compañeros, detrás del mostrador estaba Roger Avary, con quien escribió los guiones de Perros de la calle y Pulp Fiction.
El videoclub era uno de los escenarios de Amigos son los amigos, la telecomedia protagonizada a principios de los 90 por Carlín Calvo y Pablo Rago, junto a Cris Morena y Katja Alemann. Allí, Jorge Paccini y Poli Laborde encarnaban a Paco y Manija, una dupla que, en el mostrador, siempre remataba los chistes con el nombre de alguna película.
Liberarte. El rincón de los cinéfilos en la era porteña del videoclub. En el local de avenida Corrientes al 1500 se podía encontrar todo lo extraño, raro y de culto que alguien pudiera desear ver. Cerró en 2014. La mayor parte de su colección está actualmente en la Universidad de San Martín. A pocas cuadras, en el local 63 de la galería Taurus, funcionaba Mondo Macabro, especializado en cine bizarro.
Temas
- 1
- 2
“Estamos juntos todo el tiempo”. La historia de amor del tercer hombre más rico del mundo y la presentadora de televisión
- 3
En velero, sola, a la Patagonia: atravesó tormentas y cruzó el océano para cumplir su sueño a los 56 años
- 4
Un descubrimiento cambiará la forma en que se comen las bananas para siempre